Se trata de una situación bastante frecuente durante los primeros días del recién nacido. En qué consiste y cómo tratarla

El nacimiento de un bebé es uno de los momentos más esperado por las familias. Pero puede ocurrir que notemos que la piel y las partes blancas de los ojos (esclerótica) presenten un color amarillo. Se trata de la ictericia, una afección frecuente en los neonatos. Aunque la situación puede asustar mucho es importante destacar que, en general, el pronóstico es bueno y el bebé logra recuperarse por completo. En la mayoría de los casos de ictericia neonatal leve o moderada no se requiere tratamiento, sino que la afección desaparece al cabo de una o dos semanas, cuando el bebé es capaz de eliminar el exceso de bilirrubina en sangre por sí solo.  La pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) nos respondió estas preguntas que nos ayudarán a saber en qué consiste y cómo tratarla.

1. ¿Qué es? 

Ictericia se refiere a la coloración amarilla de la piel debido a la acumulación de bilirrubina, que es un pigmento que se encuentra en la sangre y se produce por la destrucción de los glóbulos rojos. Se elimina principalmente por el hígado.  

2. ¿Por qué aparece? 

En los recién nacidos, la ictericia puede considerarse normal si se mantienen los valores de bilirrubina dentro de ciertos límites y la coloración amarillenta no dura más de unos pocos días o semanas. Se produce sobre todo por inmadurez del hígado y lógicamente es más frecuente en los bebes prematuros. 

La ictericia neonatal, salvo casos excepcionales, no deja secuelas y no está relacionada con enfermedades posteriores del hígado ni de otro tipo. 

Contrariamente, si hablamos de niños de mayor edad, la presencia de ictericia suele ir acompañada de otros síntomas, y siempre debe motivar una consulta inmediata al pediatra para una evaluación. 

3. ¿Con qué síntomas se presenta? 

La acumulación de bilirrubina se produce en la piel y ojos, dando a la misma un tono amarillento que se aprecia mejor a la luz natural. Cuanto más altos son los valores de bilirrubina, mayor extensión de piel se colorea, comenzando desde la cabeza hacia los pies.  

4. ¿Cuándo es grave? 

Cuando los valores son extremadamente altos, en general se trata de alguna enfermedad subyacente y requiere tratamiento invasivo.  

5. ¿Qué tratamiento se indica? 

El tratamiento depende del valor de laboratorio de la bilirrubina y la edad del bebe. El más comúnmente empleado es la luminoterapia, ya que las lámparas empleadas modifican la molécula del pigmento a una forma más fácil de eliminar por nuestro organismo. Pero pueden necesitarse otros más invasivos en casos graves. 

Señales que hay que tener en cuenta 
Se debe acudir a un control médico inmediato:
– Cuando el bebé tiene ictericia durante las primeras 24 horas de vida.
– Si la ictericia se está extendiendo, oscureciendo o intensificando.
– Si el bebé tiene una temperatura rectal de más de 37,8º C.
– Cuando no se alimenta bien.
– Si los papás perciben que está más somnoliento que lo habitual.

Agradecemos la colaboración de la doctora Verónica de Toro para esta nota. Podés consultarla en su IG: verodetoro_pediatra

Avatar photo
Author

Write A Comment