Tag

embarazo

Browsing

Durante la gestación es común sentir malestar en los pies. Algunas propuestas para aligerarlas. El embarazo para la mayoría de las gestantes es una etapa bellísima. Sin embargo y debido a los grandes cambios que se producen en el cuerpo de la mujer, es posible que aparezcan determinadas molestias. Pies hinchados, dolor en los talones y ardor en la planta de los pies son algunos de los problemas más habituales que puede sentir una mujer embarazada. Los problemas hormonales propios de esta etapa son los que provocan diversos malestares en los pies. Los motivos principales de esto ocurra son: 1. Problemas Circulatorios Se originan cuando el útero crece y comprime los vasos sanguíneos que transportan la sangre de las extremidades inferiores al corazón y viceversa. 2. Aumento de Peso A medida que el bebé va desarrollándose, el cuerpo debe adaptarse a su tamaño para poder alojarlo sin dificultades. El promedio…

Si estás esperando la llegada de tu bebé, es probable que tu médico obstetra te haya ofrecido la opción de recibirlo por medio de un parto natural o una cesárea. Conocé cada procedimiento y qué esperar de cada uno. Desde el momento en que se enteran de su embarazo, una de las principales preocupaciones de las futuras mamás es saber cuál será su mejor opción al momento de dar a luz. El parto vaginal es un proceso natural. El cuerpo de la mujer está preparado hormonal y mecánicamente para poder llevarlo a cabo aún sin intervención médica. Sin embargo, pueden surgir imprevistos en el momento del alumbramiento que obliguen a los profesionales a tomar la decisión de hacer una cesárea. La elección entre cesárea o vía vaginal depende de varios factores: La posición de los bebés. La evolución del embarazo. El momento en que se desencadena el trabajo de parto.…

Para las amantes de los tatuajes, la época de gestación y de lactancia trae algunas dudas. Las precauciones a tener en cuenta para cuidar la salud y la estética Es sabido que durante los meses de embarazo se recomienda extremar los cuidados para que tanto la madre como el bebe en camino estén saludables. Hay tantas precauciones a tener en cuenta que a veces surgen dudas respecto de prácticas que en la vida cotidiana no suelen representar un problema. Una de estas situaciones es el uso de piercings y tatuajes durante este periodo. Hay mujeres que disfrutan de llevarlos y no saben qué cuidados especiales deberían tener para que no se arruinen o pongan en peligro su salud y la del bebé. A otras, en cambio, les gustaría dejar grabado un recuerdo en su piel durante la gestación, mientras que algunas no saben si después de todo el embarazo van a…

Es una de las molestias más frecuentes durante la gestación y su intensidad puede variar. Por qué ocurre y cómo aliviarlo. En las consultas médicas alrededor del 80 % de las embarazadas cuentan que sienten dolor de espalda. Este malestar suele surgir por el esfuerzo de los músculos debido al aumento del peso delantero y el cambio progresivo que se produce en el esqueleto. Con el aumento de peso en el vientre, cambia el punto de gravedad y la postura lo que suele provocar esta molestia en la espalda. Los músculos abdominales también pueden doler si se estiran demasiado y no sujetan correctamente el útero. Dolor de espalda en el embarazo: las diversas etapas El embarazo es época de cambios. Los cambios físicos pueden causar el dolor de espalda en el embarazo ya descrito. A eso se suma que las hormonas provocan mayor flexibilidad en ligamentos y articulaciones de la pelvis, al igual que en las…

Durante este periodo el 25 % de las mujeres suelen presentar pérdidas de sangre. No hay que alarmarse, pero sí controlarlas para poder diagnosticar la causa. Aunque suelen atemorizar y mucho a las futuras mamás, las pérdidas de sangre durante el embarazo son muy frecuentes. Como dato, hasta un 25 % de las embarazadas pueden presentarlas. Estas hemorragias suelen ocurrir más en el primer trimestre del embarazo aunque pueden darse a lo largo de toda la gestación. Es importante distinguir entre sangrado y manchado. Cuando hablamos de manchado nos referimos a la presencia de sangre color rosado, rojo o marrón en escasa cantidad (en muchas ocasiones ocurre que, al ir al baño y limpiarnos, vemos el manchado en el papel; se trata de escasa cantidad de sangre, sin ser suficiente para ensuciar la ropa interior) y en la mayoría de ocasiones ocurre de forma discontinua. A diferencia de esa situación, hablamos…

