Carestino Blog
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud
  • Embarazo
  • Historias que inspiran
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
In Salud

Miopía: la próxima epidemia

By Carestino 4 marzo, 2022
Share
Share on Facebook Share on Twitter Pinterest Email

Se estima que para el 2050 el 50% de la población mundial será miope.

La miopía es un problema visual frecuente que provoca mala visión de lejos. En los niños y las niñas suele manifestarse alrededor de los cinco años y progresa durante toda la infancia y adolescencia, hasta llegar a los dieciocho años e incluso puede seguir aumentando luego de los 25 años.

Las estadísticas demuestran que la cantidad de personas con miopía creció en las últimas décadas, por eso cabe preguntarse ¿cuál es el motivo de este aumento de la población miope?

“Los niños pasan menor tiempo al aire libre expuestos a la luz brillante del sol. Pasan mayor tiempo usando la visión cercana. La luz solar, estimula la producción de dopamina intraocular, y la dopamina, es un neurotransmisor que bloquea el alargamiento del ojo, y el ojo miope es un ojo grande. Entonces, ante la poca exposición a la luz natural, el ciclo de esta dopamina se interrumpe y el ojo crece, traduciéndose en miopía”, explica Ludmila García Franco, oftalmopediatra (MN 149455)

La miopía, nos dice la especialista, no se puede prevenir, ya que gran parte depende de la herencia genética de cada persona y una vez que se desencadena es irreversible y progresiva. Sin embargo, a no desesperar, actualmente contamos con herramientas que permiten detener ese ritmo de crecimiento. Existen lentes correctoras para tratar la miopía que contrarrestan el aumento de la curvatura de la córnea o la mayor longitud del ojo. En algunas situaciones, los oftalmólogos aconsejan las cirugías refractiva que reducen la necesidad de usar anteojos y lentes de contacto.

“Los ojos miopes tienen mayor riesgo de presentar complicaciones en la vida adulta, como desprendimiento de retina, catarata precoz, glaucoma o incluso maculopatía. Mientras mayor graduación tenga el paciente, mayor riesgo de presentar complicaciones. Por eso se hace énfasis en disminuir su progreso”, añade García Franco.

Algunas sugerencias para evitar el desarrollo de la miopía:

  • Fomentar a estos niños a realizar actividades al aire libre.
  • Realizar descansos durante la actividad visual de cerca cada 20 minutos, relajar la visión cercana y mirar lejos y parpadear. 
  • Usar celulares a 30 cm y tablets a 50 cm. 
  • Si a pesar de estas recomendaciones se constata progreso de miopía, se puede indicar el uso de gotas de atropina para detener su avance. Por eso es importante tener un seguimiento periódico con un oftamolopediatra.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carestino (@carestino_bebes)

Si querés saber más acerca de este tratamiento, te invito a que chusmees mi Instagram @draludmilagarciafranco o www.ludmilagarciafranco.com

lentesmiopiaNiñosoculistaoftalmologoSaludvisionvista
Avatar photo
Author Carestino

Prev Post

Matronatación: a nadar se aprende jugando

2 marzo, 2022
Next Post

Día de la Mujer

8 marzo, 2022

Related Posts

Alerta verano: 10 cuidados básicos de nuestro bebé

24 enero, 2023

Vacaciones saludables y placenteras durante el embarazo

18 enero, 2023

Write A Comment Cancel Reply

  • Quienes Somos
    About Me

    Somos una compañía joven, dedicada a brindar soluciones a las familias a través de nuestros artículos ...

    Read More
  • Nuestras Redes
    Facebook Instagram Pinterest YouTube LinkedIn
  • Categorías
    • Alimentación
    • Crianza
    • Embarazo
    • Historias que inspiran
    • Salud
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Crianza
  • Alimentación
  • Salud
  • Embarazo
  • Historias que inspiran

© 2022 Creado por Carestino - Todos los derechos reservados

Top

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.