Para la mayoría de las mujeres es el período más llevadero. Breve guía de los cambios que se experimentan.

El segundo trimestre abarca la semana 14 a la 27 y para la mayoría de las futuras mamás es el más llevadero. Molestias como las náuseas que se pueden experimentar en el primer trimestre desaparecen y como la panza todavía no es tan grande no hay incomodidad física. Para saber qué esperar en este tiempo los obstetras del Hospital Italiano elaboraron esta guía.


Semana 14

En esta semana el feto mide entre 80 y 95 mm. El cuerpo empieza a crecer más rápido y muy lentamente la diferencia entre cabeza y cuerpo es menor. El cuello se alarga y aparece el vello que recubre la piel (lanugo).  Los músculos de la cara están más desarrollados. El feto puede abrir la boca pareciendo que realiza un bostezo e incluso por momentos puede llevar el dedo a la boca. También a esta altura podemos observar que deglute líquido amniótico mucho más seguido, el cual cumple un papel fundamental en el desarrollo de muchos órganos, sobre todo pulmones y tubo digestivo.

Cambios en la mamá
Para la futura mamá comenzó el segundo trimestre, uno de los mejores momentos del embarazo debido a que la mayoría de las molestias que puede haber tenido previamente seguramente estén desapareciendo en forma progresiva. 


Semana 15

En esta semana el feto mide entre 10 y 11 cm y pesa unos 50 gramos. Los huesos del bebé continúan desarrollándose.  El calcio se deposita en los huesos aunque todavía la mayor parte es de cartílago. El bebé comienza a ejercitar sus músculos realizando amplios movimientos, los cuales son permitidos debido a la gran cantidad de líquido amniótico que hay a esta altura del embarazo.

Cambios en la mamá
A partir de esta etapa es muy común observar cambios de ánimo muy frecuentes. En el mismo día puede pasar de sentirse sumamente alegre a un estado de ansiedad, angustia o tristeza.  No hay que asustarse, esto se debe generalmente a los cambios hormonales del embarazo. También es frecuente sentirse más torpe o despistada. En este trimestre es ideal comenzar a hacer algún tipo de actividad física que además de ayudar a mantener un peso adecuado, ayuda a mejorar el ánimo. Es importante consultar con el médico sobre qué tipo de actividad es conveniente para realizar.


Semana 16

En esta semana el bebé ya pesa unos 80 gramos. El cuerpo es de mayor tamaño que la cabeza, los ojos y las orejas se encuentran en su posición definitiva y los brazos y piernas tienen las proporciones finales también.  El reflejo de prensión está presente debido a que el bebé es capaz de flexionar, abrir y cerrar los dedos de la mano.  No es raro ver que pueden tomarse las manos y los pies. La cantidad de líquido amniótico a partir de ahora depende totalmente de la función de los riñones.

Cambios en la mamá
Algunas mujeres que ya han tenido otros hijos, puede que a partir de esta semana refieran sentir algunos movimientos del bebé. Las madres primerizas comienzan a percibir los movimientos como tales alrededor de la semana 20, aunque algunas manifiestan la sensación de puntadas pequeñas en la parte inferior del abdomen. A esta altura del embarazo, los latidos del corazón del bebé se escuchan fácilmente con un dispositivo especial.  El médico probablemente logre escucharlos en la consulta.


Semana 17

En esta semana el bebé pesa unos 100-110 gramos y se parece cada vez más a un bebé recién nacido aunque los ojos aún son bastante grandes en proporción al resto de la cara. Una particularidad de esta etapa es que aparece el unto sebáceo, una sustancia blanquecina y oleosa que recubre el cuerpo del bebé para proteger la piel hasta el final del embarazo. También se inicia la aparición del tejido adiposo, muy importante en el recién nacido para mantener el calor corporal. El oído ya está bastante desarrollado y es común que el feto se mueva frente a sonidos fuertes provenientes del exterior. El bebé comienza a tener períodos de sueño y vigilia. Si la mamá ya percibe sus movimientos, notará que por momentos son más fuertes. 

Cambios en la mamá
En esta etapa del embarazo, aparecen otras situaciones nuevas que pueden resultar llamativas y hasta incómodas. Algunas mujeres pueden presentar constipación y esto acarrear como complicación la aparición de hemorroides. Para prevenir esta situación es ideal que beber buena cantidad de líquido y una dieta rica en fibras. No es raro que muchas mujeres presenten secreción por los pezones y un aumento importante en el tamaño de sus mamas.


Semana 18

A esta altura del embarazo, el bebé ya pesa alrededor de 150 gramos. Como su oído ya se desarrolló por completo, se cree que el bebé podría escuchar sonidos. El corazón, que antes era una cavidad rudimentaria, ya puede observarse claramente dividido en cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) por ecografía. El proceso de osificación continúa durante todo el embarazo.  A esta altura se pueden observar centros de osificación en los huesos (depósitos de calcio).  Estos centros de osificación crecen hacia los extremos de los huesos. El bebé ya tiene un tamaño considerable (cerca de 15 cm) y los movimientos que realiza son más fuertes, por lo tanto las mujeres que cursan su primer embarazo ya pueden comenzar a sentir algunos movimientos.

