La vacuna antigripal es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 24 meses, sin embargo, según datos oficiales provistos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2018, 1 de cada 5 niños menores de 2 años no recibió la vacuna antigripal y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi 4 de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis. Es decir que el grado de inmunización es bajo, lo que puso en alerta a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Es que, si bien la gripe puede parecer la más banal y simple de todas las enfermedades, en los bebés es capaz de derivar en complicaciones graves e “incluso la muerte en ese grupo etario”, indica la SAP. Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en…
El número telefónico del pediatra figura en la lista de favoritos de papás y mamás, es que a veces las dudas suelen ser muchas: ¿es normal que llore tanto? ¿cuántos días puede estar sin hacer caca? ¿por qué llora tanto? ¿tendrá cólicos? Algunos padres suelen ser más relajados que otros, pero los temores siempre existen y nada mejor que un profesional para despejarlos.Lo cierto es que, si bien nada reemplaza la consulta con el médico, existen algunas pautas que pueden servir de guía en momentos así, tanto en recién nacidos como en niños más grandes. La Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal, comparte algunos tips para saber cuándo es momento de dirigirse a una guardia o llamar al doctor: Si llora de forma fuerte, constante e inconsolablePrimero lo básico, hay que constatar que el bebé no tenga hambre, que esté higienizado y controlar la temperatura. Si todo lo…
Pediatra, oftalmólogo, otorrino… son varias las especialidades médicas que, al menos para un chequeo anual, están incorporadas en la rutina de los bebés; sin embargo, el odontopediatra no suele figurar en ese listado hasta unos años después, cuando la dentición está casi completa, lo cual, señalan los expertos, es un error.“La recomendación como prioridad es la higiene bucal y la primera visita al odontopediatra dentro del primer año de vida, no solo para crear el hábito en el niño sino también en la periodicidad de las visitas al consultorio junto con sus padres”, señala la Dra. Graciela Marciulevicuis de Costa, especialista en odontopediatría.Además, las caries también pueden afectar a los bebés. En general, aparecen en los dientes superiores delanteros, pero también se presentan en otras piezas dentales; se las conoce como “caries de biberón”. CausasNo solo los caramelos y golosinas favorecen la aparición de las caries, la leche también es…
Una costumbre tan simple y habitual como el lavado de manos puede prevenir cientos de enfermedades de todo tipo, desde respiratorias hasta cutáneas y gastrointestinales. “El hábito de lavarse las manos correctamente ayuda a protegerse de la aparición de hasta 200 enfermedades. Es una barrera muy resistente al contagio”, indica la Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal.Hay momentos claves en lo que el lavado es fundamental; como después de viajar en transporte público o permanecer en espacios cerrados con mucha gente. Lo mismo sucede al tocar tierra o alimentos, luego de cambiar pañales, estornudar y toser. Por supuesto, antes de tocar a un bebé -sobre todo si es recién nacido- es fundamental que el adulto lave bien sus manos con agua y jabón. Este punto es clave, ya que para que el lavado sea eficiente debe cumplir determinadas pautas: Cómo lavarse bien las manos En primer lugar, el…
Cuando llega el momento de tener un nuevo hijo, los padres no solo se enfrentan a un nuevo período de embarazo y cambio en sus vidas: También deben enfrentarse a la incertidumbre de cómo recibirá la noticia su hermana/o.
Pañales, mamadera, vasito, platito y muchas veces, vianda. Si bien muchas guarderías y jardines proveen la comida, otros les piden a los padres que la manden; entonces viene el problema ¿cómo preparar platos sabrosos, nutritivos y fáciles? Karina Gao, fundadora de Mon PetitGlouton (@monpetitglouton) nos ayuda en la tarea con esta receta: CHAMPIÑONES REBOZADOS I N G R E D I E N T E S • Champiñones: 100 g • Huevo: 2 unidades • Harina: 1/2 taza • Pan rallado: 1 taza aprox. • Mostaza: 1 cucharada sopera • Perejil: cantidad necesaria • Aceite: cantidad necesaria I N S T R U C C I O N E S Lavar bien los champiñones y secar.Mezclar la mostaza con los huevos, perejil picado, también podés ponerle sal y pimentar un poco.Pasar los champiñones por la harina, después por la mezcla de huevo y por último el pan rallado.Podés freírlos o…
El ácido fólico es una vitamina esencial para el desarrollo del bebé, antes y durante el embarazo. Te contamos todo lo que tenés que saber.
Aproximadamente el 16% de las mujeres presentan hipertensión arterial (HTA) durante la gestación. Esta condición puede ocasionar problemas tales como preeclampsia y nacimiento prematuro.
La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cinco años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.