Tag

bebe

Browsing

Martín González es periodista en TN y Canal 13, también es docente en la UAI y sobre todo es el papá de Vicente. Cuando su hijo nació escribió esta carta que comparte con nosotros. Ya está, por fin logré que te duermas. Media hora pasé caminando cargándote en mis brazos, y ahora estás ahí en tu cuna, con esa cara de paz con la que dormís desde que llegaste. La conozco de memoria, ¿sabés? Las primeras dos noches de tu vida dormiste en mis brazos, y no hice más que mirarte. No podía creer que hubieras llegado. Desde ese momento entendí que el tiempo había cambiado para siempre. El reloj ahora es el reloj de lo que vos sientas, de lo que vos necesites. Esas noches las horas pasaron sin que me diera cuenta. Todo lo que rompía la quietud del cuarto era el ruidito del aire pasando por tu…

Es una afección común en el verano. Algunas pautas para estar alerta. Con la llegada del calor los casos de diarrea aumentan sobre todo en lactantes y chicos de hasta cinco años. Federico Díaz, pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede nos explica cómo tratar esta situación sin desesperación pero con cuidado. “Lo primero es definirla. Un bebé con diarrea es el que hace caca con más fluidez, con más frecuencia o con consistencia más bien líquida. La mayoría de las veces ocurren las tres cosas al mismo tiempo por lo que resulta muy sencillo identificarla”, señala Díaz. ¿Cuándo nos tenemos que preocupar? “Lo más importante es el estado de hidratación del bebé. Un niño que tiene diarrea y no incorpora líquidos fácilmente se puede deshidratar. Por eso si el bebé es entre recién nacido y tres meses, el tiempo que solo incorpora leche, hay que estar muy atento que tome leche en…

En los últimos tiempos se escucha mucho el término “familia disfuncional” pero ¿hay una “familia que funciona”? Hasta hace algunos años, digamos que en el siglo pasado parecía existir un solo modelo de familia. La integrada por un papá, una mamá y dos hijos. Una serie, La familia Ingalls parecía representar ese ideal. Un padre que siempre salía adelante, una madre abnegada y tres hijas bellas, inteligentes y cariñosas. No había peleas ni conflictos. Pero en los últimos años se visibilizaron nuevos modelos de familias. Es que la vida cotidiana demuestra que no existe una sola familia. En la sociedad conviven distintas organizaciones familiares: las “tradicionales”, las de hombres o mujeres con hijos a cargo, las ensambladas, las que cohabitan con la familia extensa y las monoparentales por nombrar solo algunas. En los últimos tiempos se difundió el término familia disfuncional. Si hay disfuncionales implica que hay otras que “funcionan”,…

En la primera infancia, cuando los chicos dejan de tomar la mamadera puede suceder que rechacen la leche. Estrategias para que sigan consumiendo lácteos. No es ningún secreto que, durante la infancia una buena nutrición es necesaria para asegurar un crecimiento sano y adecuado, por eso algunos alimentos son imprescindibles. La leche es uno de ellos. “Es importante que los niños la consuman porque aporta calcio, además de otros nutrientes, y este es muy importante en el crecimiento para la formación de la masa ósea”, explica la doctora Moira Taicz (MN 110.979), integrante del Hospital Garrahan. El calcio desempeña un papel importante para formar y mantener los huesos y dientes sanos y aunque varios alimentos lo contienen, el derivado de la leche y los lácteos es el que mejor absorbe el organismo. Las Guías Alimentarias para la Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consumir al menos 3…

Les ofrecemos galletitas, budín y alguna fruta pero ellos lo rechazan y sonríen felices de poder comer ¡arena! Día de playa, llevamos todo lo necesario para que nuestro bebé la pase genial. Del bolso sacamos palita, balde y rastrillo para que se divierta cerquita del mar. Pero apenas lo sentamos en la arena, se llena la mano con ella y con su mejor sonrisa se la lleva a la boca. ¿Qué hacer? ¿Puede ser peligroso? ¿Le hará mal? Estas y otras preguntas pueden surgir cuando un niño pequeño cree que la arena es un manjar digno del mejor restaurant. Si uno le indica “no” su carita hará un terrible puchero. Comer arena, algo que ningún adulto haría a ellos les parece genial. “Desde el nacimiento y hasta cerca de los 18 meses, los niños exploran y conocen su mundo a través de la boca, etapa que se conoce como fase…

