Llega el momento del parto y antes de ir para la clínica es necesario preparar algunas cosas. Ansiosas o tranquilas, previsoras o espontáneas, aunque cada mujer embarazada es distinta en la medida de lo posible, a medida que se acerca la fecha de parto, todas quieren el bolso preparado. En general, a partir del séptimo mes ya es aconsejable tenerlo armado por si los tiempos se adelantan. Aunque puede variar, en general todas las clínicas y hospitales cuentan con un pequeño listado de los elementos que sí o sí deben llevar. Pero, en muchos centros privados entregan la mayoría de ellos, por eso es importante averiguarlo antes. ¿Qué llevamos? Para el bebé Muda para el egreso del hospital. Es aconsejable que la ropita que estará en contacto directo con la piel del bebé sea de algodón o telas tipo batista. Tener en cuenta que el conjunto sea abrigado o liviano…
Las mascotas suelen ser un miembro más de la familia. Compañeras leales se dan cuenta de todo lo que ocurre en el hogar. Por eso, como si tuvieran un sexto sentido también perciben el embarazo. Consultamos a Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que en cinco preguntas y cinco respuestas nos dice qué hacer con nuestra mascota cuando esperamos un bebé. 1. Las mascotas ¿perciben si una mujer está embarazada? ¿Por qué? Sí, ¡son casi como test de embarazo peludos! Una mujer embarazada comienza a segregar gonadotrofina coriónica que para el olfato aguzado de perros y gatos es percibida fácilmente. Por supuesto, no pueden percibir lo que un embarazo representa pero sí perciben esos cambios en los olores emanados por el cuerpo de una mujer embarazada. Asimismo, conforme avanza el embarazo se van produciendo diferentes cambios hormonales que también…
En un parto respetado la mamá y el recién nacido son los protagonistas y no solo parte de un procedimiento médico Casi todas las personas escuchamos alguna vez contar historias de mujeres que al momento de parir no se sintieron respetadas o sus deseos y temores no fueron escuchados. “Cuando tuve a Marcela, mi hija que hoy tiene 40 años, a mi esposo no le permitieron estar en la sala de parto. Como primeriza yo estaba muy muy asustada. Al desconocer el dolor del trabajo de parto en un momento me puse a llorar a los gritos y la partera solo me ordenaba seca y cortante ‘callate y pujá‘”, recuerda Lilia Fernández, jubilada. Su relato no es excepcional, hasta hace unos años, la mayoría de las mujeres parían acompañadas de un equipo médico y sin embargo, solas. Era impensado el acompañamiento de sus parejas. El trato irónico o descalificador era…
Los chequeos médicos durante el embarazo son fundamentales no solo para la mamá, también para ese bebé que está en camino. La atención prenatal es cuando las mujeres realizan los chequeos de salud con un profesional de la salud durante el embarazo. Estos controles son fundamentales porque ayudan a mantener la salud de la mamá y la del futuro bebé. A veces, sobre todo si ya fueron mamás, algunas mujeres tienden a minimizarlos y en los sectores vulnerables quizá no pueden acceder a ellos o desconocen su importancia. Sin embargo, son fundamentales. Es en los controles prenatales que el médico, enfermero o partero harán un seguimiento del desarrollo del futuro bebé y realizarán pruebas de rutina para descubrir y sobre todo, evitar posibles problemas. También son oportunidades excelentes para aprender cómo aliviar cualquier molestia que se pueda sentir, resolver todas las preguntas sobre el embarazo y el nacimiento del bebé…
También conocido como “emesis gestacional” es uno de los primeros síntomas que padecen muchas mujeres en las primeras semanas de embarazo. Hasta hace un tiempo cuando las pruebas caseras de embarazo no eran tan comunes, en películas y novelas si querían mostrar que una de sus protagonistas estaba embarazada la grababan con náuseas y vómitos. Es que para muchas mujeres estos síntomas son señal inequívoca que afrontan sus primeras semanas de embarazo. “Se desconoce por qué hay mujeres que sienten náuseas mucho más que otras. Si se sabe que al principio del embarazo se produce en mayor cantidad la hormona Beta-hCG, lo que favorece su aparición”, explica Diego Ríos, Jefe de Maternidad del Hospital Dr. Alberto Duhau (MP 444249) y sigue “por eso, estos síntomas suelen presentarse con mayor frecuencia cuando se cursa desde la semana 6 a la 14 del embarazo y esta hormona está a pleno”. Para aliviar estos…
