Salir con un recién nacido es muy beneficioso, pero también genera cierto temor. Una especialista nos cuenta cuándo y cómo organizarla primera salida.

El bebé ya está en casa. Una de las tantas preguntas que seguramente se hacen las familias, sobre todo las primerizas es “¿Cuándo lo puedo sacar a la calle por primera vez?” Es que se lo ve tan chiquito y frágil que exponerlo al aire libre o a estar en contacto con otras personas genera cierto temor. La pediatra Nora Balanian da una respuesta tranquilizadora: “Un bebé recién nacido puede salir a la calle desde el primer día luego del alta”.

La especialista asegura que dar un paseo será beneficioso tanto para él como para la mamá, y mucho mejor todavía si el papá puede acompañar 

¿Cuáles son esos beneficios?

El bebé recibe diferentes estímulos, algo básico para desarrollar sus sentidos y su inteligencia.
Estar al aire libre aumenta su apetito.
El movimiento del cochecito produce una sensación de bienestar, con lo cual se relaja y muchas veces se duerme.
La mamá podrá distraerse, relajarse, sobrellevar el puerperio, mejorar la circulación de las piernas y eliminar la retención de líquidos que acumuló durante la gestación.

¿Cuándo salimos?

¿Por qué se dice que hay que esperar un mes para sacar a pasear al bebé? Depende de la época del año y de las características del recién nacido. Los bebés sanos, de buen peso y con la ventaja de tomar pecho, pueden salir la primera semana después del alta. Si es un bebé con alguna patología respiratoria o cardiovascular, saldrá solamente para los controles médicos. El tema fundamental es la salud del pequeño, el lugar a donde se lo lleva, cómo se lo lleva, y los contactos que pueda tener.

Condiciones

La asesora aclara que deben estar dadas varias condiciones para que esta primera salida sea de manera segura:
Que haga buen tiempo. Ni lluvia, ni frío extremo ni demasiado calor.
Que el paseo sea corto. Preferentemente debe durar entre 20 minutos y una hora.
Llevarlo en un horario apropiado. Media mañana o media tarde es lo ideal cuando ya no hace calor.

Cómo llevarlo

“Si el bebé va en cochecito, se posiciona frente a quien lo pasee, eso permitirá visualizarlo y controlarlo continuamente. Los coches con huevito son ideales para ello”, señala la pediatra.

Cuenta que otra opción es pasearlo en mochilita o en portabebé. De esta manera se favorece el contacto piel con piel, y el sentir los latidos de nuestro corazón tranquilizan y relajan al bebé.

Además tienen la ventaja de que permiten ir con las manos libres. “Tanto los cochecitos como las mochilas deben cumplir con las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes. Se recomienda no llevar al bebé más de tres horas en la mochila, y si el paseo es en auto, debe transportarse en un sistema de retención infantil que en este caso será una silla o huevito de transporte”, sugiere Balanian. Hay que recordar que  la sillita, en el auto, siempre debe estar sujeta en la parte trasera.

A dónde ir

Explica la médica que los recién nacidos tienen un sistema inmune inmaduro, por lo tanto hay que evitar los lugares cerrados o muy concurridos en los que puedan adquirir una infección transmitida por aire.

Tampoco se recomienda concurrir a lugares con humo de cigarrillo o muy ruidosos. El exceso de ruido no sólo altera al bebé sino que puede lesionar su sistema auditivo.

“Hay que evitar llevarlo a reuniones familiares, supermercados o centros comerciales, ya que pueden causar sobreestimulación y sobreexposición a gérmenes potenciales. Es mejor ir por zonas abiertas, sin demasiada contaminación ambiental. Al menos hasta los tres meses de vida y teniendo en cuenta la época del año”, sostiene.
Entonces, una salida al parque o a la plaza más cercana sería lo más apropiado. No olvidar que los recién nacidos no pueden usar protector solar ni repelente, por lo tanto se debe evitar la exposición a los rayos solares directos (ofrecer la sombra con la capota del cochecito o una sábana liviana), y si es una zona donde pueda haber insectos, cubrí el cochecito con un tul. 

Tips para tener en cuenta

La ropa debe ser la adecuada a la temperatura ambiental, y si el paseo va a ser prolongado llevar prendas o accesorios que soporten cualquier imprevisto meteorológico (gorrito, cobertor de lluvia para el cochecito, etcétera.).
Si por alguna eventualidad no se puede sacarlo a pasear, colocarlo frente a una ventana abierta o pasearlo por el patio o terraza también es una buena alternativa. Si hace frío, bien abrigado con una vuelta a la manzana suele ser suficiente.

Fuente: Infobae, por Paula Radoviztki / Asesoró: Dra. Nora Balanian, neonatóloga y pediatra del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, M.N. 58.824.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario