Esta condición se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten. Actualmente, el único tratamiento para esta condición consiste en llevar una dieta 100% libre de gluten. En la Argentina cada 100 personas hay un celíaco por eso se considera a la celiaquía como la patología intestinal crónica más frecuente. Además se estima que por cada paciente diagnosticado existen ocho que aún desconocen su condición. “Es muy importante que sepamos cuando sospechar que nuestros hijos la tienen para poder comenzar con el tratamiento y evitar las complicaciones”, afirma Federico Díaz, pediatra (MP 232337), @elpediatra_fede. A la enfermedad celíaca se la considera autoinmune, es decir que el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error. En este caso es sobre el intestino y sucede cuando las personas que tiene predisposición genética para desarrollar esta enfermedad incorporan alimentos que tienen gluten que se encuentra en el trigo, en la avena, en…
Todas las pieles son únicas y al ser el órgano más extenso del cuerpo humano requiere atención especial e individualizada. Normal, seca, grasa, y mixta. Así categorizamos los diferentes tipos de piel, pero ¿qué determina que cada una sea lo que es? Básicamente, depende de la variación de agua, sebo y lípidos que nuestro cuerpo secreta y deposita sobre su superficie. A esta tipificación se le suma que cada piel puede manifestarse con cierto grado de sensibilidad o pigmentarse y, a medida que envejecemos, el metabolismo de las células se hace más lento, por lo que va cambiando su estructura, lo que requiere diversos cuidados. Si a estas aristas le sumamos factores externos e internos que afectan la piel diariamente como la exposición al sol, cambios hormonales, tabaco, alimentación inadecuada, polución, estrés, y ¡embarazo!, ¿cómo no decir que cada piel es única? Y en esta exclusividad de características y necesidades radica…
Una pareja cordobesa comparte cómo afrontaron el diagnóstico de Hernia de Bochdalek de su bebé y qué aprendizajes le dejó esta experiencia. Eliana y José organizaban su boda, pero en medio de los preparativos una noticia modificó sus planes. Un test casero les confirmó que lo que planeaban para el futuro se transformaba en presente: Eliana estaba embarazada. Las lágrimas de alegría pero también de sorpresa se mezclaron con un abrazo infinito. Luego del cimbronazo fueron a realizar la primera ecografía. La vida quería seguir sorprendiéndolos y lo hizo. Las imágenes mostraban dos bolsas. El embarazo era de mellizos. Eliana solo atinó a decir “son dos” mientras tomaba la mano de José que por un momento había quedado “ciego, sordo, mudo”. Para ellos comenzaba un camino distinto. Con dos bebés en camino dejaban de ser pareja para convertirse en familia. El futuro seguía desconocido pero se intuía maravilloso. Al tiempo…
Los mareos por movimiento son un malestar frecuente que afecta sobre todo a niños y mujeres embarazadas. Emprender un viaje en auto, subte, tren, avión o barco es una actividad frecuente y en el caso de destinos recreativos o vacaciones, además es muy placentera. Sin embargo puede complicarse si alguno de los viajeros padece cinetosis o el llamado “mareo del viaje”. Las embarazadas, los niños y los adolescentes son los más vulnerables a estos mareos, sobre todo si viajan en los asientos traseros. “El mareo por movimiento o cinetosis es un problema que afecta a muchas personas mientras viajan en auto, colectivo, tren, avión o barco. Se produce cuando el Sistema Nervioso Central recibe información contradictoria de los oídos internos (específicamente el sistema vestibular involucrado en el equilibrio), los ojos y los nervios de las articulaciones y los músculos. Cuando el cerebro recibe señales que no coinciden, puede surgir el…
Aunque a primera vista este abultamiento en los testículos nos puede preocupar, en general es un proceso benigno Nuestro bebé se ve sano y de buen humor, sin embargo notamos un tamaño anormal testicular. En la consulta el pediatra diagnostica hidrocele, una inflamación del escroto que ocurre con frecuencia en recién nacidos y durante el primer año de vida. Casi la mitad de los recién nacidos la presenta y es más habitual en los bebés prematuros. En la mayoría se soluciona de manera espontánea. Cuando persiste más allá del primer año, o se acompaña de otra sintomatología, será necesario el tratamiento quirúrgico. Verónica de Toro (MN 138.175), médica pediatra nos respondió estas preguntas que nos ayudarán a saber en qué consiste y cómo tratarla. ¿De qué se trata? Cuando hablamos de hidrocele, nos referimos a la acumulación de líquido en el interior del escroto que es la bolsa que contiene a…