Mariela Seco, cordobesa, mamá de Helena y esperando a Juan Luca compartió con nosotros su buena experiencia con varios productos de nuestra marca. Mi nombre es Mariela, cumplí 30 años y vivo en Córdoba. Soy mamá de Helena que cumplió 2 añitos y estoy embarazada de Juan Luca. Mi experiencia con los productos de Carestino no pudo ser mejor. La defino como “mejor imposible”. Para comenzar recibí un regalo. Me dijeron “esto te va a ser muy útil”. Era la silla mecedora que a la vez es hamaca con música. Muy tierna para bebés recién nacidos. La vi y la amé. Cómo toda madre primeriza, me imaginaba la habitación de mi beba decorada de rosa, pero la verdad es que uno termina siempre eligiendo lo más práctico y cómodo. Entre los artículos que pensamos precisaríamos cuando naciera nuestra beba decidimos comprar la practicuna corralito. Por otro lado, nos regalaron el…

Nuestro bebé se nota hermoso y saludable, sin embargo la parte posterior de su cabeza se ve plana y con menos pelo. Esto que puede asustarnos es algo muy frecuente. Todos los especialistas recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir la posibilidad de muerte súbita. Esta recomendación provocó que aumenten los bebés con plagiocefalia o cabeza chata. Pero a no desesperar, aunque el nombre puede asustar, en la mayoría de los bebés no resulta grave ni compleja. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué es la plagiocefalia? Es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que modifica la forma de su cabeza. También puede ser producto de una tortícolis del cuello. Es una consulta muy frecuente en neurocirugía infantil. En general se resuelve con tratamiento médico, sin requerir cirugía ¿Cómo la prevenimos? Es importante hacer los controles mensuales con…

Es una de las decisiones más pensadas y evaluadas por cada familia. Consejos e ideas al momento de decidir el mejor cochecito. Una de las decisiones más importantes para las familias que esperan a su bebé es encontrar el cochecito adecuado. Elegirlo conlleva una verdadera investigación. En la búsqueda solemos consultar a otras familias qué eligieron, les preguntamos por qué, navegamos por la web para informarnos y visitamos las tiendas para conocer las variedades. Parece mucho trabajo, pero se sabe que el cochecito es un artículo imprescindible y al que más uso le daremos. Es el que nos permitirá trasladar al bebé de un modo confortable y cómodo, de manera segura y sin riesgos. Pero también deberemos manipularlo fácilmente además de adaptarse a nuestras necesidades de uso y guardado. “De todos los artículos para mi beba sin dudas al que le dediqué más tiempo fue a la elección del cochecito”,…

Podés seguir a la doctora de Toro (MN 138.175) en redes: verodetoro_pediatra Cuando aparece parece el enemigo. Sin embargo, a no alarmarse puede ser una aliada actuando como mecanismo defensivo. Nuestro niño está perfecto y de pronto lo notamos decaído y “calentito”. Buscamos el termómetro que confirma nuestros temores: tiene unas líneas de fiebre. Pero a no preocuparse la mayoría de las veces es inofensiva. La fiebre es un amigo actuando como mecanismo defensivo. Por eso, cuando aparece hay que estar atentos. Consultamos con la pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) quien nos contestó estas preguntas. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es una respuesta adaptativa del organismo como parte de una reacción de fase aguda del sistema inmunológico. Podríamos decir que es una de las formas que utiliza nuestro cuerpo para dar batalla a diferentes patógenos. ¿Por qué se produce? Es un proceso de regulación térmica controlado por el…

Con las temperaturas altas aparece unos granitos rojos en el piel de nuestro niño. Podría ser sudamina. Para esta época del año, los consultorios de los pediatras se llenan de bebes con granitos rojos en su cuerpo. Suelen aparecer en el pecho y la espalda, pero también en el cuello y la cara. Este problema en la piel es muy común y tiene un nombre: sudamina. Se trata de una erupción en la piel que se produce por obstrucción de las glándulas sudoríparas. La mayoría de las veces debido al calor y la humedad. Aunque parece compleja, en general al bebé no le provoca ninguna molestia. Pero cuando es muy abundante puede llegar a producirle picazón. Aunque es más frecuente en verano por el efecto del sol, también puede aparecer en invierno pero en este caso por el sobreabrigo. La sudamina se produce cuando los conductos de las glándulas del cuerpo…