Es una de las situaciones clásicas que atraviesan padres y bebés. Cómo prevenir una irritación que afecta a ocho de cada diez bebés. Usamos los pañales que nos recomendaron y del tamaño que nos indicaron, sin embargo un día al cambiar a nuestro bebé notamos que el área de piel donde va el pañal está un poco enrojecida e irritada, parece un poco inflamada y al tocarla, la percibimos tibiecita. A no desesperar. Estamos ante la dermatitis del pañal, una inflamación de la piel que se produce en la zona cubierta por pañales. Ahora ¿por qué se produce? Según nos explica Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) es “por una combinación de factores: aumento de la humedad en la zona, enzimas en la materia fecal, irritantes de la orina y el efecto oclusivo del pañal”. La dermatitis en la zona del pañal puede ser leve, con algunas manchas rojas que pican…
A medida que los chicos van agregando diferentes y nuevos alimentos puede aparecer algo molesto y tedioso para ellos: alergia alimentaria. Se trata de una reacción que tiene el organismo luego de la ingesta de comidas específicas, pero… ¡Relax! Hay solución. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la alergia alimentaria “surge de una respuesta inmune específica inducida por la exposición a un alimento”. En otras palabras, cuando los niños y niñas comen ciertos alimentos pueden padecer alergias en distintas partes del cuerpo. Esto ocurre porque el sistema inmunológico, que protege de gérmenes y enfermedades, se equivoca y comienza a producir anticuerpos para atacar a esos alimentos creyendo que se tratan de bacterias o virus. Para la tranquilidad de las mamás y papás, en esta nota te contamos qué les puede producir las alergias, a qué edad deben ingerirlos los lactantes y cuáles son los efectos más comunes. Alimentos alergénicos:…
La otitis es una infección en el oído, que aparecer en cualquier momento, y puede ser causada por virus o bacterias que ingresan en el espacio que está detrás del tímpano, lo cual puede producir fuertes dolores en la zona. Pero… ¡A no alarmarse! Si sos mamá o papá, en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para detectarla en tu bebé y actuar a tiempo. ¿Cómo nos damos cuenta? Cuando los niños que ya son más grandes y pueden expresarse por medio del habla suelen contarnos lo que sienten. Ellos nos harán saber que les molesta el oído y que están incómodos. Mismo, podremos observar que la infección haya producido pus. Entonces, de los oídos veremos la salida de un líquido amarillo o verdoso que nos confirmará que realmente se trata de otitis. Pero… ¿Qué pasa cuando hablamos de nuestro bebé? Según la pediatra Rocío Delgué…
Todos los papás y mamás, sobre todo primerizos, suelen estar atentos a cada movimiento, respiración o ruido que haga el bebé mientras duerme, pero ¡relax! Te traemos tips súper prácticos para que tu hijo/a tenga un sueño seguro y pueda recuperar la energía que necesita para su crecimiento. Antes que nada, si aún estamos en la etapa de colecho, es decir que nuestro pequeño o pequeña duerme con papá o mamá, o ambos, ¡hay que estar atentos/as! Tenemos que tener en cuenta su espacio, la comodidad del colchón y la temperatura, ya que los bebés suelen ser más sensibles a los cambios bruscos. ¿Cómo lograr un sueño seguro? La neonatóloga Fabiana Tenreyro nos brinda una serie de consejos: a tener en cuenta: : ¿Cómo tiene que ser el colchón? Cuanto más rígido sea, ¡mejor! Es importante que pueda descansar sobre una superficie firme, que no se hunda levemente cuando el…
La diversión es la principal preocupación de los niños y niñas: siempre buscan algo para jugar o un cómplice para sus travesuras. Nosotros como adultos, disfrutamos y somos felices de verlos divertirse pero también queremos que de cada experiencia se lleven un aprendizaje. Siempre estamos buscando la manera de dejarles algo: una expresión, una conducta, un valor, un hábito. Aunque no lo notemos, ¡ellos siempre están aprendiendo! En cualquier intercambio que tengamos durante día, el APRENDIZAJE INCIDENTAL está presente para dejar huella en los peques. ¡En esta nota te contamos de qué se trata! ¿Qué es el aprendizaje incidental? Antes que nada, tenés que saber que el lenguaje es la primera habilidad que se despierta de manera natural en los más chiquitos a través de la interacción con su entorno. Cuando hablamos de naturalidad y de interacción nos referimos a lo que llamamos “incidental”: “el niño y la niña, de…
