Los dispositivos móviles están en todas partes y evitarlos es casi misión imposible pero se sabe que son perjudiciales para los bebés. “Según la Academia Americana de Pediatría, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología: ni móviles, ni tablets, ni televisores”, explica la Dra. Nora Zonis, pediatra de Swiss Medical Center.La Sociedad Argentina de Pediatria (SAP) adhiere a la misma recomendación, según explican “el sistema nervioso central se desarrolla significativamente entre el nacimiento y los 36 meses, por lo que los estímulos que se reciban en esta etapa serán muy importantes. En este contexto, es que remarcan que las pantallas no colaboran con el desarrollo del lenguaje, ni con la interacción humana”. La responsabilidad de los adultosPero el teléfono celular -cuando no la tablet y otros dispositivos de ese tipo- forman parte de la escena familiar cotidiana; incluso se usan para sacarles…
En Argentina queda mucho camino por recorrer en materia de licencias por maternidad y paternidad; ya que los recientes padres cuentan con tan sólo…
Límites, una palabra que genera millones de preguntas ¿a partir de cuándo ponerlos? ¿cuándo se pasa de lo necesario al exceso? Ya nadie duda…
Nadie lo duda, que los bebés y niños duerman la siesta es beneficioso para los padres; ese es el momento para hacer todo lo…
El trapito o peluche de apego es mucho más de lo que parece, para el bebé es un objeto que le ofrece protección, compañía…