Cambios en la mamá
El abdomen ya habrá crecido lo suficiente y es probable que exteriormente se note el embarazo. Es común sentirse con menos cansada y con más energía. Es recomendable aprovechar esta etapa para realizar actividad física.


Semana 19

El bebé pesa alrededor de 200 gramos en esta semana. El sistema nervioso central, se está desarrollando rápidamente, en especial áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto. Si bien el sexo del bebé está definido hace tiempo, los genitales del bebé se observan fácilmente por ecografía y es común conocer el sexo del bebé con más certeza en esta etapa. Los períodos de sueño y vigilia son mucho más notorios.  Es frecuente sentir que su bebé tiene hipo.

Cambios en la mamá
Es probable que las piernas se hinchen.  Esto se debe a retención de líquido fuera de los vasos sanguíneos.  A veces pueden aparecer várices, tanto en las piernas como en la vulva.  De ser así, habrá que consultar con el médico al respecto. Una sugerencia para prevenir la retención de líquidos es consumir buena cantidad de agua, hacer actividad física, no permanecer mucho tiempo sentada y dormir de costado, sobre todo de lado izquierdo.


Semana 20

En la semana 20, el bebé mide cerca de 16-18 cm y pesa aproximadamente 250 gramos. El sistema nervioso continúa desarrollándose durante todo el embarazo y los primeros años de vida. Comienzan a aparecer las huellas digitales de palmas y plantas de los pies. El bebé tiene la forma y las proporciones similares a las que tendrá al nacimiento. Sigue acumulando grasa y está totalmente cubierto por unto sebáceo, que protegerá su piel del líquido amniótico. Durante la segunda mitad del embarazo, el peso del bebé aumentará más de diez veces (unos 3 kilos) y su longitud será el doble que en esta semana (pasará de unos 25 centímetros a unos 50).

Cambios en la mamá
Si previamente la mamá no logró sentir ningún movimiento del bebé, lo notará ahora. Entre las semanas 19 a 22 los movimientos del bebé comienzan a percibirse como patadas dentro de su abdomen. El útero llegará un poco por encima del ombligo y usted ya se verá como una mujer embarazada.  El crecimiento del abdomen puede provocar la sensación de falta de aire. Es muy frecuente sentirse cansada y con mucho sueño. Lo ideal es descansar todo lo que se pueda, hacer siestas y dormir 8 hs por las noches. Como los principales órganos ya están formados, en la ecografía que se realiza en esta semana (scan fetal) puede valorarse su correcto desarrollo.


Semana 21

En esta semana el bebé peso alrededor de 300 gramos y mide cerca de 18 cm. Se mueve constantemente, durante una hora puede que se mueva hasta 50 veces o más. La mamá solo notará algunos de estos movimientos, sobre todo cuando está en reposo, recostada o a terminado de comer. Además de los movimientos que el bebé realiza con sus extremidades, se puede observar que también deglute líquido amniótico, fundamental para el desarrollo del tubo digestivo y de los pulmones, y realiza movimientos respiratorios o tiene hipo. La médula ósea empieza a producir glóbulos rojos, sustituyendo progresivamente la función que realizaba hasta el momento el hígado y el bazo del feto. 

Cambios en la mamá
Seguramente la futura mamá se sienta muy bien en estos días, eso hace que esta etapa sea de las más lindas del embarazo. El abdomen no es muy grande, el bebé se mueve mucho y se lo puede percibir, además de que los síntomas incómodos del primer trimestre desparecieron. Lo mejor es relajarse y disfrutar esta etapa. 


Semana 22

En esta semana el bebé pesa 350 gramos aproximadamente y mide cerca de 20 cm. En la cara, se pueden observar los párpados, que aún permanecen cerrados. Los labios pueden verse sin dificultad, muy bien delimitados y dentro de las encías comienzan a formarse los dientes. El hígado ya comenzó a funcionar, aunque sus enzimas son aún inmaduras para metabolizar bilirrubina.  Es por esto que algunos bebés recién nacidos pueden tener aumentada la bilirrubina en la sangre hasta que el hígado madura su función luego del nacimiento. En el sistema nervioso central, el sistema límbico está desarrollándose hacia esta etapa, éste será el encargado de los sentimientos, emociones y estados de ánimo. Los testículos de los niños ya tienen algunos espermatozoides y los ovarios de las niñas, óvulos en su interior.

Cambios en la mamá
Los síntomas como la constipación, la sensación de abdomen hinchado, el sangrado de encías o nariz pueden ser muy comunes. También puede ser que se sienta más cansada y necesite hacer siestas reparadoras. Si tiene la oportunidad lo ideal es descansar todo lo que se pueda.


