Buscar y decidir el nombre del bebé que viene en camino es una de las actividades más lindas y complejas del tiempo de espera. Cuáles fueron los favoritos del año que ya casi termina.

Cada persona recibe un nombre que la identifica y salvo raras excepciones llevará para toda la vida. Por eso, para la familia elegir el nombre de su hijo es una tarea tan emocionante como complicada. Están los que prefieren seguir una tradición y repiten en el hijo el nombre de su padre, abuelo y bisabuelo, los que priorizan que combine con el apellido, los que buscan un nombre clásico y los que prefieren innovar. Los criterios son diversos y cambian con el tiempo. Hasta principios del siglo XX era costumbre bautizar a los hijos con el nombre del santo del día o con contenido religioso como Veneración o Encarnación. Esa costumbre cayó en desuso pero comenzó otra: elegir nombres de deportistas, de personajes de películas o preferidos por famosos.

Según los datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que fueron publicados por el portal La Nación, en lo que va del 2021 y hasta el 16 de noviembre pasado, fueron 52.139 los bebés que nacieron y fueron nombrados con alguno de los siguientes 20 nombres:

1. Mateo: 5166

2. Bautista: 3.783

3. Felipe: 3673

4. Noah: 3563

5. Juan: 3381

6. Liam: 3114

7. Benicio: 2.952

8. Bruno: 2821

9. Thiago: 2611

10. Lorenzo: 2256

11. Ciro: 2221

12. Valentino: 2056

13. Bastián: 2044

14. Santiago: 1952

15. Benjamín: 1924

16. Santino: 1918

17. Lautaro: 1775

18. Francisco: 1677

19. Dante: 1630

20. Ignacio: 1622

Las bebas nacidas en el mismo período que llevan alguno de los 20 nombres más elegidos fueron 52.035:

1. Emma: 5201

2. Olivia: 3958

3. Alma: 3579

4. Martina: 3475

5. Isabella: 3447

6. Catalina: 3025

7. Mia: 2651

8. Roma: 2389

9. Sofía: 2317

10. Emilia: 2316

11. Delfina: 2274

12. Ámbar: 2252

13. Valentina: 2182

14. Victoria: 2174

15. Emily: 1982

16. Bianca: 1956

17. Zoe: 1831

18. Renata: 1733

19. Aitana: 1685

20. Luz: 1608

Al momento de elegir el nombre del bebé habrá que tener en cuenta algunas regulaciones. Como indica la página oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no se pueden inscribir más de tres nombres porque no hay espacio en el DNI, tampoco está permitido inscribir el mismo primer nombre a hermanos vivos, no se permite usar un nombre de mujer para un varón o viceversa (salvo que sea José María, Andrea, Carmen, René, Tránsito, Rosario o Luján), ni los que sean extravagantes o resulten ofensivos. Sí. Pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.

El nombre a través de los años
Para conocer cómo fue la evolución de la popularidad de los nombres en los últimos 100 años, -en base a los datos del Registro Nacional de las Personas del Ministerio de Interior- se desarrolló una web que contempla cuántas personas se llamaron con distintos nombres en la Argentina desde 1922 hasta 2015. 
Cada persona puede ingresar su nombre y fecha de nacimiento y chequear las variaciones que se produjeron durante esa línea de tiempo. La base de datos, contiene casi 3 millones de nombres, pero no computa los últimos seis años. 


Se puede consultar en: nombres.datos.gob.ar.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario