Hay gente que dice que no debemos sacarlos hasta que tengan al menos un par de semanas, otros dicen que no deben salir hasta que se pongan las primeras vacunas, y hay quienes hablan de un mes e incluso quienes dicen que puede salir desde el alta del sanatorio. Para tratar de arrojar un poco de luz en este asunto responderemos hoy a esta pregunta: ¿Cuándo podemos sacar al bebé recién nacido a pasear a la calle?

Un bebé recién nacido puede salir a la calle desde el primer día luego del alta, obviamente si hace buen tiempo (no llueve, no hace un frío terrible, no hace un calor insoportable, etc).

Lo ideal es hacer un paseo al aire libre, pero en caso de que sea un espacio cerrado, es importante cuidar que el lugar elegido sea amplio, que no haya humo de cigarrillo ni mucha cantidad de gente o ruido. A más gente, peor ambiente y más riesgo de que el bebé se contagie alguna infección de transmisión por aire o contacto.

Además, será fundamental evaluar la duración de los paseos.  Los primeros días es preferible optar por salidas relativamente cortas, que no cansen al bebé ni a la mamá. De todas maneras, cada familia irá encontrando el tiempo que se acomode a ellos. Para probar, los primeros días pueden hacer paseos de media hora y ver cómo se sienten ambos. No hay que olvidarse de que los horarios aún pueden ser un poco caóticos y el bebé puede demandar pecho o necesitar un cambio de pañales cuando menos uno lo espere. 

Salir a pasear es beneficioso para el bebé y para la madre

*El bebé recibe estímulos, algo básico para desarrollar sus sentidos y su inteligencia.
*Estar al aire libre aumenta su apetito.
*El movimiento del cochecito produce una sensación de bienestar, con lo cual se relaja y muchas veces se duerme.
*La madre puede distraerse, relajarse, sobrellevar el puerperio, mejorar la circulación de las piernas y eliminar la retención de líquidos que acumuló durante la gestación.

¿Cómo llevarlo?

Lo ideal es que el bebé vaya en cochecito, posicionado frente a quien lo pasee, eso permitirá visualizarlo y controlarlo continuamente. Los coches con huevito o moises son ideales para ello. Además cuentan con capota para cubrirlo del sol y muchos traen accesorios como mosquitero o cobertor de lluvia.

Otra opción es pasearlo en fular o en mochila portabebé, siempre de cara a la madre. De esta manera se favorece el contacto piel con piel y al sentir los latidos del corazón se tranquilizan y relajan. Además, tienen la ventaja de que permiten ir con las manos libres.

Tanto los cochecitos como las mochilas deben cumplir con las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes. Si el paseo es en auto, debe transportarse en un sistema de retención infantil apropiado, en este caso sería un huevito o una butaca grupo 0.

Tips para tener en cuenta

*La ropa, debe ser la adecuada a la temperatura ambiental, y si el paseo va a ser prolongado llevá prendas o accesorios que soporten cualquier imprevisto meteorológico (gorrito, cobertor de lluvia para el cochecito, etcétera.).
*Si por alguna eventualidad no podés sacarlo a pasear, colocarlo frente a una ventana abierta o pasearlo por el patio o terraza también puede ser beneficioso. Si hace frío, bien abrigado con una vuelta a la manzana suele ser suficiente.

Avatar photo
Author

Write A Comment