Desde que el bebé está en la panza inconscientemente pensamos cómo va a ser físicamente, qué juegos va a tener, cómo lo vamos a vestir y ¡hasta de qué podría trabajar! Y es que la cultura va definiendo los roles para cada sexo y cuando nuestros hijos/as nacen ya no tenemos que pensar demasiado. Y de acá mismo surge esa asociación común de los colores: azul para nenes y rosa para nenas. ¡Qué cosa tan naturalizada! Pero…Esta asociación en realidad forma parte de representaciones sociales que tenemos tan internalizadas que nos hacen ver a un hombre de determinada manera y a una mujer de otra: características físicas, habilidades, responsabilidades y gustos. Pero… ¿notas que esto está cambiando? Lo cierto es que desde el ámbito de la ciencia este juego asociativo se lo denomina “heteronormatividad”. La psicóloga Sofía Celeste Lewicki lo explica como: “un conjunto de relaciones de poder por medio…
Si tu hijo/a suele tener dolores de panza muy seguidos, gases e incluso hace mucha fuerza al momento de ir al baño, puede ser que sea propenso/a a padecer estreñimiento. ¡Pero, quédense tranquilos que no es nada grave! Simplemente cambiando algunos hábitos alimenticios, se puede ayudar a que recupere el tránsito intestinal y ¡no tener más molestias! Constipación en bebés Si tu bebé es menor a seis meses, seguro aún se encuentre con una dieta basada en leche materna o de fórmula. Si notamos que pasan varios días seguidos sin defecar y además le duele la panza, podemos hacer una serie de ejercicios para revertir este estado de estreñimiento: Los masajes abdominales pueden ayudar al tránsito intestinal de tu bebé. De manera suave y relajada, tenemos que hacer movimientos desde la boca del estómago hacia abajo, favoreciendo la evacuación. Además, los baños con agua tibia pueden ayudar a la relajación…
Con la noticia de la llegada de un bebé a la familia también llegan las apuestas. ¿Sera nene? ¿Nena? ¿Tendrá mis ojos? ¿La boca del abuelo? ¿La tranquilidad de la tía? Y así, infinidad de curiosidades. Aunque… No hay dudas de que lo primero que pedimos es que nuestro hijo/a en camino sea sano, y después saber el sexo. Si alguna vez escuchaste que es posible elegir el sexo de tu bebé, la ciencia tiene la respuesta a tus preguntas. En esta nota, te contamos los métodos caseros y avalados por la comunidad científica que pueden ser de gran ayuda si queremos tener un hijo/a de sexo masculino o femenino. La licenciada en biotecnología, Yesica Espasadin nos cuenta que no hay un método 100% efectivo que nos garantice la elección del sexo de nuestro bebé porque, para la ciencia, las posibilidades son de entre un 50 y 50 por ciento. …
De vez en cuando la piel del bebé puede verse enrojecida, irritada o con granitos. ¡A no alarmarse! Se trata de la dermatitis del pañal que puede causarle molestia o dolor, pero con un par de cuidados va a estar mejor. Los peques no siempre pueden contarnos qué es lo que les pasa o sienten; es importante que prestemos atención a sus expresiones, movimientos y llantos. Si te está pasando y no sabes qué hacer o si aún no te pasó y querés prevenir: te explicamos las causas, los cuidados y tratamientos del sarpullido para que protejas su zona más sensible. ¿Cómo se produce la dermatitis? La pediatra Verónica Vargas explica que por lo general la irritación se produce por la humedad que queda en el pañal después de que el bebé haga caca y pis y no lo se lo haya cambiado rápidamente. También, puede ser por los restos…
Durante el desarrollo de tu bebé llega el tan esperado momento (por vos) de que ¡Deje los pañales! Sin embargo puede ser uno de los procesos más difíciles de la crianza: algunos días se ven encantados con la idea de ir al baño solos, otros días parece que nunca va a pasar. ¡A no volvernos locos! les traemos recomendaciones prácticas para que el tema de los pañales ya no sea un dolor de cabeza y la odisea de dejarlos se convierta en éxito asegurado.Antes que nada, debemos entender que el proceso de dejar el pañal debería de ser una decisión acompañada por adultos en los que el niño o la niña confía. El amor por ellos es lo que hará que voluntariamente el niño/a pierda la libertad de satisfacer una necesidad propia en el momento que la siente para sostener la tensión que implica retener y hacerlo en el lugar…