Tag

Paternidad

Browsing

En el ámbito de la fertilidad ni todo lo que se dice es verdad ni todo es mentira. Ante la avalancha de información, algunas pistas para no confundirnos Las causas que ocasionan dificultades para lograr un embarazo son múltiples y, dependiendo de su origen, pueden dar lugar a la necesidad de un tratamiento. Cuando una pareja decide encararlo se encuentra con una gran cantidad de información donde muchas veces se mezcla lo riguroso con datos de poco sustento científico. Por eso, lo primero será recurrir a un profesional. “Como regla general, sugerimos recurrir a un especialista en el caso de parejas que lleven más de un año teniendo relaciones sexuales periódicas no protegidas y no hayan logrado la gestación, aunque hay otros cuadros singulares en los que conviene hacerlo de forma inmediata”, explicó a el especialista en medicina reproductiva Fernando Neuspiller. Entre las situaciones particulares el profesional detalló que algunos…

Algunas creencias populares nos hacen correr a la guardia pediátrica. Pero a no asustarse, la mayoría son incorrectas. En la crianza de los bebés existen ciertas creencias que se dan por ciertas y que poco tienen que ver con la realidad. Algunas recomendaciones están basadas en ideas antiguas de cuando se desconocían ciertas enfermedades. A pesar de todo, algunas ideas se mantienen hasta nuestros días y suelen preocupar a los papás y ser motivo de consulta. Federico Díaz, pediatra (MP 232337) nos cuenta seis mitos que suele escuchar en la consulta y nos brinda la respuesta adecuada. 1. “La leche en polvo constipa al bebé” Eso no es así. Muchas veces lo que influyen son los cambios de leche como cuando de una lactancia materna se pasa a otra de fórmula o cuando se pasa de una fórmula líquida a otra en polvo. Esos cambios sí pueden generar constipación. Lo que…

Programar un largo trayecto con niños pequeños puede resultar tan estresante como atemorizante. Algunas claves para que ese viaje sea agradable y seguro para todos. Llegan las vacaciones y las familias buscan esos destinos que reúnan las condiciones perfectas de descanso y bienestar. Organizar un viaje de varias horas en auto y con niños pequeños puede resultar desalentador para llegar a ese destino que se soñó. Sin embargo con algunos recaudos y claves ese viaje puede ser parte de las vacaciones. “Viajar es una situación estresante no solo para los adultos, también para los chicos. Por eso es importante que antes de emprender la travesía, los papás los tranquilicen contándoles todo acerca de lo que realizarán: a dónde van, cuánto durará el viaje y qué pueden hacer durante el trayecto. Estimular su interés por el destino mostrándole, por ejemplo, fotos o videos en internet. Esos datos no solo sirven para…

Julieta Lombardo es la mamá de Eva y Theo. Cuando esperaba a su bebé le dijeron que tenía una malformación en su corazón. Esta es su historia. Julieta tiene 31 años está casada con Claudio hace tres y en pareja hace siete. Se conocieron de chicos, pero después ella se fue a vivir a Estados Unidos, en una de sus vueltas, él la invitó a salir “y no me volví más”, recuerda. El amor fue tan profundo como veloz. A las dos semanas convivían y a los tres meses buscaron ser papás. Llegó Eva. “Fue buscada con mucho amor y vino muy rápido. Estábamos muy contentos”. El embarazo transcurrió sin problemas, lo mismo que el parto. Eva nació y dos días después ya estaban instalados en la casa. La vida siguió, el amor se consolidó aún más y luego de cuatro año, Julieta y Claudio se casaron. En la luna…

Si bien los varones están en proceso de transformación, aún persiste la idea de “yo te ayudo” en lugar de distribuir las responsabilidades de forma más igualitaria. Cuántas veces escuchamos en las reuniones familiares o de amistades la pregunta: “¿y vos para cuándo?”, “si no lo tenés ahora te vas a arrepentir” o “se te va a pasar el tiempo”. Seguramente todas las mujeres adultas han sentido la presión por ser madres, sin embargo, en los últimos años las estadísticas revelan un marcado descenso en la tasa global de fecundidad. En el caso de Argentina, según un informe publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, lidera la tendencia de descenso respecto al resto de los países de Latinoamérica. En el año 2015, la cantidad de hijos por mujer era de 2,3. En 2020 ese número descendió a 1,55 (un 33% menos). Adriana Bersi, psicóloga y especialista en clínica de familias, parejas y…

Del 22 al 25 de septiembre vení a disfrutar de nuestros productos en la Rural Mientras se espera la llegada del bebé, uno de los momentos más lindos es pensar, buscar y elegir los artículos que utilizará. Puede ser desde el carrito hasta la practicuna, desde el gimnasio hasta la mecedora. Es cierto que muchas compras se pueden resolver de modo online, pero también muchas familias eligen y prefieren ver los productos antes de tomar una decisión final. El momento de comparar, a veces se vuelve engorroso porque artículos similares se encuentran en diferentes lugares. Para solucionar esto, nada mejor que la Ahora Mamá expo. Este evento es el mayor que se realiza para futuras mamás, bebés y toda la familia. Se desarrolla desde el jueves 22 al domingo 25 de septiembre en el predio Ferial de La Rural. Los visitantes van a encontrar no solo los mejores productos, también ofertas…

Cynthia es mamá de Nico, Jesús y Sofi. Sus hijos llegaron a través de la adopción y de la forma biológica. Con ellos y Pablo, su marido formaron una familia que “se elige todos los días”. Cuando Cynthia era adolescente, como la mayoría de los adolescentes, no imaginaba qué le depararía el futuro. No sabía dónde viviría o trabajaría ni de quién se enamoraría. Pero sí tenía dos certezas: quería ser mamá y deseaba adoptar. Pasó el tiempo pero no el deseo. El amor de pareja llegó con Pablo. Se conocieron por un amigo en común y al tiempo se fueron a vivir juntos. “En una de nuestras charlas le dije que para mí no había diferencia entre que un hijo crezca en el útero o crezca en el corazón”. Pablo primero la miró extrañado pero con el tiempo acompañó su deseo, conversaron con distintas personas, investigaron y se animaron.…

La piel del bebé es muy sensible, para evitar alergias o infecciones hay que tener algunos cuidados con el lavado de las prendas que usará. Ante un “bebé en camino” una de las tareas preferidas de las familias es preparar la ropita que lucirá el nuevo integrante. Ya sea comprada, heredada, regalada o prestada, lavar la ropa de un recién nacido es básico antes de utilizarla. Hacerlo evitará reacciones alérgicas y posibles infecciones en la delicada piel del recién nacido. Es una tarea sencilla pero se deben tener en cuenta algunos cuidados. Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos contesta las cinco preguntas más frecuentes sobre el lavado de la ropa de nuestro bebé. ¿Se lava toda la ropa antes de usarla por primera vez? Si. Lo mejor, apenas nos la regalen o la compremos será lavarla y dejarla lista para usar. Esto ayudará a prevenir infecciones. No olvidemos que la…

Aunque no es frecuente y el bebé solo se alimente de leche materna, el sobrepeso también puede aparecer. La obesidad del bebé es un tema que comenzó a tener relevancia y abordaje en los últimos años. Desde la mirada ajena hasta hace poco tiempo, lo tradicional era pensar que un bebé “gordito” era sinónimo de un bebé sanito. Pero no siempre es así. Cuando aumenta y se desequilibra la relación peso talla, puede ser que el niño tenga sobrepeso. Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil, nos explica: Para describir lo que significa hablar de obesidad en bebés, debemos saber que en general, la obesidad solo se presenta después de los 6 meses de su nacimiento, siempre que se alimente con leche materna o de fórmula. Cuando la dieta se amplía y no se cuida de la forma adecuada, existe el riesgo de comenzar con indicios de obesidad. Esta tiene lugar cuando el peso…