Son muchos los papás que buscan nombres originales o con significado para sus hijos y al momento de elegir, los griegos son una buena opción. Aunque tuvo su esplendor hace cientos de años, Grecia mantiene su influencia en nuestra cultura. Cuando se trata de elegir el nombre de un niño, lo de origen griego suelen estar entre los preferidos. De hecho, gran parte de los nombres que existen en el mundo provienen de los griegos. La mayoría están relacionados a héroes y dioses que se destacan por su valentía y su belleza. Algunas opciones con sus significados para tener en cuenta. Aquiles: Nombre que hace honor al mítico héroe de La Illiada, el poema épico de Homero que narra la guerra de Troya. Adrián: Significa “riqueza” y describe a un hombre poderoso y avaricioso. Adriana: Quiere decir “rica” y hace referencia a una chica perspicaz y lista. Afrodita: Nombre de la diosa del amor y la…
Si te vacunás durante el embarazo, te protegés a vos y a tu bebé. Por eso es muy importante que recibas las que corresponden a esta etapa. ¿Hay qué vacunarse en el embarazo? La respuesta es sí. Las vacunas no solo protegen a la futura mamá, también al bebé que está por venir. Durante el embarazo hay que vacunarse porque: Hay enfermedades que pueden generar riesgo y complicaciones para la madre.La madre le trasmite al bebé las defensas a través de la placenta hasta los primeros meses de vida. ¿Qué vacunas debe recibir durante el embarazo? Triple bacteriana acelular: Te tenés que aplicar una dosis luego de la semana 20 de gestación para proteger al bebé. Esta vacuna protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa.Gripe: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación. En caso de no haberla recibido en el embarazo aplicar una dosis, hasta 10 días posteriores…
Jonatan Nakache es especialista en comunicación empresarial e institucional. En este texto comparte su experiencia como papá primerizo de Gael. Muchas veces me pregunté qué tan conectado estaba con mis emociones y, por ende, conmigo mismo. En ocasiones, un tema recurrente en el diván de la profesional de turno, era la dificultad para expresar con lágrimas procesos que estuvieran teniendo lugar adentro mío. Cuando junto a Nora, mi novia, decidimos adentrarnos en la aventura de ser padres, decidimos no perder de vista que los 37 años que yo ostentaba y los 35 de ella, no nos permitían percibirnos como el fruto más verde del árbol de la vida. En suma, era posible que la intentona no arrojara resultado pronto o, quizá nunca. Sin embargo, quizá por habernos entregado a esa experiencia sin más expectativas que la de conectar con el disfrute y no exigir al universo ningún tipo de resultados,…
Según la astrología las personas tenemos una personalidad muy marcada según su signo del horóscopo y esto incluye a los papás. Para las familias a las que les interesa la astrología o para aquellas a las que simplemente les resulta divertido, consultamos con la numeróloga y especialista en tarot astrológico, Mariana Labati, que nos brindó esta breve guía para saber cómo son los padres según sus signos. Aries Del 20 de marzo al 19 de abril El padre Aries es un hombre severo, estricto y un poquito cariñoso. Lo que prepondera en estos padres es la educación que pueden otorgarle a sus hijos, ya sea académica como valores humanos. Son un tanto egoístas, necesitan cubrir primero sus necesidades de ocio y luego podrían incorporar a sus chiquitos, tantísimo mejor si se le unen en los deportes que practican. Tauro Del 20 de abril al 20 de mayo El padre Tauro es exagerado. Todo es en demasía para con…
La lactancia parece una tarea exclusiva de las mamás. Algunas reflexiones sobre el lugar que ocupan los papás en relación a la lactancia de sus hijos e hijas. Estos tiempos nos acercan a modelos de familias en las que los adultos a cargo de niños se reparten derechos y obligaciones de una manera más compartida que hasta no hace muchos años atrás. Los padres acompañan hoy la crianza de sus hijos desde un lugar más presente y más consciente, formando parte de las decisiones tanto cotidianas como transcendentales de la vida de sus hijos. Ya desde el embarazo aprenden a la par de las madres sobre crianza respetuosa, sobre alimentación consciente, sobre las necesidades de los niños pequeños y también, claro, sobre lactancia materna. La mujer lleva al bebé en el vientre y cuando este nace e inicia la vida del lado de afuera, continua en una extrema necesidad de…