Semana 23

El bebé pesa cerca de 450 gramos en esta semana. La piel del bebé se torna rojiza y arrugada, ya dejó de ser translúcida.  Alrededor de esta semana comienza a acumularse en piel y ojos el pigmento que le dará el color definitivo, el cual lo alcanzará cerca del año de vida. Los huesos siguen su proceso de osificación, o sea pasando de cartílago a hueso. La calcificación se inicia en el centro de los huesos y progresa hacia los extremos.

Cambios en la mamá
Es muy común que en esta semana haya sangrado de encías. Aunque es muy frecuente, hay situaciones que hacen que sea un momento ideal para consultar al odontólogo. Durante el embarazo es muy importante cuidar la salud de su boca.


Semana 24

En esta semana su bebé pesa aproximadamente 700 gramos y mide cerca de 22-24 cm. Los bebés tienen mucho espacio dentro del útero, es muy común que cambien de posición constantemente, incluso varias veces en el día. A esta altura, sus sentidos ya están desarrollados. A partir de esta semana sucede algo muy relevante para el bebé: en los pulmones comienza a producirse una sustancia llamada surfactante pulmonar, necesaria para que estos puedan hacer el intercambio de oxígeno al momento del nacimiento.

Cambios en la mamá

El bebé se mueve en períodos de sueño y vigilia, los movimientos son cada vez más intensos. El útero ya ha sobrepasado el nivel del ombligo y es muy común que, al estirarse la piel del abdomen, se sienta mucha picazón.  Puede utilizar alguna crema humectante para disminuir esta sensación. Los dolores en la región lumbar también son muy frecuentes a partir de esta altura de la gestación, se deben generalmente al cambio en su posición corporal.


Semana 25

El bebé pesa cerca de 800 gramos.  A partir de estas semanas, los párpados del bebé, que ya estaban formados pero cerrados, se empiezan a abrir y ya tienen pestañas.  En este período del embarazo el sentido del oído es el que más se desarrolla y el bebé comienza a escuchar los sonidos, sobre todo los que provienen del cuerpo de la mamá y los propios, como sus movimientos que agitan el líquido amniótico, pero también son capaces de percibir sonidos, música y voces provenientes del exterior.  Algunos trabajos refieren que los bebés al nacimiento pueden reconocer las voces de su madre, padre y algunas palabras que han escuchado durante el embarazo.

Cambios en la mamá
La mamá puede sentirse algo cansada, caminar cuesta cada vez más y los dolores de espalda están a la orden del día. En lo posible intentar realizar alguna actividad que permita elongar y fortalecer la espalda, como la actividad física en el agua o el yoga para embarazadas. Esto ayudará con estas molestias.


Semana 26

A esta altura de la gestación, el bebé se encuentra pesando cerca de 900 gramos y de la cabeza hasta las nalgas mide unos 25 cm. Durante el día tendrá períodos de sueño y periodos de vigilia. Gran parte del tiempo está dormido pero al despertarse, los movimientos serán muy evidentes. El feto ya ha desarrollado sus reflejos.  Uno de los más importantes es el reflejo de Moro, que puede observarse cuando el bebé estira sus brazos o piernas en caso de que haya algún sonido muy fuerte o algún estímulo importante en el abdomen. El sistema nervioso del bebé sigue madurando y aparecen progresivamente los movimientos respiratorios y el hipo.  Si bien se encuentra en un medio acuoso y no respira aire, los movimientos le ayudan a practicar la respiración antes del nacimiento, y ayudan al desarrollo pulmonar. El bebé es capaz de deglutir cerca de medio litro de líquido amniótico.

Cambios en la mamá
A esta altura del embarazo puede haber cambios en el tránsito intestinal.  El crecimiento del útero ha sobrepasado el ombligo y los intestinos tienen poco espacio.  Esto puede producir enlentecimiento del tránsito y constipación.  Una dieta rica en fibras ayudará a sobrellevar estas molestias. La gran presión que ejerce el útero y el bebé en los grandes vasos del abdomen (vena cava) pueden provocar várices en las piernas y hemorroides.  


Semana 27

En esta semana el feto pesa cerca de un kilogramo. El hipo y los movimientos respiratorios se hacen cada vez más frecuente a esta altura, debido a que el bebé comienza a prepararse para el nacimiento, ejercitando su diafragma y los músculos respiratorios.

Cambios en la mamá
Es bastante frecuente que a partir de ahora comiencen a hincharse los pies. Esto se debe a retención de líquidos. Muchas mujeres embarazadas perciben las contracciones (llamadas de Braxton Hicks). Estas contracciones se caracterizan por ser irregulares, aisladas, de corta duración y baja intensidad. Si las contracciones que se percibe tienen otras características, es mejor consultar al médico. Es frecuente confundir la tensión abdominal o la posición del bebé con contracciones y el médico despejará dudas.


Fuente: www.hospitalitaliano.org.ar

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario