Todo cambia cuando los bebés empiezan a gatear y a tener todo al alcance de la mano. Ahora los enchufes, adornos, puertas de alacenas y cajones se transforman en un potencial peligro.  Es importante recalcar, aunque no lo parezca, que a la hora de prevenir accidentes domésticos la responsabilidad siempre es de los adultos.

Te contamos que podés hacer para adaptar tu hogar y que este sea “Baby Friendly”.

Escaleras

Las escaleras son todo un tema, es obvio que no se pueden eliminar -a diferencia de los adornos y otros objetos problemáticos-. En esos casos, se recomienda que “tengan puertas que impidan el paso a la misma, tanto arriba como abajo. Pueden ser puertas que se plieguen, de madera o de tela tipo cortina roller. Lo recomendable es que no sean totalmente macizas, sino que se pueda ver un poco a través de ellas, así puede fluir la luz y no achicamos los espacios. Lo importante es que tengan trabas que los niños no puedan abrir fácilmente”, sugiere Gabriela Servin, decoradora de homesolution.net.
Adaptar la casa al bebé es importante, pero tampoco hay resignar la parte estética y transformar la casa en un pelotero o salón infantil; para mantener el buen gusto, la especialista recomienda “pintar la puerta de un color que combine con la decoración o hacerla en una linda madera para que se luzca y sea un elemento decorativo”.

Pisos

Cuando los bebés empiezan a sentarse, es común que se caigan hacia un lado y si el piso es de cerámica, madera o alguna superficie dura, se puede lastimar la cabeza. Para eso son ideales las alfombras antigolpes. Ahora el mercado ofrece algunas en tonos pasteles y con divertidos motivos que se adaptan de manera perfecta a la decoración del living u otros espacios comunes de la casa.

Paredes

A medida que crecen, las paredes se pueden transformar en un lienzo en blanco en el cual nuestros niños querrán expresarse, por eso es mejor brindarles espacios propicios para que ellos puedan hacerlo y no esperar a que desprevenidamente lo hagan en ellas. En ese sentido, Javier Eiletz de 253 Arquitectura, recomienda “usar una buena pintura lavable y no tóxica en las paredes. Además, se pueden colocar placas de materiales como melamina o pizarras de tiza para que los niños puedan crear en su propia habitación, de esa forma se los fomenta a dibujar solo en ese espacio”.

Cables y enchufes

La gran pesadilla de todo padre son los enchufes, por eso, Eiletz sugiere “cubrir todos los enchufes con tapas de protección con trabas que los infantes no puedan abrir. Además, hay que tener prolijamente ordenados los cables dentro de un cable canal para evitar tirones y no utilizar las llamadas “zapatillas” ni tampoco alargues sueltos. También deben asegurarse de que la instalación cuente con disyuntor diferencial y que un profesional matriculado revise la instalación”.

Finalmente en cuanto a electrodomésticos, deben estar a suficiente altura. Los televisores es recomendable instalarlos directamente en la pared y no apoyados sobre un mueble bajo.

Muebles

Según la Organización Mundial de la Salud, la mayor parte de los accidentes que sufren los niños – en sus primeros años de vida- son domésticos y esto se debe al uso inadecuado del mobiliario. Por esta razón, se recomienda la utilización de protectores en las esquinas de los muebles ya sean repisas, mesas ratonas, arcones o cómodas; más aún si están a su altura.

En el caso de los muebles de pie que son inestables, se aconseja que se amuren, o bien se cambien de lugar para que los niños no treparse y tumbarlos.

Con respecto a las puertas y cajones que contienen cosas peligrosas como cuchillos o medicamentos, siempre deben tener traba para chicos o llave para que los infantes no tengan acceso.

De esta manera podemos prevenir y evitar accidentes convirtiendo nuestras casas en “Baby Friendly”, esto quiere decir que son lugares seguros para que los niños crezcan y exploren el mundo que los rodea.

Asesoró: Gabriela Servín de Homesolution y Javier Eiletz de 253 Arquitectura.

https://homesolution.net

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario