Nacen antes de término, con poco peso y muy vulnerables. Esta semana se dedica a comprenderlos mejor.

Cada año en la Argentina nacen 8 mil bebés prematuros. Se considera prematuros a aquellos recién nacidos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con un peso menor a 1500 gramos. Para visibilizar el tema y genera conciencia, gracias a una iniciativa de Unicef, desde el año 2009, cada 17 de noviembre se conmemora a nivel mundial el ¨Día de la Prematurez¨ conmemoración que se extiende a lo largo de toda la semana.

 “El lema de este año es ¨Cuidar para prevenir¨, y este cuidado abarca desde las etapas iniciales del embarazo, buscando factores de riesgo que nos lleven a sospechar un aumento de posibilidades de tener un parto prematuro, hasta el seguimiento que se hace luego del alta a los niños prematuros para prevenir las comorbilidades que puedan llegar a presentar para identificarlas y tratarlas a tiempo”, explica Lourdes Crespo, médica ginecóloga obstetra y genetista (MN 113651).

 “La prematurez, sobre todo los casos más extremos, cuando los bebes que nacen antes de la semana 32 o pesan menos de 1500 gr, puede asociarse a ciertas patologías como problemas en los ojos y oídos, dificultades neurológicas, discapacidades cardiopulmonares, trastornos digestivos, entre otras. Por ello, el seguimiento de un recién nacido prematuro debe llevarse a cabo por un equipo interdisciplinario, que abarque todas las necesidades de atención y contención requeridas. Respecto a esto último, es frecuente que se trabaje con especialistas en oftalmología, fonoaudiología, otorrinolaringología, neurocirugía, cardiología, genética, entre otros”, completo la Jefa de Genética de la Clínica Suizo Argentina

 Es muy importante la concienciación desde la etapa prenatal. Lo ideal sería ¨planificar el embarazo¨ haciendo las consultas con los especialistas desde antes de embarazarse, para detectar factores de riesgo, incorporar ácido fólico y hábitos de vida saludables.

Durante el embarazo la prevención de ciertas patologías como la preeclampsia y la restricción de crecimiento intrauterino pueden ayudar a disminuir el número de casos de prematurez inducida, es decir de bebés que tienen que nacer antes por una condición obstétrica del embarazo.

 Durante el estudio NT plus, es decir el estudio de screening o tamizaje que se lleva a cabo entre la semana 11 y la 13,6, realizado por médicos idóneos, se puede establecer un riesgo de padecer preeclampsia. La incorporación de una dosis baja de aspirina, si el riesgo estuviera aumentado, puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar esta condición en forma prematura durante el embarazo, y de esta manera se puede ayudar a disminuir los casos de prematurez debido a preeclampsia.

Por todo esto durante esta semana es preciso y vital informar a todas las familias sobre esta condición y todas las medidas que pueden ayudar a prevenirla.

Lourdes Crespo es médica ginecóloga obstetra y genetista, Jefa de Genética en la Clínica Suizo Argentina.
www.instagram.com/maternidadonline

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario