Tag

bebe

Browsing

Ocurren cuando los bebés exhalan mucho aire, pero ¡a no asustarse!, el bebé se recupera a los pocos segundos. Aunque no es frecuente que ocurra, una de las situaciones que más asustan a los papás es cuando notan que a su bebé, luego de un llanto prolongado les cambia el color de la piel a un tono azulino/morado. Esta situación que atemoriza a los papás es muy conocida por los pediatras y tiene un nombre: espasmo del sollozo. La buena noticia es que son episodios benignos que no tienen trascendencia ni dejan secuelas, excepto el sustazo para el que las presenció. “El espasmos del sollozo es una situación que ocurre cuando los bebés exhalan mucho aire”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 232337) y sigue “esto habitualmente puede ocurrir cuando lloran, cuando gritan e incluso cuando se están riendo”. La primera vez que los papás presencian esta situación en sus bebés…

El confinamiento que provocó el Covid impactó en todos los aspectos de la salud, entre ellos la nutrición. Aunque no seamos expertos en salud, casi todos sabemos que la pandemia impactó en casi todos los aspectos de la salud física y psíquica de las personas, entre ellos la nutrición. Los adultos pero también los niños requieren de una alimentación variada y saludable que el confinamiento no siempre permitió. En la actualidad, los profesionales de la salud observan que se incrementó la obesidad infantil incluso en los bebés por eso surgen a diario consultas de madres y padres sobre qué hacer.“Debemos precisar que la obesidad en el caso de los bebés marcó un crecimiento, y esto se traduce principalmente en errores a la hora de alimentar al lactante”, explica Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil e infancias y sigue “si bien la obesidad en los bebés no es muy frecuente antes de los seis meses, cuando…

Buscar y decidir el nombre del bebé que viene en camino es una de las actividades más lindas y complejas del tiempo de espera. Cuáles fueron los favoritos del año que ya casi termina. Cada persona recibe un nombre que la identifica y salvo raras excepciones llevará para toda la vida. Por eso, para la familia elegir el nombre de su hijo es una tarea tan emocionante como complicada. Están los que prefieren seguir una tradición y repiten en el hijo el nombre de su padre, abuelo y bisabuelo, los que priorizan que combine con el apellido, los que buscan un nombre clásico y los que prefieren innovar. Los criterios son diversos y cambian con el tiempo. Hasta principios del siglo XX era costumbre bautizar a los hijos con el nombre del santo del día o con contenido religioso como Veneración o Encarnación. Esa costumbre cayó en desuso pero comenzó…

María Laura Lezaeta es Psicóloga infantil y nos ayuda a reflexionar acerca de la importancia de interpretar el llanto de nuestro bebé. Si bien no existen “manuales” que nos expliquen y enseñen cómo convertirnos en madres o padres, sabemos desde que nacen, que los bebés necesitan del afecto, la seguridad y protección de sus cuidadores primarios para tener un crecimiento y desarrollo óptimo. Los adultos referentes para ese bebé, muchas veces transitan por un “abanico” de emociones que va desde la alegría de poder sintonizar con aquello que le sucede a su bebe, hasta la frustración o tristeza por no poder aún comprender cuales son las necesidades físicas y emocionales que nos está comunicando. Y también en él conviven y están presentes las emociones antes del nacimiento. Ya desde el vientre, los bebés pueden manifestar mediante sus expresiones faciales como se sienten, como por ejemplo si están contentos. Pero a…

Esta práctica favorece el sueño de los bebés y logra siestas más largas y profundas Al momento de dormir la siesta algunos bebés se inquietan y “rechazan” hacerlo en su cuna. La situación puede dejar intranquilos a sus papás o las personas que los cuidan. Pero atención a no desesperar porque ante la pregunta ¿Te cuesta hacer dormir a tu bebé la siesta en la cuna? La pediatra Sol Segura Matos (MP 140.644) nos responde: “Es normal y esperable porque los bebés necesitan del contacto y cercanía con sus papás para dormir. Esto pasa porque nacen sumamente inmaduros” y asegura que “por eso el porteo es de gran ayuda”. La cercanía corporal, la sensación de contención y el balanceo al moverse tienen un efecto tranquilizador sobre el bebé y lo ayudan a que logre el sueño con calma y sin angustia. Para que el porteo sea el adecuado, Segura Matos…

