Son muy frecuentes en los chicos. Guía para conocer los síntomas y el tratamiento. Muchas veces pasan desapercibidos pero otras vienen acompañados de algunos síntomas como falta de apetito e irritabilidad. Los parásitos intestinales son frecuentes y a veces solo se los detecta al observarlos en el pañal sucio de los chicos. El tratamiento es muy sencillo, con una sola dosis de un medicamento prescrito por su médico es suficiente. Los chicos ademán pueden seguir con su vida cotidiana vida sin ninguna dieta especial, ni la retirada de algún alimento. Además pueden continuar asistiendo al Jardín, ya que no contagia a los demás. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos ayudó con estas respuestas 1. ¿Cuáles son los síntomas? La sintomatología puede ser muy variada, ya que depende del huésped y del tipo de parásito. Es frecuente que los niños cursen asintomáticos, aunque también pueden presentar síntomas leves o moderados: diarrea acuosa, distención abdominal,…
La semana Mundial del Parto Respetado se celebra desde el 2004 y es impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado y apoyada por UNICEF, OMS y otros, con el fin de visibilizar cómo se nace y cómo se pare alrededor del mundo. Es una buena oportunidad en la que vale la pena reflexionar y preguntarnos: Cada 60 segundos en nuestro país nace un bebé ¿Alguna vez nos preguntamos cómo lo hace? Julieta Saulo, psicóloga social, puericultora y doula nos comparte su experiencia Que me midan la panza, me pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra que me habían recomendado por haber subido de peso más de lo esperado. Recuerdo que era un hombre serio y adusto con el semblante de los bustos de personajes históricos que se ubican en el medio de…
Nuestro bebé crece muy rápido y sus uñas también. Sin embargo, cortarlas no es una tarea tan simple “Cuando nació Valen no me sentí insegura ni para bañarlo, cambiarle los pañales ni acunarlo, pero cortarle las uñas me aterrorizaba. Soy muy torpe y tenía miedo de lastimarlo así que esa tarea se la pasaba a mi marido que es mucho más paciente y habilidoso”, cuenta María Juana Colángelo, agente inmobiliaria y mamá de Valentino. Su temor no es infundado. Cortarle las uñas a un bebé cuando está contoneándose, moviéndose o intenta liberar sus manos de las nuestras parece una tarea imposible. Sus uñas crecen muy rápido y si no las mantenemos cortas y suaves puede rasguñarse. Para despejar dudas, Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos orienta sobre cómo cortarle las uñas a los bebés: Se recomienda primero usar una lima de uñas finita, al menos las primeras 3/4 semanas, dado…
Se trata de una situación bastante frecuente durante los primeros días del recién nacido. En qué consiste y cómo tratarla El nacimiento de un bebé es uno de los momentos más esperado por las familias. Pero puede ocurrir que notemos que la piel y las partes blancas de los ojos (esclerótica) presenten un color amarillo. Se trata de la ictericia, una afección frecuente en los neonatos. Aunque la situación puede asustar mucho es importante destacar que, en general, el pronóstico es bueno y el bebé logra recuperarse por completo. En la mayoría de los casos de ictericia neonatal leve o moderada no se requiere tratamiento, sino que la afección desaparece al cabo de una o dos semanas, cuando el bebé es capaz de eliminar el exceso de bilirrubina en sangre por sí solo. La pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) nos respondió estas preguntas que nos ayudarán a saber en qué consiste y…
Mientras el bebé es un desconocido, la panza es la receptora de los mimos que van destinados a él. Nuestro bebé crece en nuestro vientre. No lo vemos pero lo sentimos, no lo conocemos pero ya lo queremos. Desde su concepción, mientras se desarrolla y hasta que salga al mundo, el vientre de cada mamá irá adaptándose a distintos cambios. Ya desde el mismo momento que el test de embarazo da positivo y aunque el futuro bebé no se sienta, la mayoría de las mujeres, en un gesto entre instintivo y natural, se llevan la mano a su vientre. En los embarazos deseados, este gesto se repetirá decenas de veces. Para que la panza se comience a notar habrá que esperar hasta la semana 20, cuando el bebé mide aproximadamente unos 25 cm y pesa cerca de medio kilo. La cintura comienza a difuminarse. La ropa cotidiana empieza a no…
Llegó el esperado bebé, familia y amigos desean conocerlo algo que muchas veces abruma a sus padres. ¿Qué hacer? Cuando un recién nacido llega por primera vez a la que será su casa, en general toda la familia extendida “hace fila” para conocerlo. Abuelos, tíos, primos cercanos y lejanos, sobrinos y hasta algún vecino aparecen con su mejor sonrisa para conocer al nuevo integrante de la familia. Pero lo que para algunos resulta una alegría para los papás puede parecer agobiante. “Mora fue mi primera hija, pero también primera nieta, primera sobrina, primer todo. La familia estaba desesperada por conocerla y venían. El problema es que no se iban”, recuerda entre risas Laura Monteagudo, artista plástica y sigue “por un lado entendía el amor hacia la beba pero por otro me sentía agobiada. Yo intentaba adaptarme a ese nuevo ser y por otro había un montón de gente alrededor que…
La actriz desde junio protagoniza un papel para el que no existe guión: ser mamá. Charlamos con ella sobre su nuevo rol. En junio y en medio de la pandemia, Mercedes Oviedo y su pareja, el DJ Mauricio Waddle compartieron su mejor noticia en redes: “Bienvenido, Vicente. Campeón y capitán de alto equipo. Nos la hiciste tan fácil… Embarazo y parto de lujo”. Así la actriz anunciaba el nacimiento de su primer hijo. Mercedes nos cuenta que al saber de su embarazo sus expectativas fueron simples y concretas “sentirme bien, que Vicente creciera y estuviera sano y tener un parto natural”. Todas las pudo cumplir. Al ser su primer embarazo, los temores, las dudas y las preguntas pueden ser muchas. Por eso la actriz recuerda que “aproveché los nueve meses de embarazo para informarme y leer mucho sobre todo este proceso, el nacimiento, el crecimiento de los bebés, toda la…
A partir de los seis meses, los bebés alcanzan cierta autonomía para comer sentados en su silla. Consideraciones al momento de decidir cuál será la mejor. Nuestro bebé crece día a día. Ya sostiene su cabeza solo, aparecen los primeros dientes y aprendió a sentarse. Es el momento de otro gran desafío: pasar de la alimentación únicamente con leche a la de alimentos sólidos. Para eso contará con su propio “trono”: la silla alta. Entonces aparece la pregunta ¿cuál es la mejor? A la hora de comer, la silla alta es de una gran ayuda para padres o cuidadores. Nos permiten alimentar al bebé de forma más cómoda ya que podemos hacerlo de pie o sentados. Por otro lado, el bebé ejercita su autonomía. Según los modelos, las sillas pueden contar con bandejas fijas rebatibles o extraíbles. También permiten regular la altura. En algunos casos cuentan con ruedas para facilitar…
Para bebés y recién nacidos la leche es protagonista fundamental para su crecimiento y desarrollo, pero la mala absorción de la lactosa puede generar inconvenientes. Nadie duda de la importancia de una buena nutrición para que los bebés crezcan sanos. La leche ocupa un lugar imprescindible como alimento del recién nacido. Sin embargo, algunos niños dejan de tomarla porque después de hacerlo sienten fuertes dolores en la zona abdominal. Esos síntomas pueden ser parte de la llamada intolerancia a la lactosa, el azúcar natural de la leche. “La intolerancia a la lactosa sucede cuando el cuerpo no puede descomponer o digerir fácilmente la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos”, explica Constanza Dvorkin, licenciada en Nutrición (M.N 2994) y sigue “si un niño es intolerante a la lactosa, puede tener síntomas molestos después de comer o beber productos lácteos. Estos síntomas incluyen…
Martín González es periodista en TN y Canal 13, también es docente en la UAI y sobre todo es el papá de Vicente. Cuando su hijo nació escribió esta carta que comparte con nosotros. Ya está, por fin logré que te duermas. Media hora pasé caminando cargándote en mis brazos, y ahora estás ahí en tu cuna, con esa cara de paz con la que dormís desde que llegaste. La conozco de memoria, ¿sabés? Las primeras dos noches de tu vida dormiste en mis brazos, y no hice más que mirarte. No podía creer que hubieras llegado. Desde ese momento entendí que el tiempo había cambiado para siempre. El reloj ahora es el reloj de lo que vos sientas, de lo que vos necesites. Esas noches las horas pasaron sin que me diera cuenta. Todo lo que rompía la quietud del cuarto era el ruidito del aire pasando por tu…