Es un nutriente que nuestro cuerpo necesita, pero si estás planeando quedar embarazada o ya lo estás resulta fundamental Apenas una mujer comienza a buscar un bebé o queda embarazada, seguramente su ginecólogo le pedirá que tome ácido fólico. Puede ser que hasta ese momento nunca haya escuchado hablar de él. Sin embargo, esa pastillita que a la vista parece tan sencilla ayudará a prevenir deformaciones congénitas graves para el bebé. Pero ¿qué es el ácido fólico? Es una vitamina esencial para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Durante las primeras semanas del embarazo se desarrollan en el embrión el cerebro y el resto del sistema nervioso, incluyendo el cierre del tubo neural (que contiene la médula espinal). En el portal del Ministerio de Salud de la Nación agregan que es cuando el tubo neural no se cierra completamente que ocurren las malformaciones. Las más frecuentes son: Anencefalia…
Si tenés un felino en tu casa es importante que leas esta nota. Así podrás saber qué comportamiento tendrá y qué puede pasar cuando la familia se agrande. En muchos hogares, el gato es un miembro más de la familia. La convivencia con los adultos de la casa fluye sin problemas. Hasta que viene un bebé y el cambio de vida es radical. Consultamos a Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que nos aclaró el tema en cinco preguntas y cinco respuestas. 1. ¿Cómo percibe el gato la llegada del bebé? Si existe una especie perceptiva es el felino. Creo que por eso son tan admirables. Así como el perro, el gato percibe los cambios de olor debido a los cambios hormonales de la mujer embarazada. Muchas veces soplan y se encorvan o, por el contrario, se…
En esta nota encontrarás un recurso auditivo para ayudarte con el embarazo y el parto. La Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos ayuda a visualizar estados emocionales deseados. Basta reflexionar acerca del miedo que nos genera ver una película de terror o cómo nos lloramos todo frente a una foto de un momento único de nuestra vida, para darnos cuenta de que nuestros pensamientos y nuestras emociones reaccionan a las imágenes. Por eso las visualizaciones son una herramienta muy potente para ayudarnos a conseguir estados emocionales deseados. La Lic. Guadalupe del Canto, nos trae una visualización para ayudarnos a reducir el miedo y la ansiedad frente al embarazo y el parto, sobre todo para este momento tan especial que estamos atravesando. Te invitamos a buscar un momento de privacidad, ponerte los auriculares, sentarte cómoda en una silla y realizar esta práctica. El audio quedará…
Si tenés un atraso y crees que podés estar embarazada, la primera opción para confirmar o descartar esa posibilidad es haciéndote un test de embarazo. Debes tener en cuenta que para convalidar el resultado obtenido es necesario realizar un análisis de sangre. Dudas, miedos, nervios… Sabemos que es un momento en el que se cruzan muchas emociones y sentimientos y queremos darte información certera para que estés tranquila y puedas saber los pasos a seguir cualquiera sea el resultado obtenido. El test de embarazo Es una prueba que consiste en detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona es producida solo cuando estás embarazada. Recomendaciones para hacer el test Sugerimos realizar el test el día en el que debería iniciarse tu período o los días siguientes. Todos los test de embarazo que han sido aprobados por la industria ofrecen un 99% de…
Se suele decir que el embarazo es uno de los estados más placenteros que puede atravesar una mujer, ¿no? ¡No hay dudas! Pero… Esto no quiere decir que surjan algunas molestias que pueden venir desde la alimentación. Una de las incomodidades que puede aparecer es el estreñimiento: se trata de una alteración en el intestino que genera deposiciones muy poco frecuente. Es por eso que podemos llegar a sentirnos más hinchadas, aunque también produce otros malestares. Si estás embarazada y estás en una fase de constipación, ¡no te preocupes! Es súper normal y lo importante es que estés tranquila y dispuesta a cuidar de vos y tu bebé. La nutricionista Ivanna Chinelli explica que los cambios hormonales son los grandes culpables de este inconveniente intestinal. Una de las hormonas que más nos genera cambios en el cuerpo es la conocida progesterona. Con el aumento de la progesterona se vuelve más…