El bebé ya nació, todo está perfecto, pero antes de volver a casa hay que asegurarse que todos los exámenes estén realizados.

La espera terminó, el bebé ya está en nuestros brazos y poco a poco iremos descubriendo a ese ser que desde ahora y para siempre formará parte de nuestras vidas. Sentimos el lugar que elegimos para que nazca como un sitio seguro, pero llega el momento del alta y hay que volver a casa. Pero antes de irnos sí o sí debemos cerciorarnos que el recién nacido haya recibido todos los cuidados adecuados.

Por eso, desde el Ministerio de Salud, explican que antes de que nos den el alta de la maternidad hay que asegurarse que al bebé:

  • Le hayan dado la vacuna BCG y una dosis de vacuna contra la hepatitis B.
  • Le hayan sacado sangre para descartar que tenga alguna enfermedad congénita: pesquisa neonatal. No hay que olvidarse de pasar a buscar el resultado y llevárselo al médico que controlará la salud del bebé.
  • Le hayan hecho o dado turno para un examen de audición llamado “OEA” (iniciales de Oto-Emisiones Acústicas), que se realiza a partir de las 48 horas de vida.
  • Le hayan hecho un examen de la vista para descartar cataratas congénitas, sobre todo si nació prematuro o recibió oxígeno durante la internación.

En algunos casos, le pueden haber hecho una prueba para descartar alguna malformación del corazón.
Aproximadamente, el 1% de los niños puede nacer con malformaciones en el corazón, conocidas como “cardiopatías congénitas”. Dos tercios de ellos requieren de cirugía cardiovascular para reparar las lesiones. Para más información se puede consultar de forma gratuita al 0800-222-7100

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario