«Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que enfrentas ese sufrimiento ». Viktor Frankl

Posiblemente no haya un dolor más desgarrador que el que atraviesa una mamá frente a la pérdida de un hijo, antes o después de nacer. Es antinatural, se vive como injusto.

Entre los síntomas que experimenta una mamá que está en duelo, aparecen emociones como la ansiedad, la irritabilidad, la euforia, la ira y el miedo. Síntomas cognitivos como la negación, el embotamiento, la dificultad para concentrarse, la falta de atención e incluso alucinaciones. Y entre los síntomas físicos aparecen: dificultad para dormir, cansancio y desgano.

El duelo se vive en fases. Se pasa del aturdimiento inicial a la búsqueda desesperada por reencontrar al bebé perdido, a la negación. No hay mente que sea capaz de entender semejante noticia. Y en esta etapa aparece el enojo. Es posible que estés muy enojada con vos misma o con la vida. Hasta que, de a poco, empezás a aceptar la pérdida y aparece la angustia. Es posible que la gente te diga que te ve peor, que retrocediste. No te preocupes. Es parte del proceso. Y luego aparece la aceptación verdadera, en la que aprendés a relacionarte con tu bebé de una manera distinta y empezás a trazar nuevos planes para continuar con tu vida.

Una mamá que está en duelo, atraviesa diferentes fases en la elaboración de la pérdida. Estas fases no son rígidas ni secuenciales, por momento se puede estar en una, para luego pasar a otra y después volver a la anterior. Me gusta usar la metáfora del espiral. Una mamá en duelo pasará una y otra vez por las diferentes fases, pero nunca será la misma. Cada vez que vuelva a atravesar una fase, habrá aprendido, elaborado y crecido. No es un proceso cíclico o circular sino espiralado, de elaboración continua.

El duelo no es algo que sucede de manera pasiva, sino que tenemos un rol activo en la elaboración de la pérdida. Lo que vos hagas con lo que te pasa, seguramente marcará la diferencia. El mayor desafío es transformar el dolor en amor, aprendiendo a relacionarte con tu bebé de otra manera.

Sobre la autora

Lic. Guadalupe del Canto
Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. Es Psicóloga, terapeuta cognitiva y mamá de tres varones. El nacimiento prematuro de su segundo hijo la llevó a especializarse en perinatal y a acompañar a otras madres en situaciones similares.
Luego fue ampliando su foco para incluir los desafíos reproductivos, el impacto del diagnóstico genético y la preparación integral para la maternidad con el objetivo de acompañar a madres en diferentes situaciones.

Avatar photo
Autor

Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos.

Escriba un Comentario