Mientras el bebé es un desconocido, la panza es la receptora de los mimos que van destinados a él. Nuestro bebé crece en nuestro vientre. No lo vemos pero lo sentimos, no lo conocemos pero ya lo queremos. Desde su concepción, mientras se desarrolla y hasta que salga al mundo, el vientre de cada mamá irá adaptándose a distintos cambios. Ya desde el mismo momento que el test de embarazo da positivo y aunque el futuro bebé no se sienta, la mayoría de las mujeres, en un gesto entre instintivo y natural, se llevan la mano a su vientre. En los embarazos deseados, este gesto se repetirá decenas de veces. Para que la panza se comience a notar habrá que esperar hasta la semana 20, cuando el bebé mide aproximadamente unos 25 cm y pesa cerca de medio kilo. La cintura comienza a difuminarse. La ropa cotidiana empieza a no…
La llegada del primer bebé nos provoca alegría, pero también al tenerlo en nuestros brazos surgen algunos temores. Reflexiones que ayudan a afrontarlos. Osadas o temerosas, confiadas o asustadizas, valientes o tímidas sea cual sea la característica con la que nos identificamos, dicen que toda mamá primeriza conoce nuevos miedos cuando tiene a su primer hijo. Pero “¿Existen los miedos de una mamá primeriza? ¿O son simplemente miedos de una mamá?”, se pregunta y nos pregunta Guadalupe del Canto @saludmentalperinatal, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos y sigue: “Es importante reflexionar acerca de la idea de que cuando nace un niño, nace una madre. Hay miedos que son frecuentes en la maternidad. A veces se presentan frente a la maternidad por primera vez. Otras veces en la segunda o tercera experiencia”. Del Canto comparte que “es frecuente en el consultorio escuchar a una mamá decir…‘en mi primer embarazo no…
La actriz desde junio protagoniza un papel para el que no existe guión: ser mamá. Charlamos con ella sobre su nuevo rol. En junio y en medio de la pandemia, Mercedes Oviedo y su pareja, el DJ Mauricio Waddle compartieron su mejor noticia en redes: “Bienvenido, Vicente. Campeón y capitán de alto equipo. Nos la hiciste tan fácil… Embarazo y parto de lujo”. Así la actriz anunciaba el nacimiento de su primer hijo. Mercedes nos cuenta que al saber de su embarazo sus expectativas fueron simples y concretas “sentirme bien, que Vicente creciera y estuviera sano y tener un parto natural”. Todas las pudo cumplir. Al ser su primer embarazo, los temores, las dudas y las preguntas pueden ser muchas. Por eso la actriz recuerda que “aproveché los nueve meses de embarazo para informarme y leer mucho sobre todo este proceso, el nacimiento, el crecimiento de los bebés, toda la…
A Yanina Gallego le dijeron que no iba a poder ser mamá, pero pudo. Embarazada supo que su bebé tenía un problema en su corazón. Esta es su historia. Quizá porque es jugadora de hockey que Yanina Gallego sabe lo que significa “dar vuelta el partido” cuando parece que vas perdiendo. Pero una cosa es cuando el encuentro se disputa en la cancha de un club y a lo sumo lo que perdés es la posición en la tabla y otra, cuando sentís que la vida pone en juego mucho más. Yanina vive en Roque Pérez y es profesora de Educación Física. Su historia de amor con Santiago comenzó cuando ambos eran chicos. Como tantas parejas se encontraron, se desencontraron hasta que finalmente no se separaron más. Mientras el amor tenía sus vericuetos, Yani atravesó varios problemas ginecológicos. Le descubrieron la obstrucción de las Trompas de Falopio, lo que impide…
Los riesgos asociados al hábito de fumar son grandes. El cigarrillo está asociado a bajo peso al nacer, a mayor riesgo de muerte perinatal y a complicaciones neonatales Los que vieron la serie “Mad Men”, ambientada a fines de los 50 y los 60 seguramente quedaron asombrados de ver cómo la mayoría de las personas fumaban. Lo hacían en oficinas, bares, ámbitos cerrados, sus casas y donde tuvieran ganas. Encendían un cigarrillo en cualquier lugar y ante cualquier situación. Lo más llamativo es que fumaban las embarazadas y también los médicos que las atendían. Hoy gracias a distintas campañas de difusión, datos certeros e investigaciones, la mayoría de las personas saben que fumar causa cáncer y otros problemas de salud graves. Estudios internacionales demostraron claramente que la mujer que fuma tiene menor chance de lograr embarazo que la que no lo hace. En el caso de las mujeres que, pese…
Llega el momento del parto y antes de ir para la clínica es necesario preparar algunas cosas. Ansiosas o tranquilas, previsoras o espontáneas, aunque cada mujer embarazada es distinta en la medida de lo posible, a medida que se acerca la fecha de parto, todas quieren el bolso preparado. En general, a partir del séptimo mes ya es aconsejable tenerlo armado por si los tiempos se adelantan. Aunque puede variar, en general todas las clínicas y hospitales cuentan con un pequeño listado de los elementos que sí o sí deben llevar. Pero, en muchos centros privados entregan la mayoría de ellos, por eso es importante averiguarlo antes. ¿Qué llevamos? Para el bebé Muda para el egreso del hospital. Es aconsejable que la ropita que estará en contacto directo con la piel del bebé sea de algodón o telas tipo batista. Tener en cuenta que el conjunto sea abrigado o liviano…
Los accidentes domésticos son algo muy común. El baño, luego de la cocina es el sector de la casa que más precauciones pide. Nuestro hogar suele ser el lugar donde pasamos la mayor cantidad de tiempo. En casa nos sentimos seguros, sin embargo no estamos exentos de protagonizar o provocar un accidentes doméstico y los chicos son lo que más expuestos están. De los ambientes de una vivienda, el baño suele ser uno de los sitios que nos exigirá tomar más precauciones. A continuación, algunas normas de seguridad que ayudarán a minimizar riesgos: Aunque pueden resultar muy lindas evitar el uso de banquetas y canastos. Son una hermosa invitación para que los chicos trepen y alcancen elementos peligrosos.Otra tentación son las tijeras, limas y otros objetos afilados o cortantes. Para evitar accidentes, lo ideal es que estén guardados dentro de alacenas con traba e incluso bajo llave.Existe una amplia oferta…
La maternidad no siempre es tan idílica como nos muestran algunas revistas y películas. Hace trece años, Susana Ceballos, periodista fue mamá de los mellizos, Lautaro y Camilo. Aunque había leído decenas de artículos y libros sobre embarazo y maternidad, cuando tuvo a los bebés en sus brazos y sobre todo durante todo el primer mes sintió que se le amontonaban las preguntas, pero ninguna respuesta. Cuando sus hijos crecieron decidió escribir este texto humorístico con sus impresiones y que suele entregar a sus amigas mamás primerizas. Hoy lo compartimos con ustedes. Aunque todas las mamás somos distintas tenemos algo en común, alguna vez fuimos o somos ¡madres primerizas! Ahora que mis niños crecieron puedo asegurar, que el primer mes fue el más espantoso, agotador, terrible, decepcionante y maravilloso de mi vida. Había días que deseaba: Asesinar a todas las actrices, modelos y princesas que paren y a los cinco…
A los bebés desde que nacen podemos estimularles el lenguaje para ayudarlos a comunicarse. Todos los bebés, apenas nacen tienen una sola forma de comunicarse: el llanto. Llorando es como expresan sus molestias o reclaman nuestra atención. Es a los dos meses cuando aparece lo que se llama la sonrisa social y las primeras producciones sonoras. En ese tiempo aparece el reconocible “ajó”. Ese primer lenguaje con el que los adultos nos comunicaremos con el bebé tiene que ver con lo afectivo, con lo que lo divierte y motiva. Algunas sugerencias y buenas ideas para estimular el habla de los bebés y entrar al maravilloso mundo del lenguaje. 1. Hablarle mucho desde el primer día, utilizando enunciados cortos acompañando las palabras con gestos de ternura, sonrisas y miradas expresivas. Esos mensajes van cargados de estímulos afectivos y verbales, y desarrollan en su cerebro las conexiones neuronales necesarias para desarrollar el habla.…
Se acabó la licencia por maternidad y muchas mamás deben volver a trabajar. Surge una pregunta que a veces angustia ¿quién cuida a los chicos? Después de los intensos momentos vividos durante embarazo y el nacimiento de nuestro bebé, inevitablemente llegará una decisión que, según como se la encare, puede resultar compleja: el momento de dejar a nuestro hijo al cuidado de otra persona. Décadas atrás era casi impensable que una mujer no fuera otra cosa que “ama de casa”. A la salida del Jardín solo se veían mamás que esperaban a sus hijos. Hoy son mayoría los abuelos y las niñeras que pasan a buscar a nietos y niños. Cuando una mujer que trabaja da a luz tiene -según los ámbitos laborales- entre cuarenta y cinco y noventa días de licencia, después llegan las dudas ¿Con quién dejo a mi bebé? ¿Qué será lo mejor: los abuelos, una persona…