Tag

Bebes

Browsing

Muchas personas creen en la influencia de los astros. Por eso, les interesará saber cómo es el bebé según su signo. Según la astrología, la fecha de nacimiento de cada bebé define su signo zodiacal. Esto a su vez dará indicios de algunas características de su personalidad y de su potencial. Aunque no está demostrado científicamente, sin embargo no se puede negar que cuando lo identificamos con su signo, casi siempre encontramos algo que coincide con el carácter de nuestros niños. Para las familias a las que les interesa la astrología o para aquellas a las que simplemente les parece divertido, consultamos con la numeróloga y especialista en tarot astrológico, Mariana Labati, que nos brindó esta breve guía para saber cómo son los peques según sus signos. Acuario Del 20 de enero al 18 de febrero Bebés curiosos si los hay. Inteligentes y prácticos. Sociables, (lo justo, no confían en todo…

Con las temperaturas altas aparece unos granitos rojos en el piel de nuestro niño. Podría ser sudamina. Para esta época del año, los consultorios de los pediatras se llenan de bebes con granitos rojos en su cuerpo. Suelen aparecer en el pecho y la espalda, pero también en el cuello y la cara. Este problema en la piel es muy común y tiene un nombre: sudamina. Se trata de una erupción en la piel que se produce por obstrucción de las glándulas sudoríparas. La mayoría de las veces debido al calor y la humedad. Aunque parece compleja, en general al bebé no le provoca ninguna molestia. Pero cuando es muy abundante puede llegar a producirle picazón. Aunque es más frecuente en verano por el efecto del sol, también puede aparecer en invierno pero en este caso por el sobreabrigo. La sudamina se produce cuando los conductos de las glándulas del cuerpo…

A los bebés desde que nacen podemos estimularles el lenguaje para ayudarlos a comunicarse. Todos los bebés, apenas nacen tienen una sola forma de comunicarse: el llanto. Llorando es como expresan sus molestias o reclaman nuestra atención. Es a los dos meses cuando aparece lo que se llama la sonrisa social y las primeras producciones sonoras. En ese tiempo aparece el reconocible “ajó”. Ese primer lenguaje con el que los adultos nos comunicaremos con el bebé tiene que ver con lo afectivo, con lo que lo divierte y motiva. Algunas sugerencias y buenas ideas para estimular el habla de los bebés y entrar al maravilloso mundo del lenguaje. 1. Hablarle mucho desde el primer día, utilizando enunciados cortos acompañando las palabras con gestos de ternura, sonrisas y miradas expresivas. Esos mensajes van cargados de estímulos afectivos y verbales, y desarrollan en su cerebro las conexiones neuronales necesarias para desarrollar el habla.…

Se acabó la licencia por maternidad y muchas mamás deben volver a trabajar. Surge una pregunta que a veces angustia ¿quién cuida a los chicos? Después de los intensos momentos vividos durante embarazo y el nacimiento de nuestro bebé, inevitablemente llegará una decisión que, según como se la encare, puede resultar compleja: el momento de dejar a nuestro hijo al cuidado de otra persona. Décadas atrás era casi impensable que una mujer no fuera otra cosa que “ama de casa”. A la salida del Jardín solo se veían mamás que esperaban a sus hijos. Hoy son mayoría los abuelos y las niñeras que pasan a buscar a nietos y niños. Cuando una mujer que trabaja da a luz tiene -según los ámbitos laborales- entre cuarenta y cinco y noventa días de licencia, después llegan las dudas ¿Con quién dejo a mi bebé? ¿Qué será lo mejor: los abuelos, una persona…

Los chequeos médicos durante el embarazo son fundamentales no solo para la mamá, también para ese bebé que está en camino. La atención prenatal es cuando las mujeres realizan los chequeos de salud con un profesional de la salud durante el embarazo. Estos controles son fundamentales porque ayudan a mantener la salud de la mamá y la del futuro bebé. A veces, sobre todo si ya fueron mamás, algunas mujeres tienden a minimizarlos y en los sectores vulnerables quizá no pueden acceder a ellos o desconocen su importancia. Sin embargo, son fundamentales. Es en los controles prenatales que el médico, enfermero o partero harán un seguimiento del desarrollo del futuro bebé y realizarán pruebas de rutina para descubrir y sobre todo, evitar posibles problemas. También son oportunidades excelentes para aprender cómo aliviar cualquier molestia que se pueda sentir, resolver todas las preguntas sobre el embarazo y el nacimiento del bebé…

Basado en los principios de la pediatra Emmi Pikler, esta propuesta invita a dejar al bebé moverse en libertad y sin intervención del adulto En los últimos años, muchas familias buscan un tipo de crianza que respete los tiempos de desarrollo de los chicos a la para que atienda sus necesidades físicas y fisiológicas. En ese sentido muchos apelan a las ideas de la doctora Emmi Pikler, una pediatra húngara, que realizó un estudio en un hogar que ella misma fundó con miles de niños huérfanos en la ciudad de Budapest. La investigación de Pikler evidenció que el desarrollo motor se ve favorecido cuando no es intervenido y que “el niño que puede moverse en libertad lo hace con prudencia y seguridad y gran soltura corporal”. Si le permitimos movimiento libre, los niños aprenden por sí solos a rolar, sentarse, pararse, caminar. “Pikler explica que el desarrollo psicomotor depende del proceso madurativo…

En días de altas temperaturas, para chicos y grandes, no hay nada mejor que un buen chapuzón. Sin embargo, con niños cerca hay precauciones imprescindibles. Hace calor y el agua de la pileta, tan atractiva como fresca, invita al chapuzón. Pero lo que en un adulto es un momento de distención y relax, en un niño puede ser fatal. Las cifras son contundentes. Se calcula que en todo el mundo mueren cada año por ahogamiento 400.000 personas. La cifra preocupa mucho más al saber que el riesgo mayor de ahogamiento ocurre en niños de entre 2 a 5 años. En solo dos centímetros de agua y apenas dos minutos, tiempo suficiente para que su nariz y boca queden cubiertas, un bebé puede ahogarse. Esta pequeña cantidad de líquido se puede encontrar en una pileta ya sea inflable, de lona o material pero también en un balde o una bañera. Por eso…

Los objetos de apego o transicionales son muy importantes para que nuestro bebé se sienta seguro y protegido. Un peluche, un trapito con forma de oso o una manta suavecita, cuando nuestro bebé lo sostiene notamos que se calma y además le resulta imprescindible en ciertos momentos como la hora de dormir. Son los llamados objetos de apego y resultan vitales para que esa personita comience a experimentar que es un ser independiente de sus padres. “El bebé, en gran medida, ve y arma el mundo y a “sí mismo”, a través de sus papás”, explica María Julia Fava, psicoanalista y docente adscripta en la Universidad de Morón en la cátedra Psicología de la personalidad y sigue “Son quienes cumplen las funciones paterna y materna quienes le van permitiendo armarse como personitas separadas de ellos. La primera gran separación de su vida. A la vez, son ellos quienes le van…

La reacción de la mascota ante la llegada de un bebé no siempre es fácil, ya que significa un cambio drástico en sus rutinas. Claves para que la mascota reciba al nuevo integrante de la mejor manera. La panza crece tanto como las expectativas que tenemos por conocer a ese ser único que pronto acunaremos. Pero en la casa hay otro ser que mira la situación con cierta desconfianza. Nuevos olores, objetos y sonidos alteran su mundo tan confortable como conocido Conversamos con Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que nos aclaró en cinco preguntas y cinco respuestas cómo lograr que nuestro perro se adapte al bebé de la manera más simple para todos. 1. ¿Cómo percibe el perro la llegada del bebé? Es probable que los perros puedan percibir el embarazo incluso antes que la propia…

La piel de un recién nacido es muy suave pero también muy delicada. Por eso, las prendas que tendrán contacto directo con su cuerpo deben ser cuidadas de un modo especial Los preparativos para la llegada de un bebé son múltiples. Visitas de control al médico, preparar el cuarto, comprar el ajuar, elegir pediatra, todo eso mientras escuchamos cientos de consejos de padres experimentados. Pero entre tantos preparativos hay uno que es fundamental: lavar la ropa del recién nacido. La piel de los bebés es mucho más delicada y diez veces más fina que la de los adultos, por eso necesita cuidados específicos. Una prenda que no cumpla determinadas características puede causar irritaciones y alergias indeseadas en nuestro pequeño. Para evitarlo, lo mejor será tener algunos cuidados. 🧼 Es imprescindible lavar toda la ropa del bebé antes de usarla ya sean las prendas nuevas o las heredadas. Esto ayudará a…