Esencial para mantenerse saludable y evitar infecciones o alteraciones, con estos consejos podrás mantenerte bien durante el verano y todo el año. En el verano es especialmente importante prestar atención a nuestra higiene íntima, ya que el aumento de la sudoración y la humedad en la zona pueden favorecer la aparición de infecciones o alteraciones. Si bien tanto en la mujer adolescente como en la adulta la presencia de flujo es totalmente normal hay que ser cuidadosas cuando sus características cambian. Algunas situaciones que alteran la flora vaginal -o microbiota- pueden dar lugar a síntomas como molestias, olor, picazón o aumento del flujo. Para mantener la higiene íntima en verano María Elisa Moltoni (MN 114737), Médica ginecóloga de Halitus Instituto Médico nos acerca 10 consejos a tener en cuenta: 1. Recordar que el flujo tiene un pH ácido y que este se relaciona con bacterias normales que habitan en la…
Llegan los días de calor sofocante y nos preguntamos si estos dispositivos son buenos adecuados para nuestros pequeños. La respuesta es sí, pero con ciertas precauciones. Llega el verano y con él las altas temperaturas. Aunque mucha gente es fan del Team verano, es cierto que con el calor sofocante muchos no la pasan bien. Los chicos, especialmente los recién nacidos y los prematuros, son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura y el calor o el frío los altera: por las noches los despierta, les cuesta conciliar el sueño lo que disminuye su estado de bienestar y aumenta la irritabilidad.Para dormir, la temperatura ideal son unos 20 o 22 grados; para lograrlo se pueden bajar las persianas durante las horas de más sol y ventilar bien la casa (manteniendo al niño fuera de la corriente).En cuanto a la humedad, es recomendable que oscile entre un 30 y un…
Es imprescindible contar con piletas seguras y saber que la prevención siempre es la mejor conducta para salvar vidas. En días con calor agobiante no hay nada mejor que un buen chapuzón. La mayoría de los chicos y también los grandes, disfrutan mucho la posibilidad de refrescarse en una pileta. Los más pequeños son los que más se fascinan con el agua. Curiosos, activos y ansiosos por explorar sus alrededores se sienten atraídos sin percatarse de algunos peligros. Por eso es fundamental que todos prestemos atención para prevenir los accidentes. En el servicio de Pediatría del Hospital Austral recopilaron lo que contaron distintas familias, las historias que vivieron, cuando llegan a la guardia con chicos en, general menores de 3 años que tienen cierto grado de independencia, pero no tienen todavía conciencia de los peligros. “Pensé que estaba con mi marido. Yo había ido un segundo a la casa … y mi…
Muchas familias se plantean si estos aparatos que nos proporcionan alivio en días de calor agobiante son buenos para los recién nacidos. Como en la mayoría de los casos, la clave está en usar la tecnología con simples precauciones. Las altas temperaturas no dan tregua. El calor resulta agobiante y parece que vivimos en una “ciudad horno”. Ante ese panorama, los aires acondicionados resultan aliados fundamentales para obtener un poco de fresco y sentirnos en ambiente agradable. Si hay un recién nacido en casa la pregunta es ¿puedo exponerlo? ¿Le hará bien? La respuesta es ¡sí! Todos los especialistas coinciden en que estos aparatos no llevan riesgos para los más pequeños, eso sí hay que usarlos con algunos cuidados. La médica neonatóloga, Fabiana Tenreyro (MP 3179) nos advierte que los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperaturas, por lo que hay que cuidar y estar atentos tanto…
Con las altas temperaturas, nada mejor que un buen chapuzón pero atención, las piletas deben cumplir determinados requisitos para evitar accidentes. Llegan los días con temperaturas más altas, el calor no cede y lo único que nos garantiza un poco de alivio es un buen chapuzón. Clubes, casas particulares y amenities de algunos edificios son algunos de los lugares donde podemos encontrar piletas que refresquen y alivien. Sin embargo, hay una cifra que duele. Los ahogamientos constituyen una de las primeras causas de muerte en niños de uno a cinco años, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Por eso, es preciso extremar os cuidados en los espacios con agua y cerciorarse que sean “piletas seguras”. Estas son las condiciones indispensables para evitar accidentes con graves consecuencias. Cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de…
Algunas sugerencias para asegurarnos de mantener una lactancia correcta y feliz. Faltan apenas unos días para el inicio del verano. La estación invita a disfrutar pero también trae la temible ola de calor. Para evitar problemas y sustos es importante tener en cuenta algunas pautas para el manejo de la lactancia con altas temperaturas. “Algunos temas que rodean a la lactancia (tanto a la madre que amamanta como al/la bebé que lacta), están llenos de mitos; muchos de ellos no hacen ni bien ni mal, mientras que otros tienen el poder de convencernos sobre ciertas prácticas que no siempre son beneficiosas para la díada”, nos dice Paula Díaz de Arcaya, Puericultora y Consultora en Crianza de la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) Una de las dudas y preocupaciones frecuentes es sobre la hidratación de la mujer que amamanta. ¿Cuánta agua debe tomar? ¿La cantidad de agua que toma determina su producción de leche? Díaz de…
Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…
Son muchos los que aconsejan que llegada esta época del año es el momento ideal para que los chicos abandonen el pañal. Una idea difundida pero con poca validez Si algo saben y a veces padecen los papás primerizos es la cantidad de consejos que les brindan familiares, amigos y conocidos en general. Una de esas “máximas” que suelen escuchar es la que asegura que “la mejor época para que los chicos dejen los pañales es el verano”. Pero ¿es realmente así? ¿Existe algún tipo de estudio científico que avale esta idea? Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica si el verano implica que sea obligatorio dejar los pañales. “El control de esfínteres es un proceso por el cual los niños aprenden a usar la pelela o inodoro y logran dejar los pañales. Este logro requiere de que alcancen cierta maduración. Aunque la edad más frecuente de control es entre…
Para proteger del sol a los chicos, las prendas UV son una ayuda eficaz Un buen día de sol en la playa o en el campo es una invitación a pasarla bien. Sin embargo, con un bebé hay que tomar algunas precauciones. Todos los especialistas desaconsejan exponer a los bebés menores de seis meses a los rayos solares. Es que su piel es muy sensible. Esto ocurre porque todavía no desarrollaron a pleno su capacidad de generar melanina, el pigmento que la protege. Por eso, los bebés corren más riesgos de deshidratarse o padecer una quemadura solar. Luego de los seis meses, los pediatras permiten que los bebés vayan a la playa. Siempre antes de las 11 de la mañana y a la tardecita, después de las 16. Tanto a bebés como a los chicos más grandes se los debe proteger con ropa adecuada y gorros. Se sabe que desde…
Cuando las altas temperaturas se imponen hay que extremar las precauciones, en especial entre bebés y chicos menores de cinco años El verano viene repleto de cosas lindas: días más largos, posibilidad de vacaciones y jornadas de sol. Pero también es el momento donde las elevadas temperaturas son constantes lo que puede provocar los temidos golpes de calor. Los bebés menores de un año son los que más riesgo tienen de padecerlos. Para evitar males mayores lo primero es saber qué es el golpe de calor. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica que “es un trastorno causado por el aumento de la temperatura corporal que se produce por la exposición prolongada a altas temperaturas del ambiente. El organismo tiene dificultades para regular su temperatura, ya que se agota el mecanismo del sudor y se produce un desajuste en el centro cerebral que regula la temperatura corporal”. Cuando esto…