Cinco síntomas para identificar cuando se trata de un golpe complicado.

Nuestro bebé juega tranquilo, estamos atentos a lo que hace pero en apenas un segundo de distracción, se cae y golpea la cabeza. Esta situación es muy frecuente. En los chicos pequeños los golpes pueden producirse cuando recién empiezan a caminar o porque se caen al intentar trepar o bajar del cochecito, la cuna o los cambiadores, entre otras situaciones. Cuando los chicos se golpean la cabeza, los adultos suelen asustarse bastante ante la posibilidad de una lesión craneal. En general, los golpes donde no hay altura ni velocidad no provocan lesiones intracraneales ni acarrean consecuencias.  La mayoría de los traumatismos solo producen lesiones superficiales como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe.

Pero para saber si la lesión es más compleja, Federico Díaz, médico pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede, enfatiza que debemos prestar atención a estos cinco síntomas:

  • Convulsiones
  • Vómitos
  • Incoordinación de palabras
  • Desorientación 
  • Desmayos

Si alguno de estos síntomas aparece hay que acercarse con rapidez a una guardia.

Por otra parte, después que un niño pequeño o bebé se golpeó la cabeza es conveniente:

Permanecer en un ambiente tranquilo y con pocos estímulos visuales o auditivos (evitar pantallas, música, gritos, etc).

Ofrecer líquidos en pequeñas tomas pero sin forzar.

Si el traumatismo originó una herida abierta, debe desinfectarse y luego, si es necesario llevar a una guardia para en ocasiones suturarse.

Si existe un chichón aplicar frío en la zona.

Vigilar la sintomalogía por si se producen signos de alarma.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario