Basado en los principios de la pediatra Emmi Pikler, esta propuesta invita a dejar al bebé moverse en libertad y sin intervención del adulto En los últimos años, muchas familias buscan un tipo de crianza que respete los tiempos de desarrollo de los chicos a la para que atienda sus necesidades físicas y fisiológicas. En ese sentido muchos apelan a las ideas de la doctora Emmi Pikler, una pediatra húngara, que realizó un estudio en un hogar que ella misma fundó con miles de niños huérfanos en la ciudad de Budapest. La investigación de Pikler evidenció que el desarrollo motor se ve favorecido cuando no es intervenido y que “el niño que puede moverse en libertad lo hace con prudencia y seguridad y gran soltura corporal”. Si le permitimos movimiento libre, los niños aprenden por sí solos a rolar, sentarse, pararse, caminar. “Pikler explica que el desarrollo psicomotor depende del proceso madurativo…
También conocido como “emesis gestacional” es uno de los primeros síntomas que padecen muchas mujeres en las primeras semanas de embarazo. Hasta hace un tiempo cuando las pruebas caseras de embarazo no eran tan comunes, en películas y novelas si querían mostrar que una de sus protagonistas estaba embarazada la grababan con náuseas y vómitos. Es que para muchas mujeres estos síntomas son señal inequívoca que afrontan sus primeras semanas de embarazo. “Se desconoce por qué hay mujeres que sienten náuseas mucho más que otras. Si se sabe que al principio del embarazo se produce en mayor cantidad la hormona Beta-hCG, lo que favorece su aparición”, explica Diego Ríos, Jefe de Maternidad del Hospital Dr. Alberto Duhau (MP 444249) y sigue “por eso, estos síntomas suelen presentarse con mayor frecuencia cuando se cursa desde la semana 6 a la 14 del embarazo y esta hormona está a pleno”. Para aliviar estos…
Es un nutriente que nuestro cuerpo necesita, pero si estás planeando quedar embarazada o ya lo estás resulta fundamental Apenas una mujer comienza a buscar un bebé o queda embarazada, seguramente su ginecólogo le pedirá que tome ácido fólico. Puede ser que hasta ese momento nunca haya escuchado hablar de él. Sin embargo, esa pastillita que a la vista parece tan sencilla ayudará a prevenir deformaciones congénitas graves para el bebé. Pero ¿qué es el ácido fólico? Es una vitamina esencial para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Durante las primeras semanas del embarazo se desarrollan en el embrión el cerebro y el resto del sistema nervioso, incluyendo el cierre del tubo neural (que contiene la médula espinal). En el portal del Ministerio de Salud de la Nación agregan que es cuando el tubo neural no se cierra completamente que ocurren las malformaciones. Las más frecuentes son: Anencefalia…
La lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, profundiza en los beneficios de la lactancia materna. En todo momento resalta la importancia de estar acompañada y consultar con un especialista cuando se presentan dificultades. Tanto la organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Salud de la República Argentina, la Asociación Argentina de Pediatría, Unicef, y muchas organizaciones alrededor del mundo, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y hasta al menos los dos primeros años, complementarla con la introducción paulatina de otros alimentos. Los beneficios de la lactancia materna son indiscutibles. La lecha materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Es un método higiénico y sin costo. El embarazo puede ser un momento muy propicio para prepararse para la lactancia. La maternidad presenta muchos desafíos, y la lactancia materna es uno de ellos. Prepararse es…
Los tiempos cambiaron, pero sigue siendo importante sentirnos acompañados en el camino de la maternidad y paternidad. Por eso, aparecieron grupos de crianza para aprender a desarrollar la parentalidad positiva. Dice un proverbio africano que para “criar a un niño hace falta una tribu”. En las tribus las mujeres estaban dedicadas a las tareas de cuidado, mientras los hombres salían a cazar. Las mujeres estaban acompañadas de otras mujeres, se ayudaban mutuamente en el parto, el puerperio y la crianza de sus hijos. Las niñas crecían viendo parir y amamantar. Así, no solo se transmitía la experiencia sino que también se apoyaban, creando una red de sostén invisible y emocional. Sabían que no estaba solas. Con el cambio en las sociedades, eso se fue perdiendo. Las mujeres accedieron al mundo del estudio y el trabajo. Las grandes ciudades separaron a las familias. Al mismo tiempo que se producían estos cambios,…
La Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, profundiza en la temática de las mujeres y la maternidad. Aunque todavía existen barreras, hoy hay más posibilidades de equilibrar el mundo profesional con los hijos. Afortunadamente se ha avanzado mucho en los últimos años en el acceso de las mujeres al mundo del estudio y del trabajo. Sin embargo, en Argentina, según estadísticas oficiales, las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo a las tareas de cuidado no remunerado, entre las que se incluyen: cuidado de niños, cuidado de adultos mayores y tareas domésticas. Algo similar sucede en el resto de la región. Uno de los grandes desafíos para las mujeres en estos tiempos es la conciliación de la maternidad y el desarrollo de una carrera profesional. Antes, la maternidad era un “mandato social” en relación con las mujeres. Hoy se trata de una elección que requiere…
Ejercicio para ayudarte a poner en práctica la compasión. Descubrí la técnica de la Lic. Guadalupe del Canto para visualizar lo que querés conseguir. Nuestra voz interna se modela en nuestra infancia, en la relación con nuestros adultos significativos. Como nos hablaron, nos hablamos. Cuando la voz autocrítica nos habita frecuentemente, impacta en nuestras emociones y en nuestra autoestima. Aprender a tratarnos mejor, ser compasivos y aceptar que hacemos en cada momento lo mejor que podemos, puede hacer la diferencia en tu maternidad y en tu vida. Por eso, hoy quiero compartirte una visualización que puede serte de gran ayuda para ejercitar la compasión: Para conocer más sobre el tema, te invito a reproducir el video de Mamá Compasiva en la cuenta de Instagram de Carestino: Ver esta publicación en Instagram Junto a Guadalupe del Canto @saludmentalperinatal queremos reflexionar sobre lo positivo de la compasión para aliviar el sufrimiento y…
Como mamás, queremos cuidar a nuestros bebés para que crezcan sanos, fuertes y felices. Sin embargo, la pandemia nos pone en una situación de riesgo a todos, y nos sentimos impotentes frente al deseo de cuidar y proteger a nuestros bebés. “La sensación de impotencia está dada por el hecho de que sea una pandemia, algo que es difícil de controlar y que está afectando a toda la humanidad”, comenta la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. “Pero es importante que sepamos que sí hay algo que podemos hacer: quedarnos en casa. Insistimos con esta idea porque al salir nos exponemos más al virus. Quedarse en casa o salir no da lo mismo”, agrega. Afortunadamente, el COVID-19 es un virus que parece ser muy benigno con los bebés. “Hasta el momento se sabe que el coronavirus afecta en su mayoría a mayores de 60 años…
La historia de Marcela, de la campaña #SerMamá, nos inspira a pensar que cuando una mujer quiere convertirse en madre hace todo lo posible para lograrlo. Recorremos el camino de la maternidad a través de la adopción desde el punto de vista psicológico. De la expectativa a la realidad hay un largo trecho. Muchas mujeres sueñan con ser mamás pero no todas lo logran de manera natural. Encontrarse con desafíos reproductivos genera mucho dolor pero también frustración. De tal manera, el proyecto de familia en un principio se desvanece porque no se encuentran alternativas. La Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos afirma: “Acompañar a las mujeres a aceptar lo que les sucede es parte del trabajo que hacemos cuando trabajamos con desafíos reproductivos. Es necesario soltar las expectativas para flexibilizar creencias y descubrir diferentes opciones que la lleven a lograr lo que desean, que es…
Si tenés un atraso y crees que podés estar embarazada, la primera opción para confirmar o descartar esa posibilidad es haciéndote un test de embarazo. Debes tener en cuenta que para convalidar el resultado obtenido es necesario realizar un análisis de sangre. Dudas, miedos, nervios… Sabemos que es un momento en el que se cruzan muchas emociones y sentimientos y queremos darte información certera para que estés tranquila y puedas saber los pasos a seguir cualquiera sea el resultado obtenido. El test de embarazo Es una prueba que consiste en detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona es producida solo cuando estás embarazada. Recomendaciones para hacer el test Sugerimos realizar el test el día en el que debería iniciarse tu período o los días siguientes. Todos los test de embarazo que han sido aprobados por la industria ofrecen un 99% de…