Tag

Salud

Browsing

Dibujar, modelar con masa son experiencias sensoriales fascinantes para los chicos, pero además los ayudan a mejorar su motricidad y capacidad de concentración. Adultos y niños tenemos diferentes formas de expresión. La palabra es la más habitual, pero también podemos expresar sentimientos, mostrar nuestro mundo interior mediante otros recursos. Pintar, modelar son actividades que ayudan a mostrar lo que a veces no logramos poner en palabras, pero también desarrollan la creatividad, la imaginación y muestran un mundo interior. No es necesario que las creaciones sean “obras de arte” alabadas por críticos y profesionales sino expresiones propias. Es importante que como adultos ayudemos a desarrollar la creatividad de los chicos. “Estimularlos es fundamental para que se animen a hacer sus producciones. Aunque cueste hay que abstenerse de corregirlos, criticarlos y sobre todo lanzar frases burlonas o hirientes cuando están creando. Si lo que hicieron nos parece genial o desastroso, lo mejor…

Aunque en los niños no son muy frecuentes suelen ser un motivo de consulta. Nuestro hijo recibe por segunda vez la dosis de un medicamento recetado por su pediatra. Al tiempo notamos una reacción en su piel que puede ser una erupción o un enrojecimiento. En algunos casos experimentan problemas respiratorios o digestivos. Estas reacciones pueden ocurrir a los pocos minutos de recibir el medicamento, otras veces tardan varias horas y en algunos casos suceden después de finalizar el tratamiento. En estos casos es posible que nos encontremos ante una reacción alérgica a determinado medicamento. Aunque raramente ocurren en la infancia es preciso estar atentos. Por eso desde el Comité Nacional de Alergia de la Sociedad de Pediatría explican: Las reacciones alérgicas a medicamentos son eventos no esperados y no provocados por la acción farmacológica del mismo, sino que son causados por mecanismos inmunológicos. Si bien en niños son menos frecuentes, representan el tercer…

En la salita, los chicos aprenden y crecen pero también, algunas veces se contagian. Qué pueden hacer familias y docentes para evitarlo. Nadie duda de la importancia de que los chicos concurran al Jardín. Los especialistas coinciden en que favorece la socialización, ayuda a construir su identidad y fomenta su autonomía, entre otros beneficios. Sin embargo, no se puede negar que en las salas, los nenes y las nenas, conviven con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades. Por otra parte, dadas las necesidades de cada familia, muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que falten a clase les resulta muy complicado y en algunos casos, casi imposible. En los jardines y guarderías, los docentes saben, por ejemplo, que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, es frecuente que sus papás les den alguna medicación que la haga…

Entre sus múltiples beneficios esta práctica permite una conexión única entre padres e hijos. A veces no es sencillo encontrar actividades donde adultos y bebés disfruten al mismo tiempo, pero la matronatación es una excelente oportunidad para lograr una conexión única con los más pequeños. Aunque pocos lo sepan este método es un invento argentino y fue creado en 1960 por la doctora en Psicología Patricia Cirigliano para la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés. Argentino, original y pionero en el mundo, la propuesta de este método asegura que “a nadar se aprende jugando”. En general son cerca de veinte clases de una hora y pueden realizarla bebés desde los cuatro meses hasta niños de cinco años. La matronatación conlleva múltiples beneficios. Según se detalla en el portal de la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés “la compañía amorosa, el canto, el sostenimiento seguro y confiable de los padres, el compartir…

Algunas estrategias para poder llevarlo adelante sin desesperar. La pandemia modificó costumbres y hábitos. Muchas mujeres mamás atravesaron el aislamiento con sus bebés recién nacidos y aún hoy siguen con su rutina laboral en la modalidad de trabajo domiciliario. Trabajar desde la casa puede parecer cómodo, pero con un bebé, una beba pequeños también resulta muchas veces complejo. El contacto cotidiano sin solución de continuidad, el estrés que provocan la incertidumbre y su cuidado permanente pueden llevar a las madres a querer tomar la decisión de destetar antes de tiempo y sin cuidar un proceso que, en la manera posible, debe darse de forma respetuosa y natural. Paula Diaz de Arcaya es socióloga y puericultora de la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) y nos brinda algunas pautas para reflexionar y ayudarnos con este proceso. Hay varias líneas para analizar y sostener un tipo de destete y no otro. Para…

Alrededor del 10% de las mujeres presentan hipertensión arterial (HTA) durante la gestación. Esta condición puede ocasionar problemas tales como preeclampsia y nacimiento prematuro. Con la noticia del embarazo comienza también un tiempo de controles médicos. En cada visita, el médico medirá la tensión arterial. No es un mero trámite sino algo que resulta fundamental para evitar y prevenir las complicaciones que puede generar la hipertensión. Según los últimos datos nacionales, la hipertensión arterial (HTA) se presenta en el 10% de las embarazadas; los casos severos llegan al 5% del total. Si bien la mayoría son leves, otros pueden ser muy complejos e impactar en la salud de la embarazada y en la del bebé. Una de las complicaciones más graves relacionadas con la hipertensión en el embarazo es la preeclampsia, que puede presentarse a partir de la mitad del embarazo (semana 20) hasta el posparto, por lo que debe diagnosticarse y tratarse…

A medida que nuestro bebé crece son muchos los alimentos que irá incorporando y a los que se tendrá que acostumbrar. Nuestro bebé cumplió un año y no solo comienza a dar sus primeros pasos también comienza a ingerir sus primeras comidas del “mundo adulto”. Omelette, distintos quesos, galletitas y verduras que hasta hace unos meses estaban vedados, ahora forman parte de su dieta. Son muchos los alimentos que irá incorporando. Por eso es importante que sean sencillos pero también vistosos y nutritivos, así su dieta será variada y atractiva. Te damos algunas ideas para que gradualmente vaya incorporando diversos alimentos. Huevos Es uno de los alimentos que ofrecen múltiples posibilidades y a los chicos les encantan. Sus beneficios son varios: contienen todos los nutrientes necesarios, por su alto contenido proteico brindan energía, proporcionan vitamina d y al ser blandos resultan fáciles de masticar y digerir. Pero atención, el huevo puede contener…

Walter Fernández es camarógrafo en el área de noticias de Canal 9. Comparte con nosotros los aprendizajes y la alegría de ser el papá de Serena que nació con una condición hasta ahora desconocida. Estábamos en la habitación esperando poder ver a Serena por primera vez. La cesárea había sido normal y se la habían llevado para higienizarla y hacerle los controles correspondientes. “En unos minutos se la traemos, papis” Y en unos minutos la gorda estaba haciendo su presentación en sociedad en brazos de la enfermera. “Todos los controles salieron bien”. Pero cuando vimos su carita, nos dimos cuenta con la mamá que algo no andaba bien. Serena era mi quinta hija y se parecía mucho a la primera: Lucila, que nació con un síndrome (hasta ahora desconocido), que le daba ciertos rasgos muy particulares: ojos chiquitos muy separados entre sí, lengua larga (no de decir malas palabras) y…

 ¿Cuál es el riesgo para las mujeres embarazadas de infectarse con COVID-19? ¿Se traspasa el virus por la leche de la madre? Preguntas que en esta nota tienen respuesta. Desde hace casi dos años, palabras como coronavirus, pandemia, covid se incorporaron a nuestro vocabulario. Términos que nos resultaban ajenos hoy son parte de conversaciones cotidianas. Todo comenzó cuando a principios de diciembre de 2019, se conoció un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, una ciudad en la República Popular de China. La investigación reveló que era el resultado de la infección con un coronavirus recientemente identificado, denominado COVID-19. Y entonces el mundo cambió. Hoy sabemos que las formas de evitar el contagio son sencillas y se aplican a toda la población: Lavado frecuente de manos (la duración es la de 2 “feliz cumpleaños” seguidos), si no hay agua y jabón usar un sanitizante que contenga alcohol al 60%,…