Tag

Maternidad

Browsing

Más pequeños que un bebé nacido a término son más susceptibles a infecciones. Algunas sugerencias para organizar su nuevo entorno. El embarazo transcurre bien, sin embargo en el último tramo puede surgir algún inconveniente y algunos bebés nacen antes de tiempo. Llegar a casa con un bebé de menor peso que los que nacen a término puede asustar, sobre todo a las familias primerizas. Pero estos pequeños son muy fuertes y solo necesitamos algunas precauciones para acompañar su evolución. Mantener al bebe calentito, pero no demasiado Los bebés por debajo de los 2 kilos tienen dificultad para defenderse de las temperaturas extremas. Todavía no cuentan con mucho tejido graso. No pueden tiritar o transpirar eficientemente como para ganar o perder calor. Una temperatura ambiente media entre 21° y 24° es suficiente. Algo que puede ayudarnos a chequear la temperatura ideal es un termómetro de pared, no son muy caros y…

Durante la gestación, cada órgano y sistema del cuerpo de la mujer se ve afectado. La piel también experimenta sus modificaciones. Como producto de las diferentes alteraciones hormonales e inmunológicas que se suceden en el embarazo, la piel se ve afectada. Existen cinco afecciones muy comunes: estrías, manchas pigmentadas, arañas en la piel, erupciones y acné. La buena noticia es que en términos generales suelen desaparecer luego del parto. 1- Estrías Se considera muy probable que las estrías tengan algún componente genético. En un porcentaje muy alto de mujeres -sobre todo entre el sexto y el octavo mes- suelen aparecer en la piel estas marcas de estiramiento en forma de líneas rosadas, localizadas casi siempre en el abdomen, los muslos y los senos, zonas expuestas a un mayor estiramiento durante el último trimestre de gestación. La formación de las estrías se debe a la ruptura del tejido elástico en las…

Es el tumor con mayor prevalencia en el país y su incidencia crece en mujeres jóvenes. Los riesgos se pueden reducir con hábitos saludables. Cuáles son los métodos de diagnóstico. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Pero además es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres en las regiones menos desarrolladas y la segunda causa en las regiones más desarrolladas después del cáncer de pulmón. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. Lamentablemente, no existe una causa conocida en la mayoría de los casos, explica Agustina Paula Starvaggi (MN129878), Ginecóloga del equipo médico de los servicios de salud William Hope. Los expertos coinciden en que en la prevención y la detección temprana está la clave para aplicar los tratamientos en las etapas iniciales de los tumores, que es cuando presenta una alta probabilidad de cura. Para lograr esta prevención, Starvaggi enumera con qué herramientas contamos: Autoexamen mamario Si bien no ha demostrado adelantar el…

Todo el mes de octubre se tiñe de rosa para sensibilizar, visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres y es en la Argentina la principal causa de muerte por cáncer en las mismas. Octubre es el “Mes Rosa” y tiene como objetivo principal crear conciencia y promover la realización de los controles anuales para poder arribar a un diagnóstico precoz y acceder a un tratamiento oportuno, reduciendo así su mortalidad. La Sociedad Argentina de Mastología recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad y aquellas mujeres con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Es importante a partir de los…

Con los últimos días de frío, la bronquiolitis sigue rondando y esta enfermedad viral suele afectar en especial, los recién nacidos. Según explican los especialistas, la bronquiolitis es el “primer episodio de obstrucción bronquial en menores de dos años”. Esta patología “es causada por una infección viral”, y predomina en los primeros seis meses de vida y en las estaciones más frías. Para evitar complicaciones es clave estar atentos a los síntomas. Comienza con un catarro en las vías aéreas superiores (congestión nasal), uno a tres días antes de presentar los signos de obstrucción bronquial: aumento de la frecuencia respiratoria; agitación, con silbidos o ronquidos; tos; hundimiento del pecho al respirar; espiración (o exhalación) prolongada con quejido. Por lo general, estos síntomas persisten entre cinco a siete días, y es imprescindible que el paciente reciba su tratamiento en tiempo y forma. Desde el Ministerio de Salud emitieron 10 recomendaciones para la…

La trombofilia es un trastorno en la coagulación que provoca propensión a sufrir coágulos o trombosis; en las mujeres puede producir abortos y/o complicaciones en los embarazos. Hace cuatro años, la actriz Florencia Peña se emocionó en la mesa de Mirtha Legrand al recordar el nacimiento de su hijo Felipe. Contó que fue un embarazo complicado ya que tuvo que inyectarse diariamente heparina, ya que padece trombofilia. Además, narró que anteriormente había perdido un embarazo de diez semanas. Su historia sirvió para concientizar sobre un trastorno relativamente frecuente. Se estima que alrededor del 10 por ciento de la población general presenta algún tipo de trombofilia. En una nota con la agencia Telam, José Omar Latino, profesor titular de Obstetricia en la Facultad de Medicina en la UBA y jefe de la unidad Obstetricia del Hospital Durand aportó sus conocimientos sobre este tema. En primer lugar hay que tener en cuenta que…

Aunque esta acción se repetirá cientos de veces, la primera será inolvidable. Sugerencias y cuidados para una primera experiencia que se convertirá en rutina. El primer baño del recién nacido, para los papás primerizos puede ser un momento tan emocionante como temido. Para los papás más experimentados no habrá temores pero sí se conservará la emoción. El primer contacto con el agua generará en el bebé una reacción entre curiosa y temerosa. Por eso es clave que el primer baño del bebé sea una experiencia en la que papás y bebés logren relajarse y disfrutar el momento. “Mientras tenga el cordón umbilical lo aconsejable es no bañar ni mojar al bebé. Hasta que el cordón caiga se le puede pasar una gasa embebida en alcohol y cuando se cae ya se lo puede bañar todos los días”, explica Federico Díaz, médico pediatra (MP 23233). Pasados los dos a tres días…

Del 22 al 25 de septiembre vení a disfrutar de nuestros productos en la Rural Mientras se espera la llegada del bebé, uno de los momentos más lindos es pensar, buscar y elegir los artículos que utilizará. Puede ser desde el carrito hasta la practicuna, desde el gimnasio hasta la mecedora. Es cierto que muchas compras se pueden resolver de modo online, pero también muchas familias eligen y prefieren ver los productos antes de tomar una decisión final. El momento de comparar, a veces se vuelve engorroso porque artículos similares se encuentran en diferentes lugares. Para solucionar esto, nada mejor que la Ahora Mamá expo. Este evento es el mayor que se realiza para futuras mamás, bebés y toda la familia. Se desarrolla desde el jueves 22 al domingo 25 de septiembre en el predio Ferial de La Rural. Los visitantes van a encontrar no solo los mejores productos, también ofertas…

Para preservar el cuidado del bebé en camino es importante evitar algunos alimentos y sustancias. Desde el momento en que se confirma el embarazo, las mujeres ya empiezan a buscar lo mejor para el bebé. Una de las maneras de cuidarlo es evitar el consumo de sustancias nocivas y llevar a cabo una dieta saludable. Por eso, muchas mujeres se preguntan qué pueden o no comer. María Villarreal, médica obstetra Licenciada y Profesora en Obstetricia (MN 8550) nos indica qué evitar: ❌🍺 Alcohol, tabaco y otras sustancias nocivasNo, ni un poco, ya que son peligrosas para la salud. Si tenés un consumo problemático de sustancias buscá ayuda para reducir o anular el consumo.❌🍣 Sushi con pescado crudo o mal conservadoEvitalo, ya que puede tener larvas infecciosas. Se recomienda evitar o reducir el consumo pescados grandes como tiburón, pez espada, atún fresco. Así se evitará el efecto tóxico del metilmercurio. Resulta…

El examen ocular permite la detección precoz de alteraciones visuales y es crucial para la salud visual Apenas el recién nacido llega a casa, como papás, nos preocupamos por vacunas, control pediátrico, pañales, mamaderas y un sinfín de otras situaciones. En esta vorágine a veces realizarle un control visual pasa desapercibido. Sin embargo es imprescindible que un médico u otro profesional de la salud capacitado, examine los ojos del recién nacido para verificar los indicadores básicos de la salud ocular. “La razón para realizar los controles visuales en los niños y las niñas es la detección precoz”, explica la doctora Ludmila García Franco (M149455) y sigue “los controles deben ser periódicos con el fin de detectar patologías graves que pueden tener un gran impacto en la calidad visual incluso de vida de cualquier niño o niña”. Para prevenir males mayores el primer control es en el recién nacido y esto…