Al momento de dormir es importante que la habitación del bebé sea una invitación para descansar.
Al preparar el cuarto del bebé nos preocupamos en que en la medida de lo posible sea lo más lindo y cómodo. La habitación muchas veces se convierte en el sitio ideal para que juegue o reciba estímulos que ayuden a su desarrollo. Sin embargo a la hora de dormir es necesario que la habitación sea una invitación a descansar
¿Cómo debería ser un ambiente de sueño ideal? Sol Segura Matos, pediatra (MP 140644) detalla:
La temperatura del ambiente debe ser fresca, entre veinte y veintidós grados.
El ambiente deberia ser silencioso, para eso puede ayudar el ruido blanco que enmascara los ruidos del fondo.
También se recomienda que sea oscuro y para eso se puede utilizar las cortinas black out o bajar las luces.
Además de procurar un ambiente seguro para el bebé es importante no olvidar estas recomendaciones de la académica americana de pediatría para el sueño seguro.
El bebé debe dormir boca arriba, en un ambiente próximo a su madre para favorecer la lactancia.
Además, hay que evitar el calor ambiental intenso, el exceso de abrigo y asegurarle un ambiente libre de humo.
Estas recomendaciones ayudan a evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y la sofocación accidental durante el sueño, que son las causas más frecuentes de muerte súbita e inesperada del bebé.
Se debe tener en cuenta además que la ocurrencia de SMSL es de 2 a 3 veces más elevada en hijos cuyas madres no realizan control prenatal o lo inician muy tardíamente.

Para consultas sobre el sueño podés escribirle a la pediatra Sol Segura en su cuenta de Instagram @drasolseguramatos