Tag

Paternidad

Browsing

El embarazo revoluciona y no solo en sentido figurado, también desata un conjunto de reacciones hormonales que impactan en el estado físico y anímico. Claro que no todas las hormonas se segregan a la misma cantidad y en igual momento, cada etapa implica una serie especifica de cambios hormonales. Aquí un recorrido por cada una: Gonadotropina coriónica humana:Es probable que sea la primera hormona con la que el embarazo te pone cara a cara, es que esta aparece en la orina y es la responsable de las dos rayitas rosas. “Su función es estimular el ovario para mantener los niveles hormonales necesarios para el desarrollo del embrión”, explica la Dra. Laura Maffei, directora de Maffei Centro Médico especializado en endocrinología. Pero no todo es bueno, también es la responsable de las náuseas y mareos del primer trimestre. La misma se puede detectar a los 8 días de la fecundación y…

¿En forma de mochila o de bolso? ¿Con muchos compartimentos o pocos? ¿Sobrio o estampado? A la hora de elegir un bolso maternal la oferta es infinita, pero la elección va más allá de una cuestión de gustos: es importante tener en consideración algunas características que hacen a la funcionalidad de este objeto para elegir el más indicado. Claro que quizás necesites dos alternativas, no es lo mismo si salís un rato con tu bebé que si te vas a pasar el día afuera; o si te movés en auto que en transporte público. En este último caso, por ejemplo, vas a necesitar una alternativa más liviana y compacta. En cuanto a los modelos, prevalecen dos estilos: el bolso o la mochila. Esta última es ideal para tener los brazos liberados; si bien un bolso tipo morral también te permite lo mismo, al tenerlo colgado de costado no vas a…

Seguimos con las recetas fáciles para toda familia, esta vez de la mano de Juan Sebastián de @jscocinero. ¿Qué necesitamos? 1 paquete de pastas. Verduras varias: Tomates cherrys, zanahorias, choclo y pimientos.Aceite de OlivaSalEspecias a gustoCremaQueso de rallar ¿Qué tenemos que hacer? Primero preparamos la pasta como lo indica el paquete y reservarmos. Por otro lado, cocinamos las verduras al vapor (podes usar las que tengas en casa).Una vez que estén hechos los vegetales, los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que más les gusten. Cuando se empiezan a dorar, agregamos la pasta ya cocida. Recomendamos terminar con un chorrito de crema y queso rallado. ¡Fin! ¡Ahora a disfrutar el momento juntos! @jscocinero

Uno de los hitos más esperados por los padres en la vida del recién nacido es la caída del cordón umbilical para poder incorporar el baño en la rutina diaria. Es que se trata de un momento de relajación y también de juego e intercambio; además, es útil para organizar la rutina. Sin embargo, los especialistas coinciden en señalar que no es necesario bañar a los recién nacidos todos los días, con tres veces por semanas es suficiente. Claro que es importante lavar sus manos en forma frecuente, así como su carita e higienizar bien la zona genital a la hora del cambio de pañales. De todas maneras, el baño diario no está contraindicado. Lo importante, siempre, es elegir los productos correctos. ¿Con qué productos bañarlo? Este punto es clave, ya que se deben elegir productos específicos para la piel del bebé y algunos de los que se venden bajo…

La cifra es alarmante, según datos difundidos por el Ministerio de Salud, cada día se producen más de 600 casos de bronquiolitis en menores de dos años. Es que esta enfermedad, causada por una infección de origen viral, es muy común en esa franja etaria, tal es así que es una de las causas más habituales de hospitalización durante el otoño y el invierno. “La magnitud de estas cifras y la cantidad de internaciones por esta causa, que afecta fundamentalmente a los lactantes, representa un verdadero problema de salud pública y exige estar alertas y concurrir a la visita al pediatra o al centro asistencial más cercano ante la aparición de los primeros síntomas”, explica la Dra. Florencia Lución, integrante de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Síntomas La bronquiolitis se desarrolla en forma gradual, comienza entre 1 y 3 días previos con congestión nasal,…