Sugerencias y reflexiones acerca de cómo estimular y acompañar de manera óptima el desarrollo cognitivo, social y emocional de nuestro bebé. El vínculo que construimos con nuestro bebé se inicia mucho antes de que nazca nuestro hijo: nuestra voz, nuestras caricias y todo estimulo que le transmitimos cuando están en nuestro vientre, posibilitan el inicio de este camino tan maravilloso que es el de crear un vínculo de apego con él. Seguramente, muchos sean los interrogantes que nos hacemos durante el embarazo, y por sobre todo una vez que nacen, respecto de cómo estimularlos y acompañar de manera óptima su desarrollo cognitivo, social y emocional. María Laura Lezaeta, Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía nos ayuda a reflexionar sobre la importancia del contacto afectivo y de la estimulación sensorial de nuestro bebé. “Suele suceder que tendemos a pensar que necesitamos de la presencia de factores externos, como ser: materiales u objetos…

Cada doscientos millones de embarazo uno es trigemelar. Eso le ocurrió a Vanina Catalá y Leonel Chainski que el 25 de julio de 2020 se convirtieron en papás de Victoria, Julieta y Delfina y hoy nos comparten su experiencia Cada día en el mundo nacen cerca de 392 mil bebés, la llegada de un recién nacido suele ser una gran noticia en las familias, pero el 25 de julio de 2020 hubo un nacimiento que no solo conmocionó a la familia, también a las redes sociales. Ese día, en Adrogué y en plena pandemia llegaron al mundo Victoria, Julieta y Delfina Chainski Catalá. Las bebas son trigemelas genéticamente idénticas una situación tan extraordinaria que se calcula que ocurre cada 200 millones de embarazos. Vanina Catalá Ortmann y Leonel Chainski están en pareja hace quince años. Comenzaron a buscar el embarazo en el 2015 y cuatro años después lo lograron. La alegría pronto se transformó en dolor porque…

Los días lindos son ideales para disfrutar del verde y el sol. Algunas sugerencias para que chicos y grandes disfruten tranquilos. Con la primavera llegan los días soleados y agradables. Guantes, abrigos y bufandas se guardan para darle la bienvenida a los pantalones cortos y las remeras. Los días más largos y las temperaturas cálidas invitan a pasar más tiempo fuera de las casas ya sea en plazas, parques, playas o donde encontremos un poquito de verde y naturaleza. Las salidas al aire libre son un momento ideal para el disfrute pero para que eso ocurra es ideal tener en cuenta algunos consejos. Sol Un buen día de sol es una gran invitación para salir de la casa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para que este gran amigo no se transforme en un enemigo. “Ponerse rojo como un tomate” suele ser una experiencia no solo desagradable tanto para…

Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría celebrado en nuestro país, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911 Para la crianza saludable de los chicos, es fundamental el trabajo del pediatra. Los padres buscan un profesional que coincida con sus valores, su confianza y aunque parezca algo menor también que concuerde con sus horarios y su consultorio no quede muy alejado de sus casas. Por otro lado, los pediatras, de cierta manera, también eligen cuando responden o no a las necesidades de los pacientes. Es común que si una familia no se siente cómoda con un médico decida cambiar de profesional. Así también muchas veces cuando el profesional ve que sus saberes no son escuchados o sus indicaciones son cuestionadas y la comunicación no fluye, prefiere derivar ese paciente a un colega. …

Desde el embarazo hasta el momento en que los hijos son grandes, la piel experimenta cambios que requieren cuidados específicos. ¿Qué necesita y cómo protegerla en cada período? Uno de los cambios más significativos para las mujeres es el momento en el que se convierten en mamás. Este nuevo rol trae modificaciones a nivel personal, emocional y físico, y la piel las refleja. La gestación, el embarazo, el nacimiento, el puerperio y la lactancia son de lo más significativo, por lo que acompañar estos procesos con un cuidado consciente de la piel nos ayuda a mantenernos saludables, nos dice Natalia Achitte, Técnica en Dermatocosmiatría y Esteticista Corporal y Capacitadora Profesional Así como cambian las necesidades de los hijos, según su etapa madurativa, la piel también requiere cuidados particulares dependiendo del momento en el que se encuentre cada mamá. La especialista recomienda activos, ingredientes, rutinas y productos para protegerla en cada…