Con el invierno no sólo llega la ropa abrigada y pesada a nuestro cuerpo, sino también las ganas de consumir bebidas calientes que logren paliar el frío. Para los adultos, el consumo de café, té o mate es moneda corriente; pero en los más chicos puede ser perjudicial en exceso.

Si bien las guarderías, jardines y centros educativos suelen dar este tipo de infusiones, la realidad es que se recomienda disminuir el consumo en los bebes y niños o, en el mejor de los casos, evitarlos por completo hasta una edad avanzada.

Son tres cuestiones básicas que la familia debe tener en cuenta al considerar el consumo de bebidas calientes tradicionales en los más pequeños de la familia. Por un lado, ciertos productos suelen contener cafeína, en baja o mediana proporción. Este componente puede llegar a generar la adicción de los niños y provocar síntomas de abstinencia. A esto mismo se refirió una de las principales organizaciones de la salud, la Academia Americana de Pediatría, cuando recomendó que la cafeína debía ingerirse después de los 12 años aproximadamente.

En el mismo sentido, lo segundo a considerar es el grado de azúcares que una infusión puede llegar a tener, lo cual también podría generar riesgo de obesidad a futuro o temprana aparición de caries dentales. Si bien es cierto que para los chicos, generalmente, todo es mejor con un toque dulce, lo ideal sería controlar las proporciones y no acostumbrarlos a una ingesta desmedida.

Por último y más importante, las bebidas calientes no suelen tener valor alimenticio, lo que significa que no se estaría sustituyendo nutricionalmente ningún otro alimento. Esto quiere decir que, si el bebé o niño toma un té, ya sea para alivianar dolencias estomacales, relajarlo o calentar su cuerpo, se le estaría llenando el estómago de líquido cuando podría consumir otro brebaje que aporte cantidades de nutrientes necesarios.

Las infusiones no son perjudiciales para nadie, tampoco para los más chicos, pero se recomienda tomar recaudos para que el consumo sea medido y balanceado de acuerdo a las necesidades alimentarias y nutricionales.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario