Tag

Maternidad

Browsing

La concepción sobre la infancia se ha ido transformando con el tiempo y la psicóloga María Rondán, nos invita a reflexionar acerca de nuestro lugar de adultos responsables de llevar adelante la crianza. El 21 de agosto se celebró en nuestro país el Día de las Infancias, antes llamado Día del Niño. En las redes sociales e incluso en alguna charla familiar no faltó el debate por el cambio de denominación. Ya sin el apuro por los regalos, ni las charlas apasionadas por el nuevo nombre, María Rondán, psicóloga y especialista en Crianza de la Asociación Civil Argentina de Puericultura ACADP nos invita a reflexionar sobre un día que es mucho más que una fecha comercial. Desde el 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió una nueva denominación para la celebración, que oficialmente pasó a llamarse Día de las Infancias con el objetivo de volver más inclusiva y abarcadora…

La piel del bebé es muy sensible, para evitar alergias o infecciones hay que tener algunos cuidados con el lavado de las prendas que usará. Ante un “bebé en camino” una de las tareas preferidas de las familias es preparar la ropita que lucirá el nuevo integrante. Ya sea comprada, heredada, regalada o prestada, lavar la ropa de un recién nacido es básico antes de utilizarla. Hacerlo evitará reacciones alérgicas y posibles infecciones en la delicada piel del recién nacido. Es una tarea sencilla pero se deben tener en cuenta algunos cuidados. Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos contesta las cinco preguntas más frecuentes sobre el lavado de la ropa de nuestro bebé. ¿Se lava toda la ropa antes de usarla por primera vez? Si. Lo mejor, apenas nos la regalen o la compremos será lavarla y dejarla lista para usar. Esto ayudará a prevenir infecciones. No olvidemos que la…

Aunque no es frecuente y el bebé solo se alimente de leche materna, el sobrepeso también puede aparecer. La obesidad del bebé es un tema que comenzó a tener relevancia y abordaje en los últimos años. Desde la mirada ajena hasta hace poco tiempo, lo tradicional era pensar que un bebé “gordito” era sinónimo de un bebé sanito. Pero no siempre es así. Cuando aumenta y se desequilibra la relación peso talla, puede ser que el niño tenga sobrepeso. Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil, nos explica: Para describir lo que significa hablar de obesidad en bebés, debemos saber que en general, la obesidad solo se presenta después de los 6 meses de su nacimiento, siempre que se alimente con leche materna o de fórmula. Cuando la dieta se amplía y no se cuida de la forma adecuada, existe el riesgo de comenzar con indicios de obesidad. Esta tiene lugar cuando el peso…

Los recién nacidos tienen todos sus sentidos desarrollados, no hablan pero lloran de diferentes maneras que debemos aprender a reconocer y diferenciar. Apenas salen del vientre materno, los vemos tan pequeños y frágiles que hasta nos da “miedito” tocarlos porque nos parece que se van a romper. Sin embargo, los bebés ya nacen con sus sentidos desarrollados y con características que les permiten comunicarse y hacernos entender sus necesidades. Los profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires elaboraron esta guía que nos ayuda a conocerlos mejor. La visión Los bebés ven desde el nacimiento y son capaces de alinear sus ojos con los de sus padres, si estos se colocan lentamente delante de ellos y a una distancia de 30 a 40cm. Prefieren las caras humanas a ningún otro objeto. También son capaces de imitar los gestos de los adultos y de moverse siguiendo el ritmo de una conversación La…

La cantante santafesina estrena espectáculo, pero antes conversa con nosotros para contarnos como equilibra su pasión por la música y la maternidad recién estrenada de Arandú. De chica, en su Rafaela natal quería ser como “La Sole” pero Victoria Birchner encontró su propia voz. Estudió en la Escuela de Música Popular de su ciudad, se perfeccionó en la Universidad de Rosario. Dos discos de Jorge Fandermole definieron su rumbo artístico. Cantó tango, se enamoró de la trova rosarina y se quedó en las músicas de raíz folklórica. Editó Memoria de viento y Que suene a Victoria, trabajos que muestran el esplendor de su arte. Su último disco lo grabó en la etapa final del embarazo. En pareja con Franco Luciani, al que los entendidos llaman ‘el Messi de la armónica’, son papás de Arandú. Hoy nos cuenta su experiencia como música experimentada y mamá primeriza. ¿Cómo compaginás/equilibrás ser mamá de…

Peluches, sonajeros, móviles… ¿Qué regalar al bebé? Es normal que tengamos muchísimas dudas, pero existen algunos requisitos para elegir sin equivocarnos. Se acerca el Día de la Niñez y el mercado ofrece múltiples opciones. Sin embargo, acertar con el juguete indicado es más complicado de lo que parece a simple vista. Padres, tíos, amigos y padrinos quieren que el juguete elegido despierte sorpresa, emoción, alegría, le guste y otras sensaciones. Aunque el bebé todavía no entienda mucho de fechas especiales, para el adulto son un maravilloso momento para mostrar el afecto. Pero será necesario detenernos un momento a pensar. “Ante el primer hijo o familias con hijos únicos es posible ‘caer en la tentación’ y pasarse en cuanto a la cantidad de juguetes. El exceso no es conveniente ya que paraliza la fantasía y empaña la ilusión del destinatario. Si los juguetes son demasiados, los niños suelen adoptar una actitud…

María Paula Rodríguez sabía que deseaba ser mamá. Sin una persona con la cual cumplir el proyecto, se decidió por un donante anónimo. Y recibió una doble alegría. “Siempre tuve el deseo de ser mamá, el problema es que no tenía a la persona con la cual cumplir ese proyecto”, comienza su historia María Paula Rodríguez. Ella sabía que la maternidad no iba a llegar en el corto plazo, no sería una mamá “veinteañera” sino que lo sería un poco más grande. Siguió su vida, con un trabajo estable y que le gustaba. Tuvo una pareja que se rompió en buenos términos y a los 35 años sintió que algo “me faltaba en la vida y eso era la maternidad”. Sabía que su problema no era la fertilidad sino que no estaba en pareja. “Tenía en claro que deseaba tener un hijo con una pareja estable, pero que si no…

Sin querer que comiencen con la alta competencia, muchos papás sí desean que sus hijos desde chicos se acerquen al deporte. ¿Cuál es el mejor momento para hacerlo? No deseamos que sean Lionel Messi, tampoco Roger Federer o Simone Biles, pero cuando los vemos moverse con agilidad, intentar patear una pelota o dar una voltereta muchas veces no podemos dejar de fantasear con una carrera deportiva para nuestros hijos. También puede pasar la contrario. Al verlos sin mucha agilidad nos preguntamos cuándo es el mejor momento para comenzar a estimularlos en los deportes. A medida que los chicos crecen van desarrollando habilidades y destrezas de distinto tipo. “Existen tres tipos de habilidades. Las locomotrices que son caminar, correr, saltar, galopar, rodar, trepar, subir y bajar. Las no locomotrices en donde se mueve solo una parte del cuerpo como girar, balancearse, empujar o colgarse y las proyectivas, en las que se…

Establecida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992, busca sensibilizar y promover esta práctica en la sociedad. La Semana Mundial de la Lactancia es una campaña internacional para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia humana. Cada año propone un lema para trabajar y difundir, este año es ¨Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando¨, nos dice Iardena Stilman, directora general de ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) y nos invita a reflexionar: Quienes trabajamos en lactancia, las madres y los padres que acompañamos, los agentes de salud con quienes compartimos el día a día, no tenemos ninguna duda sobre la mágica superioridad de la leche humana por sobre cualquier otro alimento. Pero han pasado los años, y aún hay mucho por hacer y una semana en el transcurso de cada año resulta tan poco para hacer sonar las…