Las consideraciones a tener en cuenta no son iguales que cuando el parto es natural. Algunas pistas para evitar complicaciones y sorpresas Los días siguientes al nacimiento del bebé suelen ser uno de los momentos más difíciles para las mamás -sobre todo las primerizas- y las familias. El llamado post parto puede ser todavía más complejo para las que atravesaron un parto por cesárea. Después de cualquier nacimiento, una mujer necesita permitir que su cuerpo descanse y se recupere. Idealmente, esto significa poco o ningún trabajo de casa, y no correr detrás de los otros hijos pequeños. Por eso, si se es una mamá sola o la pareja debe volver al trabajo poco después del nacimiento del bebé, una buena ayuda será organizar un equipo de apoyo antes del nacimiento -que puede incluir a la familia, amigos, o una doula posparto- y que colabore luego del parto. En el caso…

Algunas mujeres padecen este temor irracional. Pistas para saber cómo enfrentarlo El embarazo y el parto son dos momentos de gran alegría para la mayoría de las familias. A pesar de la ilusión que supone este tiempo, la realidad es que también puede ser una gran fuente de estrés y ansiedad para las personas gestantes. De hecho, es completamente normal que existan preocupaciones alrededor del dolor del parto o la posibilidad de que algo salga mal. Pero cuando los miedos son muy intensos, recurrentes, irracionales y desproporcionados, estamos ante lo que se denomina tocofobia ¿Qué es la tocofobia? Es el miedo irracional al embarazo y al parto. Las mujeres que tienen esta fobia acaban padeciendo de un miedo patológico, de tal forma que evitan quedar embarazadas o dar a luz de la manera tradicional. Las mujeres que experimentan estos pensamientos negativos del embarazo suelen evitar quedarse en este estado a pesar de que desean tener hijos.…

Tras una cesárea, en el útero queda una cicatriz que hace que este sea más débil. Es importante saber cuánto tiempo necesitamos esperar para buscar un nuevo embarazo.   La cesárea es la intervención quirúrgica que se realiza para extraer al bebé cuando el parto vaginal no es posible. Esto puede ocurrir por diferentes causas: problemas médicos de la madre, del bebé, complicaciones en el momento del parto, y en ocasiones, por una decisión personal de la futura mamá. Hay casos en los que la cesárea es programada, y otros en los que se realiza de manera urgente, ante un riesgo inmediato para la salud de la mamá o del bebé. Habitualmente la cicatriz es horizontal y la cesárea segmentaria, pero existen casos en los que la incisión en el vientre es vertical.  A la hora de decidir una cesárea es importante saber que esta tiene consecuencias en los embarazos futuros y conocer también en qué puede afectar a las…

Es una de las molestias más frecuentes durante la gestación y su intensidad puede variar. Por qué ocurre y cómo aliviarlo. En las consultas médicas alrededor del 80 % de las embarazadas cuentan que sienten dolor de espalda. Este malestar suele surgir por el esfuerzo de los músculos debido al aumento del peso delantero y el cambio progresivo que se produce en el esqueleto. Con el aumento de peso en el vientre, cambia el punto de gravedad y la postura lo que suele provocar esta molestia en la espalda. Los músculos abdominales también pueden doler si se estiran demasiado y no sujetan correctamente el útero. Dolor de espalda en el embarazo: las diversas etapas El embarazo es época de cambios. Los cambios físicos pueden causar el dolor de espalda en el embarazo ya descrito. A eso se suma que las hormonas provocan mayor flexibilidad en ligamentos y articulaciones de la pelvis, al igual que en las…

Es la fase del parto más larga y se produce cuando el cuello del útero se abre para que nazca el bebé. Algunas claves sobre este momento. Antes de que se produzca el parto, la dilatación es uno de los momentos más importantes. Si no existe un agrandamiento o apertura del cuello uterino, no se puede crear el canal para que el bebé pase y nazca. Por eso, es importante conocer señales y características de este momento que puede avanzar muy rápido o ir bastante lento. 1. El cuello uterino se acorta El parto empieza con la dilatación del cuello uterino, aunque antes tuvo lugar la maduración del cérvix. Por la acción de distintas hormonas, como las prostaglandinas y la oxitocina, el cuello uterino experimenta una serie de cambios morfológicos y bioquímicos: se ablanda y se acorta hasta desaparecer. Lo más común es que este proceso suponga alguna molestia para la…