Tag

Bebes

Browsing

También conocidas como “asistentes de parto”, estas fieles cuidadoras buscan ayudar y aconsejar a la flamante mamá. En los últimos años con la concientización de la importancia de un parto respetado se comenzó a hablar de las doulas. Son mujeres que asisten y acompañan de manera emocional y empática a otra mujer o pareja durante la concepción, gestación, trabajo de parto, parto, puerperio, lactancia o proceso sexual que cada mujer viva, inclusive acompañando a las niñas en su primera menarquía. Si bien parece que la figura de la doula es de estos tiempos, lo cierto es que han existido desde épocas ancestrales, tal vez con otro nombre, pero siempre hubo una mujer asistiendo y acompañando a otra tanto en el Parto como en la Crianza, en todas las civilizaciones. El término doula (Dula se pronuncia) significa “mujer que sirve” y hoy en día, se aplica a mujeres que acompañan dando soporte…

Ante una negativa, nuestro pequeño grita, se tira al piso y patalea sin parar. La situación suele ser temida por los papás, sin embargo es un proceso de aprendizaje. La escena es conocida. La experimentamos como papás, como tíos e incluso más de una vez la observamos por la calle. El pequeño tiene alrededor de dos años y ante una negativa por pequeña o lógica que sea (“es tarde hay que irnos de la plaza”, “no podés subirnos a ese auto porque no es nuestro”, “ya comiste un alfajor no te voy a comprar dos paquetes de papas fritas”) se tira al piso, grita, llora desconsolado y hasta patalea sin parar. Si estamos en un lugar público, seguro que otros papás nos mirarán solidarios con cara de “no te preocupes ya pasa”. Mientras nos sentimos culpables, algo avergonzados y pensamos “trágame tierra”. Cuando los temibles berrinches invaden a nuestros hijos…

Son las encargadas de facilitar y acompañar a los padres en ese maravilloso pero también complejo camino que es la crianza de un bebé Hace ya una década o más, la figura de la puericultora resurgió, como agente de salud, incentivando, promoviendo y difundiendo los beneficios de la lactancia materna, el cuidado del recién nacido, de los niños y niñas, compartiendo además las pautas y bondades de la crianza con apego, nos cuenta Romina Daniela Noya, doula y Asesora en Lactancia como Puericultora de ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura). En los últimos tiempos más y más profesionales de la salud (pediatras, parteras, psicólogas perinatales, nutricionista, enfermeros, etc), se unen a la formación de Puericultura o trabajan junto a ellas logrando una atención conjunta e interdisciplinaria, siendo aún más beneficioso para la mamá, el bebé y la familia. ¿Qué hace específicamente una puericultora? Los temas abarcan desde, conocer la fisiología de la…

Esta condición se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten. Actualmente, el único tratamiento para esta condición consiste en llevar una dieta 100% libre de gluten. En la Argentina cada 100 personas hay un celíaco por eso se considera a la celiaquía como la patología intestinal crónica más frecuente. Además se estima que por cada paciente diagnosticado existen ocho que aún desconocen su condición. “Es muy importante que sepamos cuando sospechar que nuestros hijos la tienen para poder comenzar con el tratamiento y evitar las complicaciones”, afirma Federico Díaz, pediatra (MP 232337), @elpediatra_fede. A la enfermedad celíaca se la considera autoinmune, es decir que el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error. En este caso es sobre el intestino y sucede cuando las personas que tiene predisposición genética para desarrollar esta enfermedad incorporan alimentos que tienen gluten que se encuentra en el trigo, en la avena, en…

Son muchos los papás que buscan nombres originales o con significado para sus hijos y al momento de elegir, los griegos son una buena opción. Aunque tuvo su esplendor hace cientos de años, Grecia mantiene su influencia en nuestra cultura. Cuando se trata de elegir el nombre de un niño, lo de origen griego suelen estar entre los preferidos. De hecho, gran parte de los nombres que existen en el mundo provienen de los griegos. La mayoría están relacionados a héroes y dioses que se destacan por su valentía y su belleza. Algunas opciones con sus significados para tener en cuenta. Aquiles: Nombre que hace honor al mítico héroe de La Illiada, el poema épico de Homero que narra la guerra de Troya. Adrián: Significa “riqueza” y describe a un hombre poderoso y avaricioso. Adriana: Quiere decir “rica” y hace referencia a una chica perspicaz y lista. Afrodita: Nombre de la diosa del amor y la…

Si bien forman parte de nuestro cuerpo, en el embarazo producen cambios que resultan desconocidos. En el embarazo las emociones parecen estar intensificadas. Una pavadita puede hacernos llorar y un hecho que nos resultaba indiferente nos logra enojar de una manera en la que nos resulta difícil reconocernos. “Estaba en el subte, con mi panza enorme de siete meses de embarazo y no me daban el asiento correspondiente hasta que un señor con un gran vozarrón dijo ‘hay una embarazada acá’. Recuerdo sentarme y que se me empezaran a caer las lágrimas. No había sucedido nada grave y no podía parar de llorar”, cuenta Lara Yallop, empleada administrativa y mamá de Nicolás. Esta alteración emocional es producto de los cambios hormonales que las mujeres experimentan durante el período de gestación. “La mujer embarazada transita grandes cambios anatómicos y fisiológicos para poder cubrir sus necesidades pero también las de su bebé.…

Son muy frecuentes en los chicos. Guía para conocer los síntomas y el tratamiento. Muchas veces pasan desapercibidos pero otras vienen acompañados de algunos síntomas como falta de apetito e irritabilidad. Los parásitos intestinales son frecuentes y a veces solo se los detecta al observarlos en el pañal sucio de los chicos. El tratamiento es muy sencillo, con una sola dosis de un medicamento prescrito por su médico es suficiente. Los chicos ademán pueden seguir con su vida cotidiana vida sin ninguna dieta especial, ni la retirada de algún alimento. Además pueden continuar asistiendo al Jardín, ya que no contagia a los demás. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos ayudó con estas respuestas 1. ¿Cuáles son los síntomas? La sintomatología puede ser muy variada, ya que depende del huésped y del tipo de parásito. Es frecuente que los niños cursen asintomáticos, aunque también pueden presentar síntomas leves o moderados: diarrea acuosa, distención abdominal,…

Recordar el seno materno, jugar e interactuar, la higiene necesaria, el baño de nuestro bebé es todo eso y mucho más. El baño es un momento relajante para nuestro bebé, sin embargo algunos papás pueden experimentar cierto temor. El bebé se mueve, parece deslizarse y el adulto se puede sentir inseguro al sostenerlo. Es un momento muy importante no solo para su higiene corporal, también para su desarrollo sensorial. Por eso es importante tener en cuenta algunos tips para que niños y adultos disfruten de este rito cotidiano. Paso a paso 1. Cuando vamos a sumergir al bebé en la bañera, debemos apoyar su cabeza en el hueco de nuestro brazo, sosteniendo a un mismo tiempo la parte exterior de su hombro con la mano. Pasemos el otro brazo por debajo de sus nalgas y sujetémoslo por un muslo. Bien sostenido será el momento se sumergir a nuestro pequeño en…

La semana Mundial del Parto Respetado se celebra desde el 2004 y es impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado y apoyada por UNICEF, OMS y otros, con el fin de visibilizar cómo se nace y cómo se pare alrededor del mundo. Es una buena oportunidad en la que vale la pena reflexionar y preguntarnos: Cada 60 segundos en nuestro país nace un bebé ¿Alguna vez nos preguntamos cómo lo hace? Julieta Saulo, psicóloga social, puericultora y doula nos comparte su experiencia Que me midan la panza, me pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra que me habían recomendado por haber subido de peso más de lo esperado. Recuerdo que era un hombre serio y adusto con el semblante de los bustos de personajes históricos que se ubican en el medio de…

Desde su propia experiencia Jorgelina Galera invita a leer sobre la importancia de la buena alimentación en la preconcepción. Hace unos años, queriendo nutrirme de información para ofrecerle alimentación de calidad a mi hijo descubrí un libro llamado “Alimentación Sana para Bebés”. Más allá de todas las recomendaciones propias de cada fase del crecimiento del bebé, lo que más me llamó la atención, fue leer que la alimentación de nuestros hijos comienza por la preconcepción. La preconcepción es la etapa de la maternidad en la que acompaño a muchas mujeres con mi proyecto profesional, la búsqueda para la llegada de un bebé Por este motivo me sorprendió gratamente leer que una doctora dedicada a salud infantil incluía recomendaciones sobre la etapa previa a la concepción, además de la gestación y los primeros años de un niño. Esto confirma que influimos en la salud de nuestros niños como progenitores, incluso antes…