A muchos chicos se los detectan en algún momento de su vida. La mayoría no son preocupantes ni repercuten en la salud del niño.

Si se le pregunta a un pediatra qué es un soplo cardíaco responderá que no es más que un ruido suave que produce la sangre al pasar por el corazón. Generalmente, el especialista puede reconocerlo al hacer una auscultación con el estetoscopio, ya que el soplo en el corazón es el resultado de un examen, no es una enfermedad.

El pediatra y el cardiólogo infantil pueden determinar si el soplo es funcional (lo cual significa que el niño está sano) o si existe un problema cardíaco específico.Los primeros son tan frecuentes que seis de cada diez niños pueden presentarlo en alguna etapa de su crecimiento. Suelen desaparecer por sí solos con el crecimiento y no suponen ningún riesgo para la salud

“Un niño no es un adulto pequeño, por lo que las enfermedades son distintas y en cardiología sobre todo. El soplo es frecuente de detectar y son los pediatras los primeros que encuentran este diagnóstico; ellos les informan a los padres. La mayoría de los niños lo pueden tener en la etapa de crecimiento. Lo que deben hacer es pasar por un cardiólogo para determinar el tratamiento a seguir”, explicó la cardióloga infantil del hospital Avellaneda, doctora Noelia Ponce y alertó que los niños que necesitan un control particular son los hijos de una mamá que tuvo diabetes durante el embarazo, cuando hay sospecha de síndrome genético, cuando no aumenta de peso, si cursa una enfermedad respiratoria o ante todo lo que el pediatra considere importante.

Saber un poco más

Existen principalmente dos tipos de soplos: los inocentes o funcionales y los orgánicos.

-Soplos inocentes: Se generan por la turbulencia del flujo de sangre a través de un corazón sano, sin ninguna anomalía y es muy frecuente durante la infancia (prácticamente a todos los niños se les puede auscultar un soplo inocente en alguna etapa de su crecimiento). Un corazón con un soplo inocente es un corazón sano.

En algunos casos por fiebre o anemia el corazón late más rápido, el flujo es más veloz en las cavidades cardíacas y eso genera un soplo al que llamamos funcional que desaparece cuando se resuelve el problema que lo generó.

-Soplos orgánicos: Se producen por la existencia de defectos cardíacos, congénitos o adquiridos, en la estructura del corazón. La turbulencia del flujo sanguíneo pasando a través de las cavidades cardíacas o de válvulas o vasos pequeños se escucha como soplo en la auscultación. Son infrecuentes, en la mayoría de los casos causados por defectos benignos que se resuelven espontáneamente con el tiempo. En muy pocas ocasiones manifiestan la presencia de un problema cardíaco grave.

La gran pregunta es si se requiere de una consulta urgente con el cardiólogo pediatra. La mayoría de los soplos durante la infancia son inocentes, y muy bien reconocidos por los especialistas. En algunos casos se puede considerar la interconsulta con el cardiólogo para terminar de definir la normalidad del soplo, la que se puede realizar sin ninguna urgencia.

Los soplos inocentes o funcionales no son permanentes y es frecuente que se ausculten en momentos en que el niño está con fiebre. Puede suceder que lo evalúe un médico que no lo conoce como el médico de guardia y lo informe a los padres. En estos casos es conveniente que el pediatra de cabecera decida si requiere una evaluación del especialista. 

Algunos papás se preguntan si el niño que tiene un soplo inocente podrá realizar actividad física. La respuesta es sí. Los soplos inocentes se auscultan en corazones sanos por lo que puede realizar actividad física normal y no es necesario informar en el colegio o el club de la presencia del soplo. 

Es importante recordar que a la mayoría de los chicos durante la infancia se les auscultan soplos inocentes normales. Ante dudas lo mejor siempre es realizar una consulta con el pediatra de cabecera quien, en caso de considerarlo necesario, solicitará una evaluación adicional por el cardiólogo.

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y Ministerio de Salud Pública de Tucumán

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario