Descansar luego de un año duro y atípico es el deseo de muchas familias. Cómo cuidarse y algunos requisitos para vacacionar tranquilos y seguros

Las vacaciones son un tiempo anhelado por la mayoría de las personas. Es el momento de recargar fuerzas, poner en pausa las obligaciones y descansar. Sin embargo, con la pandemia organizarlas resulta más complicado que lo habitual. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, nos entrega algunas recomendaciones para tener en cuenta y que el disfrute sea posible.

“Es importante elegir un lugar donde se pueda disfrutar de acuerdo a las edades de los miembros de la familia. Hay que tener en cuenta que cada destino tiene sus propios protocolos, requisitos y restricciones. En la Argentina es necesario tramitar un permiso de circulación especial y además cada municipio tiene requisitos propios de acuerdo a las actividades habilitadas y la cantidad de días de permanencia.

Es importante considerar los servicios médicos disponibles en el lugar de destino. Esto siempre pero en este contexto mucho más.

Elegir las fechas y las actividades que no estén colmadas de gente. Se están desarrollando incluso algunas aplicaciones para informar en tiempo real la cantidad de personas que hay en cada lugar y en algunas actividades habrá cupo.

En los hoteles en general, las áreas comunes estarán inhabilitadas y ahí hay que encontrar un delgado equilibrio también entre la cantidad de gente por hora, en los diferentes lugares y el tiempo y el ritmo de los más chiquitos. Por ejemplo, si tu niño se suele despertar a las 10 de la mañana y en las vacaciones lo queremos despertar a las 8 para ir a la playa cuando no haya mucha gente, posiblemente esto no termine muy bien.

Para eso habrá que ir adaptando las rutinas de a poquito y viendo si esto es posible. Tal vez, levantándolos un poquito más temprano a la mañana y después durmiendo alguna siesta. De lo contrario nos será difícil imaginar escenas de padres desbordados, niños con berrinches que se inician por el cansancio y se pierde la posibilidad de disfrutar.

Se va a requerir barbijo para circular y trasladarse de un lugar a otro. Pero, por ejemplo, estando en la playa, sentado con tu grupo familiar podés quitártelo. 

En las playas se pide un distanciamiento de cuatro metros y en las carpas habrá un número máximo permitido.

En la ciudad hay que seguir usando barbijo o tapabocas, como de costumbre. También respetar el distanciamiento social y lavarse frecuentemente las manos.

En general, los eventos sociales van a estar prohibidos o restringidos y es importante que sigamos cuidándonos.

Sin dudas van a ser vacaciones distintas pero que nada te impida disfrutar, pasar tiempo de calidad con tus hijos y reservarte cada día un ratito para vos, para disfrutar de tu compañía, para nutrirte, para cargar energías”.

Para tener más certezas de los requisitos oficiales y obligatorios, en su página web el Ministerio de Turismo y Deportes los especifica:

Para salir de vacaciones se precisa el Certificado Verano que durará toda la temporada 2021. Es obligatorio, registra los datos personales, destino y composición familiar para que los destinos turísticos constaten el movimiento de personas para poder vacacionar en destino, al igual que el tipo de transporte. Se puede llevar impreso, descargarlo con el celular o con la aplicación Cuidar.

En la página www.argentina.gob.ar/verano también se puede consultar el nivel de apertura turística de las provincias y qué solicitan para viajar a sus destinos.

Antes del viaje

  • Comprobar la regulación actual y los requerimientos de entrada de la localidad de destino de tu viaje (por ejemplo, hisopado, declaración jurada, aislamiento, seguro médico/asistencia al viajero) 
  • Informarse sobre las políticas de reprogramación y cancelación de los servicios turísticos Antes de contratar cualquier servicio o producto, consultar con el prestador cómo aplica su política de cancelaciones, reprogramaciones o devoluciones.
  • Contar con los elementos de protección personal necesarios (barbijos, alcohol en gel) para transitar de manera segura durante todo el viaje. Te recomendamos contar con algunos adicionales por si se pierden o se rompen.
  • Procurar tener preparada con antelación la documentación requerida para tu viaje. En lo posible, priorizar los formatos digitales/electrónicos para evitar su manipulación.
  • En caso de tener síntomas, quedarse en casa y contactarse telefónicamente con el sistema de salud.

Durante el viaje

  • Mantener la distancia social y evitar el contacto directo con otras personas.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo y luego lavarse las manos.
  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o solución a base de alcohol.
  • Usar barbijo o tapabocas según normativa vigente.
  • En la medida de lo posible, solicitar turno o reserva con anticipación.
  • Mantener ventilados los ambientes (alojamiento, transporte, etc).
  • Desinfectar los elementos personales al volver de la vía pública.
  • No compartir elementos personales.
  • Respetar las medidas preventivas y de seguridad establecidas por cada actividad.
  • Al viajar en vehículo propio, contemplar la limpieza general del mismo (asientos, apoyacabezas, vidrios, manijas de puertas, entre otros).
  • Durante la espera del transporte, en las respectivas paradas, durante el ascenso, descenso y dentro de los vehículos, mantener la distancia social establecida.

En la playa 

  • Antes de ir a la playa, consultar si la misma tiene alguna limitación de acceso, aforo o permanencia, y otras informaciones.
  • Al colocar los objetos personales en la playa (toallas, reposeras y otros), cumplir con el distanciamiento interpersonal.
  • No acceder a las playas si su ocupación es elevada y no permiten mantener la distancia de seguridad.
  • Utilizar únicamente las duchas y lavapiés al aire libre y en forma individual.
  • Al practicar actividades deportivas, desarrollarlas individualmente y manteniendo la distancia interpersonal establecida.
  • Evitar compartir alimentos y bebidas, protector solar y otros elementos de uso personal.
  • Seguir siempre las indicaciones de guardavidas y autoridades locales.

Con la colaboración de Guadalupe del Canto@saludmentalperinatal

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario