Tras el nacimiento de nuestro bebé, la alimentación es una de las tantas preocupaciones que las mamás y papás tenemos en mente. La lactancia materna es el principal alimento del recién nacido, pero no siempre estamos al tanto de todos sus beneficios.

¿Son suficientes los aportes nutricionales de la leche materna? ¿En qué beneficia a la mamá? En esta nota, te contamos la importancia de este período inicial para que puedas disfrutarlo, mientras el bebé crece fuerte y sano.

La hora sagrada

Luego del parto, llega el momento de la “hora sagrada”, en la que se da inicio a toda una etapa, en la cual el recién nacido sólo se alimentará de la leche materna. 

Se trata de la primera hora en la que tras conocer a su familia, recibe el alimento más sano y natural. La puericultora Daniela Pugni define este momento como “una combinación única e irrepetible de hormonas que tanto en el cuerpo de la mamá, como en del bebé están estableciendo un vínculo de apego”.

Además, al nacer ya cuenta con sus sentidos a flor de piel y es capáz de encontrar el pecho rápidamente. Se prenderá sin ayuda si es colocado en posición ventral, es decir, sobre el vientre de la mamá. 

“Gracias al estímulo visual de la pigmentación del pezón y la areola y del olor que segregan unas glándulas en el pecho durante el contacto piel a piel, el bebé desarrolla, sobre todo el sentido del olfato y la vista”, explica Pugni.

Composición de la leche materna

La leche materna contiene un equilibrio perfecto de sus nutrientes, vitaminas y minerales que generan un alimento inigualable para la protección temprana de la salud del recién nacido.

“Tiene la concentración adecuada de proteínas, grasas, lactosa y las enzimas para que éstas puedan ser fáciles de digerir y absorber, de manera tal que se puedan aprovechar al máximo todos sus nutrientes”, agrega la puericultora.

Para ser más específicos, Pugni aclara que a través de un microscopio, en 100ml de leche materna se pueden observar casi 4000 células vivas, entre las que hay no sólo celulas madres, sino también leucocitos, macrófagos, linfocitos, inmunoglobulinas, entre otros, que van a estimular el sistema inmunológico del pequeño o pequeña.

Sin embargo, no solo de trata de un asunto de alimentación sino que también promueve el vínculo emocional que se crea entre la mamá y su hijo o hija, que se trata de una conexión para toda la vida.

Beneficios para el bebé

Muchas son las consecuencias positivas, pero la puericultora Laura Camodeca nos señala las más importantes:

  • La leche materna tiene una base de fluído vivo que puede ir cambiando a medida que el bebé va creciendo y se alimenta del mismo. 

El fluído es capaz de modificar su composición adecuándose a las necesidades del pequeño o pequeña en cada etapa de su desarrollo para saciar las necesidades de cada momento”, explica la puericultora. 

  • ¡Más fuertes! La mamá produce los anticuerpos que su hijo/a necesita y la leche materna es la encargada transportarla hasta el bebé. De esta manera, nos aseguramos de fortalecer el sistema inmunológico de los pequeños y pequeñas.

  • ¡Súper completa! Carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, factores antiinfecciosos y factores bioactivos son los competentes principales de este alimento natural que siempre tenemos para darles por medio de la lactancia.

La leche materna está perfectamente diseñada para el organismo del bebé, el cual podrá absorber todos los aportes de manera fácil y rápida”, expresa Camodeca.

  • ¡Más salud! “La lactancia tiene beneficios que perduran durante toda la vida, ya que no solo previene enfermedades infecciosas, menos probabilidades de deshidratación, entre otras más”, agrega la doctora.

¿Hay beneficios para la mamá? 

La respuesta es porque, como ya mencionamos, no sólo se trata de  un asunto de alimentación sino que también tiene consecuencias físicas y emocionales.

  • Conexión: durante la lactancia, la relación que establece la mamá con su hijo/a promueve el vínculo emocional que brinda les brinda tranquilidad y confianza a ambos. 

Se trata de un momento único e incomparable, porque la mamá le está dando el mejor alimento que su bebé pueda recibir y esa seguridad aportará a la consolidación del vínculo”, expresa Camodeca.

  • Evita enfermedades: la mamá también se favorece físicamente, ya que la lactancia estimula la retracción del útero luego del parto, brinda protección contra la osteoporosis, el cáncer de ovarios, infecciones cardíacas, entre otras.

Las dudas e incertidumbres sobre esta etapa suelen paralizarnos, pero no tenemos que olvidar que la leche materna es su principal y único alimento durante los primeros meses de vida. 

No solo se trata de alimentar, sino también de forjar el vínculo con los más pequeños a base del amor y la contención que necesitan.

¿Tenés otras dudas? ¡Contanos!

Fuente:

Laura Camodeca

Puericultora- Proyecto Lactar

IG: @Puericultora_Proyectolactar

Daniela Pugni

Puericultora y docente

Avatar photo
Autor

2 Comments

  1. Avatar photo

    Muy buena nota, van a subir algo mas relacionado con la lactancia?

    • Avatar photo
      Carestino Reply

      Hola Julian!
      Gracias por tu comentario!
      Claro! Vamos a seguir subiendo notas vinculadas a temas importantes para todas las familias que nos eligen!
      ¿Sobre qué tema en particular te gustaría que habláramos? ¡Contanos!

Escriba un Comentario