Tag

Niños

Browsing

¿Cuántas veces escuchaste: “calzalo/a que se va a enfermar”, o “ponele medias que se puede resfriar”? Seguramente, un montón. Si siempre creíste en el mito de que la enfermedad puede venir del piso frío, ¡hoy venimos a derribarlo! Es usual que cuando hay bajas temperaturas, los papás y mamás tendemos a abrigar enseguida a nuestros hijos/as. ¡No lo discutimos! Pero lo que también es una escena típica es cuando vamos corriendo a buscar medias y zapatos para que no anden descalzos y así eviten resfriarse. Lo cierto es que la enfermedad no viene del piso frío y el resfrío tampoco llega por los piecitos descalzos. La biotecnóloga, Yesica Espasadin explica que el mito viene de hace mucho tiempo y que “está relacionado con los típicos dichos de la abuela, ya que antes se asociaba mucho el frío con enfriarse y enfermarse”. ¡Alto! ¿Tiene algo de verdadero? Al ser una creencia…

La diversión es la principal preocupación de los niños y niñas: siempre buscan algo para jugar o un cómplice para sus travesuras. Nosotros como adultos, disfrutamos y somos felices de verlos divertirse pero también queremos que de cada experiencia se lleven un aprendizaje. Siempre estamos buscando la manera de dejarles algo: una expresión, una conducta, un valor, un hábito. Aunque no lo notemos, ¡ellos siempre están aprendiendo! En cualquier intercambio que tengamos durante día, el APRENDIZAJE INCIDENTAL está presente para dejar huella en los peques. ¡En esta nota te contamos de qué se trata! ¿Qué es el aprendizaje incidental? Antes que nada, tenés que saber que el lenguaje es la primera habilidad que se despierta de manera natural en los más chiquitos a través de la interacción con su entorno. Cuando hablamos de naturalidad y de interacción nos referimos a lo que llamamos “incidental”: “el niño y la niña, de…

Nos despertamos por la mañana y las ganas de algo rico para desayunar no se quedan dormidas. ¿Te animas a preparar un desayuno fácil, nutritivo y súper divertido para los más chiquitos? Te traemos una receta saludable que va a ser tu haz bajo las mangas para que los peques arranquen el día ¡con todo!: PANQUEQUITOS DE AVENA (con forma de ositos). Ingredientes: 4 cucharadas de avena.1 huevo.1/2 banana.Arándanos Paso a paso: Primero pisamos la banana. Luego, en un recipiente, incorporamos el huevo y mezclamos hasta lograr un pasta líquida. Una vez lograda una consistencia homogénea, agregamos las cucharadas de avena. Sobre una sartén, previamente engrasada con aceite de coco o manteca clarificada, vertemos pequeñas porciones de masa para ir cocinando los panquequitos de a uno y, mientras están en el fuego, podemos darle forma para que queden redonditos. Una vez que están cocinados y listos para servir, los decoramos…

De a poco se va acercando a la primavera y las temperaturas se vuelven un tanto cambiantes. Para facilitarnos la vida, el aire acondicionado ¡ya es un integrante más de la casa! Los chicos y grandes nos acostumbramos a estar calentitos en invierno y frescos en verano. Pero… en el caso de los bebés, ¡hay un par de tips para tener en cuenta! La primera duda que hay que despejar es si los bebés pueden estar expuestos al aire acondicionado: la respuesta es SÍ. ¡No los vamos a privar de algo tan maravilloso! Pero ¡ojo!, en esta nota te contamos cómo y de qué manera pueden usarlo cuando estamos con ellos. La médica neonatóloga, Fabiana Tenreyro nos advierte que los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperaturas, por lo que hay que tener cuidado y estar atentos tanto al clima dentro y fuera de casa. ¿De qué…

La felicidad de nuestros hijos es la primera preocupación desde el momento en que vienen en camino. A medida que van creciendo, la diversión y el aprendizaje son esenciales y así… aparece algo que los enloquece de alegría: juguetes y ¡más juguetes! Pero… Muchas veces los chicos pasan a ser híper-regalados hasta el punto de recibir tantos que después no los usan. ¿Te pasa? Suele ocurrir por una variedad de causas: piden lo que ven en las publicidades y no sabemos poner un freno, o quizás reciben regalos de abuelos, tíos, padrinos… ¡Relax! Sabemos que se acerca el día del niño y estas reflexiones suelen aparecer al momento de elegir un regalo útil y divertido. Te traemos un par de consejos para que los niños disfruten y valoren de todo lo que tienen y, además, descubrir el regalo que mejor se acomode a ellos para esta fecha. ¡TOMA ASIENTO! El…

Habrás notado que desde muy chiquitos, los nenes y nenas intentan expresarse y buscan la manera de hablarnos. ¡Es lógico! Porque el lenguaje es la capacidad que les permite contarnos lo que piensan, lo que sienten o lo que hicieron durante el día. Pero, ¿cómo podemos estimularlos para que adquieran más palabras? Antes que nada, tenemos que saber que no es nada fácil porque no se aprende como si fuese otro idioma, sino que se construye y se adquiere a medida que va desarrollándose e interactuando con su entorno. ¡Pero no te estreses! Según la licenciada en fonoaudiología, Giselle Aronson: “los padres y madres forman una pieza esencial en este proceso, pero hay que tener en cuenta que cada hijo es un caso único y acompañar todas las instancias de desarrollo es un punto clave”. Entonces, ¿cómo se puede estimular el lenguaje? Los primeros balbuceos hasta sus primeras palabras y…

Tranquila/o, no te asustes, sabemos que el nombre a veces suele dar la sensación de que es algo muy complicado pero, a lo que nos referimos con la NEOFOBIA ALIMENTARIA es a ese pequeño tema que tienen a menudo los niños de que no quieren probar nuevos alimentos. De todas maneras, el no querer probar nuevas comidas es más común de lo que parece… Antes que nada, no debemos confundir la falta de apetito con el rechazo a los nuevos alimentos. Si siempre se niega a comer el mismo alimento, se trata del trastorno de la neofobia que, como bien dijimos se puede resolver. Si tu hijo/a no come, ¡relax! Veamos si con alguno de estos consejos conseguimos que comiencen a consumir más nutrientes y minerales que son importantes para su crecimiento: Antes de preparar la comida, ¿qué tal si hacemos las compras con ellos? Si los chicos intervienen en…

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten del trigo, la avena, la cebada y el centeno que puede manifestarse en la primera infancia. Es una enfermedad tratable y controlada a través de la dieta. ¡La clave está en la detección temprana! Resulta difícil establecer un cuadro sintomático de la enfermedad celíaca, ya que la dolencia afecta a las personas de distintas formas. Algunos pueden desarrollar la intolerancia al gluten en la infancia y otros no manifiestan la enfermedad hasta la edad adulta. Sus manifestaciones clínicas y funcionales son muy variables y, por eso, una persona aparentemente sana puede padecer de esta enfermedad sin saberlo. ¿Qué es la intolerancia al gluten? La enfermedad celiaca es una dolencia digestiva, que daña el intestino delgado, debido a la sensibilidad, es decir, a la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra presente en la harina de cinco cereales: trigo, centeno, cebada,…