Tag

Salud

Browsing

Aunque es un enfermedad que generalmente es muy leve, hay que estar atentos porque se puede complicar y mucho. Cuando se acaba el verano y comienza el otoño y el invierno, las bajas temperaturas provocan que los niños contraigan con más facilidad diversas enfermedades respiratorias como la bronquiolitis. Esta enfermedad afecta a unos 300 mil niños argentinos y es la primera causa de muerte en niños de entre un mes y un año en el país y en el mundo. Comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, pero luego presenta tos, sibilancia y a veces dificultad para respirar. Los síntomas pueden durar de varios días a semanas. La mayoría de los niños mejoran con los cuidados en casa. Un pequeño porcentaje de niños requiere hospitalización. La pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) nos respondió estas preguntas que nos ayudarán a estar más atentos. 1. ¿Qué es la…

Independiente de las consultas de control, muchas veces nos preguntamos qué situaciones necesitan de una consulta de urgencia. Con la pandemia y la recomendación de no asistir a los centros de salud muchos papás se preguntan qué situaciones merecen una consulta médica. Si bien todos los hospitales y sanatorios cumplen con rígidos protocolos de prevención, los temores y las dudas rondan. Por eso es importante saber que situaciones sí o sí deben precisan una consulta de urgencia. Según Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) se debe ir a una guardia: “Cuando vemos que nuestros hijos no están igual que siempre. Cuando lo vemos más dormido, aletargado o no responde.Fiebre en un bebé menor de 3 meses.En niños más grandes siempre pensamos que la consulta amerita cuando tiene más de 48 horas de fiebre, y esto no es tan así. Si la fiebre se acompaña de mal estado general hay que consultar.Niño…

La sal de mesa (cloruro de sodio) es el condimento más antiguo y más usado, pero consumirlo en exceso puede tener consecuencias. En todas las casas hay un salero. Se sabe que el organismo humano necesita sodio pero en muy pequeñas cantidades. Consumirlo en exceso puede traer algunos inconvenientes. En los últimos años los pediatras recomiendan no salar las comidas de los bebés. De este modo se los introduce en la diversidad de sabores de alimentos naturales lo que hará que al crecer acepte consumir mejor verduras, frutas, cereales, pescados y no alimentos procesados industrialmente. Por eso, la recomendación es que en los lactantes no se incorpore sal para evitar el aprendizaje del sabor salado. Además los alimentos naturales ya tienen sal en su composición por eso no se recomienda el agregado extra. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos despeja dudas. ¿Por qué se recomienda no agregarle sal a la…

Nuestro bebé se nota hermoso y saludable, sin embargo la parte posterior de su cabeza se ve plana y con menos pelo. Esto que puede asustarnos es algo muy frecuente. Todos los especialistas recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir la posibilidad de muerte súbita. Esta recomendación provocó que aumenten los bebés con plagiocefalia o cabeza chata. Pero a no desesperar, aunque el nombre puede asustar, en la mayoría de los bebés no resulta grave ni compleja. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué es la plagiocefalia? Es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que modifica la forma de su cabeza. También puede ser producto de una tortícolis del cuello. Es una consulta muy frecuente en neurocirugía infantil. En general se resuelve con tratamiento médico, sin requerir cirugía ¿Cómo la prevenimos? Es importante hacer los controles mensuales con…

Los riesgos asociados al hábito de fumar son grandes. El cigarrillo está asociado a bajo peso al nacer, a mayor riesgo de muerte perinatal y a complicaciones neonatales Los que vieron la serie “Mad Men”, ambientada a fines de los 50 y los 60 seguramente quedaron asombrados de ver cómo la mayoría de las personas fumaban. Lo hacían en oficinas, bares, ámbitos cerrados, sus casas y donde tuvieran ganas. Encendían un cigarrillo en cualquier lugar y ante cualquier situación. Lo más llamativo es que fumaban las embarazadas y también los médicos que las atendían. Hoy gracias a distintas campañas de difusión, datos certeros e investigaciones, la mayoría de las personas saben que fumar causa cáncer y otros problemas de salud graves. Estudios internacionales demostraron claramente que la mujer que fuma tiene menor chance de lograr embarazo que la que no lo hace. En el caso de las mujeres que, pese…

