Las melodías y canciones ayudan a estimular al bebé que está por llegar Existen cientos de mitos sobre lo que siente el bebé durante la gestación, y lo que puede ser bueno o no para su futuro desarrollo. Algunas con más, otras con menos fundamentos. Una de ellas se relaciona con la influencia de la música durante el embarazo. Es que a partir de la semana 20 del embarazo, él ya puede oír, por lo que la música es un gran estímulo. Beneficios de escuchar música durante el embarazo Mejora el sentido auditivo y ayuda al desarrollo cerebral. Pese a que al comienzo no entienden la música, la percibe como ondas de sonido rítmicas pero sí trata de concentrarse en ella. Esto ayuda a estimular las habilidades cognitivas y el sentido auditivo. También, la música favorece la conexión neuronal en el cerebro, lo que ayuda al crecimiento de la estructura…
Te contamos cómo se puede abordar este trastorno, si desaparece solo y cuándo consultar al pediatra. En la Argentina, el 15 % de los chicos que tienen cinco años no controlan sus esfínteres durante la noche y mojan la cama. A este trastorno se lo denomina enuresis y es el pasaje de orina involuntario durante el sueño más allá de los cinco años, periodo en el que el control de esfínteres debería ser logrado. Si bien la enuresis no es una enfermedad y tarde o temprano todos la superan, convivir con ella después de los seis años puede ser complejo para la familia y muy especialmente para el niño. Algunos chicos pueden sentirse avergonzados por despertar mojados y sin poder controlarlo. Cuando los invitan a dormir en la casa de un amigo o ir a un campamento temen que eso les suceda, ya que les provoca mucha vergüenza y desconcierto por no poder controlarlo. “Desde…
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta infección respiratoria que afecta sobre todo a los menores de un año. La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). El VSR también causa infecciones respiratorias, como la neumonía, que pueden ser graves en adultos mayores. “Casi todos los casos son de bronquiolitis debido a la circulación del VSR y la mayoría de los pacientes son menores de un año. Esta enfermedad, que afecta las vías aéreas inferiores o bronquiolos, ataca en especial a los más pequeños, y es la causa más frecuente de internación en chicos menores de un año”, precisó a Infobae la doctora Ángela Gentile (MN 49908), jefa de Epidemiología de ese hospital y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). ¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis? El…
Esta enfermedad viral es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Conocé cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla. En las últimas semanas y según datos oficiales hubo un aumento significativo de personas con dengue. Los síntomas de esta enfermedad pueden ser graves, pero normalmente no son mortales y la mayoría de los casos los afectados se recuperan en una semana. Aunque el verano es el período habitual en que se incrementa el contagio, puede ocurrir durante todo el año. Por eso, es importante conocer los síntomas y cómo prevenir esta afección. ¿Qué es el dengue? Es una enfermedad que se propaga por medio de un mosquito, el Aedes Aegypti, que pica durante las horas diurnas. Hay distintas variedades de virus, por lo que un niño o un adulto puede infectarse sucesivas veces. Se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales. Estas áreas geográficas actualmente incluyen Indonesia, Australia, América (excepto Chile, Uruguay y Canadá),…
El embarazo gemelar es todo un desafío, pero también es una aventura única y maravillosa. Hasta mediados del siglo XX ver por la calle una familia con hijos mellizos era algo poco común. Sin embargo, hoy se suele ver papás empujando carritos dobles y en algunos casos hasta triples. Los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes debido al aumento y eficacia de las técnicas de reproducción asistida en nuestra sociedad. La llegada de dos bebés en vez de uno puede asustar, sin embargo es una de las aventuras más intensas y más lindas de la vida. Al saber que se esperan dos bebés, se suele sentir sorpresa, incluso agobio y dudas nos invaden, pero no a desesperar. Casi todas las preguntas tienen su respuesta. ¿Qué tipo de embarazo gemelar es el tuyo? Cuando nos referimos en términos médicos a embarazo gemelar, estamos hablando de dos bebés, pero hay varios tipos, que a su vez van a determinar la frecuencia de los…
No todas las personas se sienten preparadas para presenciar la llegada del bebé. Algunas sugerencias para evitar conflictos. En épocas antiguas, el parto de la mujer transcurría de forma privada, en casa y rodeada de otras mujeres de su confianza. La situación actual, en la gran mayoría de las ocasiones, es diferente, porque la mayoría de las gestantes eligen que su bebé llegue al mundo en un entorno hospitalario. En casi todas las instituciones se permite que la pareja presencie el momento del parto. Sin embargo, puede pasar que alguna persona no se sienta preparada o con deseos de asistir a ese momento. ¿Qué sucede entonces? “A muchas mujeres, el parto puede darnos cierto respeto e incluso miedo si es la primera vez. No hemos vivido nada que se le pueda parecer ni lo hemos vivido como observadoras, por lo tanto despierta cierta inquietud. Que la futura mamá pueda sentirse acompañada por…
El recién nacido ya está en casa y es hora de que le presenten a su nuevo gran amigo. Cómo ayudar a que se conozcan sin riesgos. La llegada a casa de un bebé siempre es un acontecimiento único y nuevo para todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas. Nuevos olores, sonidos y objetos se darán cita en el núcleo familiar y supondrán cambios considerables en el día a día. Por todo esto, es conveniente seguir algunas pautas para que la adaptación sea lo más sencilla para todos Un momento para preparar Puede que el animal lleve bastantes días sin ver a la reciente mamá y su ritual de bienvenida resulte un tanto eufórico. Quizás sería buena idea que te instales en casa mientras el perro está fuera y que lo saludes, antes incluso, de que vea al bebé. Si alguien puede hacerte el favor de mantener al perro ocupado…
Las familias con un recién nacido no solo se alegran por obsequios que se compran con dinero. A veces necesitan recibir las 5 C: calma, cariño, comprensión, cuidado y compromiso. Cuando Lara recibió el llamado de Ana, su cuñada, anunciándole que esa tarde pasaría a conocer a su bebé, sintió algo parecido al agobio. Mateo había cumplido dos meses y todavía estaba en plena época de cólicos. Mora, su hija de dos años, por un lado estaba feliz con la llegada de su hermano, pero a su vez sentía que su mamá ya no era toda para ella y estaba muy demandante. Fernando, su esposo, la acompañaba en todo lo que podía pero su jornada laboral no se había reducido. Ana llegó a la hora pautada y le dio un sobre a Lara. Al abrirlo encontró una tarjeta que decía: “Dos horas de niñera para usar ya”. Ana acunó a…
Su objetivo es visibilizar los derechos de las personas gestantes y sus bebés al momento del parto y el puerperio. Este año se realiza del 15 al 21 de mayo y su lema es “Cuidar el nacimiento es también cuidar de las familias”. Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado con la finalidad de cuidar los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas. Origen de la creación de esta Semana Mundial La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004 por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF. Posteriormente, a partir del año 2011, esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Childbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado. La principal…
Te contamos de qué se trata este trastorno que no es grave, pero sí que puede alterar y mucho a nuestro bebé. Nuestro bebé está tranquilo y sonriente, pero de pronto vemos que, intentando defecar, hace fuerza, se pone rojo, se arquea y llora sin conseguir resultados. Finalmente las heces salen sin dificultad y él vuelve a mostrarse relajado y “como si nada hubiera pasado”. Ese momento vivido es lo que se conoce como disquecia del bebé. Lo primero que tenemos que saber es que la disquecia no es un trastorno grave. Es algo normal, natural y que desaparece en las primeras semanas. “Hay un cuadro llamado “disquecia del lactante” que se define como al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la emisión de heces blandas en menores de 6 meses. Se cree que se produce porque el bebé realiza los esfuerzos de empujar con el esfínter anal cerrado, y…