La vacuna antigripal es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 24 meses, sin embargo, según datos oficiales provistos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2018, 1 de cada 5 niños menores de 2 años no recibió la vacuna antigripal y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi 4 de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis. Es decir que el grado de inmunización es bajo, lo que puso en alerta a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Es que, si bien la gripe puede parecer la más banal y simple de todas las enfermedades, en los bebés es capaz de derivar en complicaciones graves e “incluso la muerte en ese grupo etario”, indica la SAP. Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en…

Las sopas son ideales para que los niños ingieran vegetales y legumbres; además, hidratan y al incluir múltiples ingredientes son súper nutritivas. Aquí tres recetas de la licenciada en Nutrición Analía Moreiro: Sopa crema de avena Ingredientes: 300 cc de leche.100 g de avena en copos.1 cucharada de cebolla picada.2 cucharadas de crema de leche.Aceite de oliva virgen extra. Poner a hervir la leche junto con la avena, agregar la cebolla previamente rehogada en un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego lento durante media hora. Servir en el plato y agregar las 2 cucharadas de crema. Sopa Juliana Ingredientes: 1 cebolla.2 zanahorias.1 trozo de repollo.1 puerro.200 g de arvejas.1 papa.Caldo de verduras. Cortar todos los vegetales en juliana y saltearlos apenas en un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando estén tiernos agregar la papa cortada en daditos y las arvejas junto con el caldo. Hervir todo…

¿Existe un tiempo ideal entre un embarazo y el siguiente? Sí y no. En realidad, la respuesta depende de múltiples factores. En primer lugar, la situación familiar y personal, una pareja puede preferir que sus hijos tengan muy poca diferencia de edad para pasar la etapa de mamaderas, chupetes y pañales sin un descanso en el medio, mientras que otros, eligen esperar a que el mayor sea más independiente, incluso que ya este escolarizado.Otro factor que puede resultar determinante es el reloj biológico. ¿Pero existe en realidad algún riesgo al tener embarazos seguidos? Es cierto que muchas veces se escucha que debe pasar un periodo mínimo entre un parto y el siguiente; y, en este sentido, tampoco existe una respuesta única.“Si se tuvo un parto vaginal, el desarrollo del embarazo fue normal y la recuperación post parto fue buena, no hay un tiempo específico; será el que decida la pareja”,…

Nunca nada te importó tanto como cuidar de la mejor manera a ese bebito frágil que ahora está en tu casa. Muchas parejas experimentan cierta angustia al salir del hospital o centro médico porque saben que ya no habrá doulas, médicos, nurses ni puericultoras para responder todas sus dudas. Pero a no desesperar, el instinto de padres no falla y también hay algunas pautas simples que podés seguir: Alimentación El paradigma actual, que -salvo excepciones- cuenta con el consenso de la comunidad médica es la alimentación a libre demanda, o sea, que el bebé tome toda la leche que desee. Tené en cuenta que su estómago es pequeño, por eso, aunque sientas que no paras de amamantarlo, considerá que se alimenta en pequeñas cantidades. Esto es más notorio cuando se le da leche de fórmula, ya que se puede medir fácilmente. También es normal que regurgiten o larguen un poco…

Un mes sin cuidarse y el embarazo no llega; dos, tres, cuatro y tampoco. No debe cundir el pánico, la comunidad médica señala que recién es necesario consultar a un especialista en fertilidad después de buscar sin éxito durante un año en menores de 35 años y seis meses en mayores de esa edad.Lo cierto es que algunos hábitos pueden aumentar las chances de quedar embarazada. “Cada vez contamos con mejores herramientas y procedimientos para lograr embarazos exitosos, pero los primeros pasos deben darlos las parejas, a partir de una serie de hábitos saludables que pueden mejorar considerablemente sus chances de concebir”, explica el Dr. Fernando Neuspiller, médico tocoginecólogo, Director General del Centro IVI Buenos Aires. Estos hábitos o pautas son fáciles de implementar y, si no logran su objetivo primordial, al menos serán útiles para mejorar el estilo de vida de los potenciales padres. Cuerpo saludable El sobrepeso, la…