Descansar luego de un año duro y atípico es el deseo de muchas familias. Cómo cuidarse y algunos requisitos para vacacionar tranquilos y seguros Las vacaciones son un tiempo anhelado por la mayoría de las personas. Es el momento de recargar fuerzas, poner en pausa las obligaciones y descansar. Sin embargo, con la pandemia organizarlas resulta más complicado que lo habitual. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, nos entrega algunas recomendaciones para tener en cuenta y que el disfrute sea posible. “Es importante elegir un lugar donde se pueda disfrutar de acuerdo a las edades de los miembros de la familia. Hay que tener en cuenta que cada destino tiene sus propios protocolos, requisitos y restricciones. En la Argentina es necesario tramitar un permiso de circulación especial y además cada municipio tiene requisitos propios de acuerdo a las actividades habilitadas y la cantidad de días de…

Constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. Por qué recibirlas es un derecho y un deber. No es un secreto que los bebés y los niños tienen más posibilidades de adquirir infecciones graves en los primeros años de la vida. Por eso, tener al día el Calendario Nacional de Vacunación es la única manera de prevenirlas. Sin embargo, en medio del temor que genera el coronavirus y de la confirmación de más de 60 casos de sarampión en la Argentina durante 2019, todavía hay algunas personas que cuestionan su eficacia. En 1796, cuando el médico inglés Edward Jenner realizó la primera vacunación de la historia para combatir la viruela, también hubo cuestionamientos, incredulidad y hasta personas que aseguraron que las vacunas estaban contra los “designios de Dios” ya que curaban enfermedades que servían para castigar los pecados de la humanidad. Desde ese tiempo…

Cuando las altas temperaturas se imponen hay que extremar las precauciones, en especial entre bebés y chicos menores de cinco años El verano viene repleto de cosas lindas: días más largos, posibilidad de vacaciones y jornadas de sol. Pero también es el momento donde las elevadas temperaturas son constantes lo que puede provocar los temidos golpes de calor. Los bebés menores de un año son los que más riesgo tienen de padecerlos. Para evitar males mayores lo primero es saber qué es el golpe de calor. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica que “es un trastorno causado por el aumento de la temperatura corporal que se produce por la exposición prolongada a altas temperaturas del ambiente. El organismo tiene dificultades para regular su temperatura, ya que se agota el mecanismo del sudor y se produce un desajuste en el centro cerebral que regula la temperatura corporal”. Cuando esto…

Podés seguir a la doctora de Toro (MN 138.175) en redes: verodetoro_pediatra Cuando aparece parece el enemigo. Sin embargo, a no alarmarse puede ser una aliada actuando como mecanismo defensivo. Nuestro niño está perfecto y de pronto lo notamos decaído y “calentito”. Buscamos el termómetro que confirma nuestros temores: tiene unas líneas de fiebre. Pero a no preocuparse la mayoría de las veces es inofensiva. La fiebre es un amigo actuando como mecanismo defensivo. Por eso, cuando aparece hay que estar atentos. Consultamos con la pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) quien nos contestó estas preguntas. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es una respuesta adaptativa del organismo como parte de una reacción de fase aguda del sistema inmunológico. Podríamos decir que es una de las formas que utiliza nuestro cuerpo para dar batalla a diferentes patógenos. ¿Por qué se produce? Es un proceso de regulación térmica controlado por el…

Con las temperaturas altas aparece unos granitos rojos en el piel de nuestro niño. Podría ser sudamina. Para esta época del año, los consultorios de los pediatras se llenan de bebes con granitos rojos en su cuerpo. Suelen aparecer en el pecho y la espalda, pero también en el cuello y la cara. Este problema en la piel es muy común y tiene un nombre: sudamina. Se trata de una erupción en la piel que se produce por obstrucción de las glándulas sudoríparas. La mayoría de las veces debido al calor y la humedad. Aunque parece compleja, en general al bebé no le provoca ninguna molestia. Pero cuando es muy abundante puede llegar a producirle picazón. Aunque es más frecuente en verano por el efecto del sol, también puede aparecer en invierno pero en este caso por el sobreabrigo. La sudamina se produce cuando los conductos de las glándulas del cuerpo…