Te contamos de qué se trata este trastorno que no es grave, pero sí que puede alterar y mucho a nuestro bebé. Nuestro bebé está tranquilo y sonriente, pero de pronto vemos que, intentando defecar, hace fuerza, se pone rojo, se arquea y llora sin conseguir resultados. Finalmente las heces salen sin dificultad y él vuelve a mostrarse relajado y “como si nada hubiera pasado”. Ese momento vivido es lo que se conoce como disquecia del bebé. Lo primero que tenemos que saber es que la disquecia no es un trastorno grave. Es algo normal, natural y que desaparece en las primeras semanas. “Hay un cuadro llamado “disquecia del lactante” que se define como al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la emisión de heces blandas en menores de 6 meses. Se cree que se produce porque el bebé realiza los esfuerzos de empujar con el esfínter anal cerrado, y…
Conocé más de esta actividad que estimula, desarrolla y refuerza vínculos. La gimnasia para bebés es perfecta para ejercitar a los más pequeños. Los…
Se suele hablar de la mujer y sus dificultades para concebir, pero ¿qué pasa con los varones? Mucho se habla de la mujer y…
Una lista de los elementos básicos que debe tener y las acciones básicas que podemos hacer para curar una herida. Los accidentes domésticos son…
No todos los niños crecen a la misma velocidad ni en el mismo momento, pero a no asustarse. Las enfermedades que alteran el crecimiento…
Son las lesiones cutáneas benignas que aparecen frecuentemente en los recién nacidos Aunque la adolescencia todavía es una etapa lejana, es frecuente que notemos…
El desarrollo de un bebé prematuro no puede compararse con el de uno nacido a término, al menos hasta los dos años. Los bebés…
La relevancia de extremar cuidados en las mujeres embarazadas y el rol de la prevención. Las cifras son preocupantes. El Ministerio de Salud de…
Protegerlo y evitar que se infecte es fundamental. Cómo realizar una correcta higiene. El cordón umbilical es la estructura que une al bebé con…