La vacuna antigripal es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 24 meses, sin embargo, según datos oficiales provistos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2018, 1 de cada 5 niños menores de 2 años no recibió la vacuna antigripal y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi 4 de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis.

Es decir que el grado de inmunización es bajo, lo que puso en alerta a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Es que, si bien la gripe puede parecer la más banal y simple de todas las enfermedades, en los bebés es capaz de derivar en complicaciones graves e “incluso la muerte en ese grupo etario”, indica la SAP.

Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones, lo que la transforma en gratuita y obligatoria. “Son 2 aplicaciones separadas por un mes, salvo aquellos que recibieron la vacuna el año anterior, para los cuales una sola dosis será suficiente. La vacunación se realiza en todos los hospitales y centros de salud”, explica la Dra. Elizabeth Bodganowicz, infectóloga pediatra.

También están incluidos en el Programa Nacional de Inmunizaciones las embarazadas, para proteger al bebé por nacer, y aquellos niños con patologías crónicas de base (inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y niños que recibieron un trasplante, etc).

Cuándo aplicarla

La vacuna debe recibirse antes de la llegada del frío fuerte, “lo ideal es que el niño reciba la vacuna ante de los primeros fríos, generalmente con el comienzo del otoño, para así contar con la inmunización y estar protegido con las 2 dosis cuando lleguen las bajas temperaturas. La gripe es una enfermedad respiratoria muy contagiosa de la que por lo general en una o dos semanas los pacientes se recuperan sin la necesidad de un tratamiento específico. Sin embargo, aquellos que se encuentran en los grupos de riesgo, como los más pequeños o quienes presentan alguna enfermedad preexistente, pueden tener complicaciones frente a esta condición, llegando en algunos casos a requerir internación y presentar riesgo de muerte”, amplia la Dra. Bogdganowicz, secretaria del Comité de Infectología de la SAP.

¿Con o sin prescripción?

Los menores de 24 meses pueden recibir la vacuna antigripal sin orden médica en cualquier centro de salud u hospital. Quienes presenten alguna enfermedad base, crónica, deberán acudir con una constancia médica que acredite su condición.

¿Cómo diferenciar la gripe de un cuadro gripal?

A menudo, resfrío, gripe y cuadro gripal se utilizan como sinónimos; sin embargos, presentan síntomas diferentes y, por ende, un tratamiento también distinto.

La gripe se desencadena con fiebre alta (de 39º o más), dolor de cabeza, decaimiento, tos, dolor de garganta, congestión nasal, diarrea y vómitos. Además, dura entre dos y tres semanas, mientras que los cuadros gripales generalmente mejoran al cabo de dos o tres días y no generan fiebre alta.

Asesoró:
Dra. Elizabeth Patricia Bogdanowicz (MN 66.915).
Médica Infectóloga Pediatra.
Secretaria del Comité de Infectología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario