Diarrea, gases, dolor abdominal; síntomas que se ven, pero que también se adivinan, ya que el bebé no los puede expresar, si toma pecho, ¿será intolerante a la lactosa?; si consume leche maternizada, ¿tendrá alergia a la leche de vaca? Si bien no dejan de ser casos poco comunes, lo cierto es que las alergias alimentarias se presentan en 1 de cada 20 niños menores de un año. La más frecuente es la alergia a las proteínas de leche de vaca, con una prevalencia estimada de entre el 1,8 % y el 7,5 % en el primer año de vida. Ya cuando empiezan a comer, se suman otros alimentos proclives a generar alergias en la edad pediátrica, como huevo de gallina, trigo y soja. ¿Es lo mismo la intolerancia a la lactosa que la alergia a la leche de vaca? No. Estas condiciones – en general- se prestan a confusión,…
El número telefónico del pediatra figura en la lista de favoritos de papás y mamás, es que a veces las dudas suelen ser muchas:…
Es probable que hayas escuchado que la carne picada o poco cocida es peligrosa para los niños, pero quizás no sepas el motivo. La…
“No te podés descuidar ni un segundo” es la frase más común entre quienes tienen un bebé o niño en el hogar y su…
Pediatra, oftalmólogo, otorrino… son varias las especialidades médicas que, al menos para un chequeo anual, están incorporadas en la rutina de los bebés; sin…
Una costumbre tan simple y habitual como el lavado de manos puede prevenir cientos de enfermedades de todo tipo, desde respiratorias hasta cutáneas y…
Cielo e infierno, el chupete es una salvación y una lucha al mismo tiempo. Es que cuando el bebé está angustiado o molesto es…