Alrededor del 10% de las mujeres presentan hipertensión arterial (HTA) durante la gestación. Esta condición puede ocasionar problemas tales como preeclampsia y nacimiento prematuro.

Con la noticia del embarazo comienza también un tiempo de controles médicos. En cada visita, el médico medirá la tensión arterial. No es un mero trámite sino algo que resulta fundamental para evitar y prevenir las complicaciones que puede generar la hipertensión. Según los últimos datos nacionales, la hipertensión arterial (HTA) se presenta en el 10% de las embarazadas; los casos severos llegan al 5% del total.

Si bien la mayoría son leves, otros pueden ser muy complejos e impactar en la salud de la embarazada y en la del bebé.

Una de las complicaciones más graves relacionadas con la hipertensión en el embarazo es la preeclampsia, que puede presentarse a partir de la mitad del embarazo (semana 20) hasta el posparto, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en casos severos puede llegar a poner en peligro la vida de la embarazada y la de su bebé.

Las mujeres más proclives a padecer complicaciones son las que presentan sobrepeso u obesidad, embarazos múltiples, las mayores de 40 años y las que transitaron problemas en embarazos previos.

Desde el Ministerio de Salud advierten que para evitar complicaciones es necesario prestar mucha atención a los siguientes síntomas, que pueden presentarse en forma aislada o asociados:

  • Presión arterial igual o mayor a 140/90 mm Hg.
  • Hinchazón (edema) importante en ambos pies y tobillos.
  • Visión borrosa o nublada, visión de puntos negros (como “mosquitas volando”).
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Náuseas o vómitos persistentes.
  • Disminución o ausencia de movimientos del bebé.
  • Dolor en el abdomen superior derecho o dolor o ardor en la boca del estómago.
  • Fotofobia (intolerancia a la luz).
  • Exagerada tendencia al sueño (somnolencia).
  • Contracciones dolorosas y en las que no se relaja el abdomen.
  • Pérdidas de sangre.

En el caso de presentar cualquiera de estas manifestaciones, será necesario concurrir de urgencia al centro de salud u hospital más cercano.

Para evitar la hipertensión durante el embarazo es aconsejable:

  • Conocer los niveles comunes de presión
  • Controlar el consumo de sodio. 
  • Mantener un peso saludable. 
  • En la medida de lo posible evitar situaciones de estrés. 
  • Realizar los controles médicos indicados.

Recordá que… 

El control prenatal periódico y oportuno permite detectar la hipertensión en forma precoz y en los casos que lo requieran, realizar el tratamiento médico adecuado. De esta forma, las complicaciones severas la mayoría de las veces podrán ser anticipadas y tratadas.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario