Tag

Mamá

Browsing

En la Argentina el tercer domingo de octubre es la fecha elegida para homenajear a las mamás. Historia de una celebración mundial. Dicen que el Día de la Madre se celebra todos los días en cada abrazo, cada beso y en cada sonrisa que un hijo le entrega a su mamá. Aunque para algunos el Día de la Madre es solo una fecha comercial, para muchos más es un buen motivo para celebrar, agradecer y demostrarle todo el amor a esas mujeres que eligieron ser mamás. Celebrar a las madres no es un invento moderno. Los griegos ya las celebraban honrando a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Con la llegada del cristianismo las celebraciones se transformaron en otras para honrar a la Virgen María. En Inglaterra hacia el siglo XVII, organizaban lo que se conocía como domingo de las Madres. Los niños concurrían…

Alejandra Clutterbuck es ilustradora y periodista gráfica. Le gusta crear imágenes para textos ajenos y también trabajar en proyectos propios, pero sin duda su mejor proyecto es la maternidad. Es difícil definir en unas líneas todo lo que implica ser mamá. Ser mamá es el regalo más lindo de la vida, pero viene con un montón de sacrificios, mucha alegría y también dolor. Cuando esa maternidad se ejerce con ganas estamos dispuestas a soportarlo todo. Por un hijo se pierden los miedos y se entrega todo. Ser mamá me abrió los ojos sobre mi propia mamá. Finalmente la entendí y empecé a admirar todo lo que me dio. Ella tuvo que hacer mucho trabajo sola, calladita. Gran parte de lo que soy con mis hijas se lo debo a ella. ¡Mamá! Me dice la más chica mientras escribo. ¿Podés esperar?, le digo. Así suelen ser mis días. Desde que las…

Valeria Formatto es mamá de Pili y Joaquín. Joaco transita una condición TEA (Trastorno del Espectro Autista) y encefalopatía crónica no evolutiva. Con mucho realismo y un amor infinito, Vale nos contó por qué es duro pero también maravilloso ser su mamá. “¿Volverías a tener a Joaquín si supieras que sería así?”, me preguntaron varias veces… Siempre respondo segura ¡Sí, claro! Una y mil veces. Si ser su mamá es lo mejor que me pasó en la vida. Entonces en la soledad de mis pensamientos me pregunto por qué respondo con esa alegría si ser mamá de Joaquín es… Que en cada crisis que tiene, te duelan en tu cuerpo los golpes que se da en su cuerpo, y a vos te queden cicatrices pero en el alma… Es con desesperación tratar de ayudarlo a encontrar la calma, y no lograrlo…. Y entonces, abrazarlo con fuerza hasta contener su enojo,…

La llegada del primer bebé nos provoca alegría, pero también al tenerlo en nuestros brazos surgen algunos temores. Reflexiones que ayudan a afrontarlos. Osadas o temerosas, confiadas o asustadizas, valientes o tímidas sea cual sea la característica con la que nos identificamos, dicen que toda mamá primeriza conoce nuevos miedos cuando tiene a su primer hijo. Pero “¿Existen los miedos de una mamá primeriza? ¿O son simplemente miedos de una mamá?”, se pregunta y nos pregunta Guadalupe del Canto @saludmentalperinatal, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos y sigue: “Es importante reflexionar acerca de la idea de que cuando nace un niño, nace una madre. Hay miedos que son frecuentes en la maternidad. A veces se presentan frente a la maternidad por primera vez. Otras veces en la segunda o tercera experiencia”. Del Canto comparte que “es frecuente en el consultorio escuchar a una mamá decir…‘en mi primer embarazo no…

Para bebés y recién nacidos la leche es protagonista fundamental para su crecimiento y desarrollo, pero la mala absorción de la lactosa puede generar inconvenientes. Nadie duda de la importancia de una buena nutrición para que los bebés crezcan sanos. La leche ocupa un lugar imprescindible como alimento del recién nacido. Sin embargo, algunos niños dejan de tomarla porque después de hacerlo sienten fuertes dolores en la zona abdominal. Esos síntomas pueden ser parte de la llamada intolerancia a la lactosa, el azúcar natural de la leche. “La intolerancia a la lactosa sucede cuando el cuerpo no puede descomponer o digerir fácilmente la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos”, explica Constanza Dvorkin, licenciada en Nutrición (M.N 2994) y sigue “si un niño es intolerante a la lactosa, puede tener síntomas molestos después de comer o beber productos lácteos. Estos síntomas incluyen…

Martín González es periodista en TN y Canal 13, también es docente en la UAI y sobre todo es el papá de Vicente. Cuando su hijo nació escribió esta carta que comparte con nosotros. Ya está, por fin logré que te duermas. Media hora pasé caminando cargándote en mis brazos, y ahora estás ahí en tu cuna, con esa cara de paz con la que dormís desde que llegaste. La conozco de memoria, ¿sabés? Las primeras dos noches de tu vida dormiste en mis brazos, y no hice más que mirarte. No podía creer que hubieras llegado. Desde ese momento entendí que el tiempo había cambiado para siempre. El reloj ahora es el reloj de lo que vos sientas, de lo que vos necesites. Esas noches las horas pasaron sin que me diera cuenta. Todo lo que rompía la quietud del cuarto era el ruidito del aire pasando por tu…

Es una afección común en el verano. Algunas pautas para estar alerta. Con la llegada del calor los casos de diarrea aumentan sobre todo en lactantes y chicos de hasta cinco años. Federico Díaz, pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede nos explica cómo tratar esta situación sin desesperación pero con cuidado. “Lo primero es definirla. Un bebé con diarrea es el que hace caca con más fluidez, con más frecuencia o con consistencia más bien líquida. La mayoría de las veces ocurren las tres cosas al mismo tiempo por lo que resulta muy sencillo identificarla”, señala Díaz. ¿Cuándo nos tenemos que preocupar? “Lo más importante es el estado de hidratación del bebé. Un niño que tiene diarrea y no incorpora líquidos fácilmente se puede deshidratar. Por eso si el bebé es entre recién nacido y tres meses, el tiempo que solo incorpora leche, hay que estar muy atento que tome leche en…

En los últimos tiempos se escucha mucho el término “familia disfuncional” pero ¿hay una “familia que funciona”? Hasta hace algunos años, digamos que en el siglo pasado parecía existir un solo modelo de familia. La integrada por un papá, una mamá y dos hijos. Una serie, La familia Ingalls parecía representar ese ideal. Un padre que siempre salía adelante, una madre abnegada y tres hijas bellas, inteligentes y cariñosas. No había peleas ni conflictos. Pero en los últimos años se visibilizaron nuevos modelos de familias. Es que la vida cotidiana demuestra que no existe una sola familia. En la sociedad conviven distintas organizaciones familiares: las “tradicionales”, las de hombres o mujeres con hijos a cargo, las ensambladas, las que cohabitan con la familia extensa y las monoparentales por nombrar solo algunas. En los últimos tiempos se difundió el término familia disfuncional. Si hay disfuncionales implica que hay otras que “funcionan”,…

En la primera infancia, cuando los chicos dejan de tomar la mamadera puede suceder que rechacen la leche. Estrategias para que sigan consumiendo lácteos. No es ningún secreto que, durante la infancia una buena nutrición es necesaria para asegurar un crecimiento sano y adecuado, por eso algunos alimentos son imprescindibles. La leche es uno de ellos. “Es importante que los niños la consuman porque aporta calcio, además de otros nutrientes, y este es muy importante en el crecimiento para la formación de la masa ósea”, explica la doctora Moira Taicz (MN 110.979), integrante del Hospital Garrahan. El calcio desempeña un papel importante para formar y mantener los huesos y dientes sanos y aunque varios alimentos lo contienen, el derivado de la leche y los lácteos es el que mejor absorbe el organismo. Las Guías Alimentarias para la Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consumir al menos 3…

Si tenés un atraso y crees que podés estar embarazada, la primera opción para confirmar o descartar esa posibilidad es haciéndote un test de embarazo. Debes tener en cuenta que para convalidar el resultado obtenido es necesario realizar un análisis de sangre. Dudas, miedos, nervios… Sabemos que es un momento en el que se cruzan muchas emociones y sentimientos y queremos darte información certera para que estés tranquila y puedas saber los pasos a seguir cualquiera sea el resultado obtenido. El test de embarazo Es una prueba que consiste en detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona es producida solo cuando estás embarazada. Recomendaciones para hacer el test Sugerimos realizar el test el día en el que debería iniciarse tu período o los días siguientes. Todos los test de embarazo que han sido aprobados por la industria ofrecen un 99% de…