Los tiempos cambiaron, pero sigue siendo importante sentirnos acompañados en el camino de la maternidad y paternidad. Por eso, aparecieron grupos de crianza para aprender a desarrollar la parentalidad positiva. Dice un proverbio africano que para “criar a un niño hace falta una tribu”. En las tribus las mujeres estaban dedicadas a las tareas de cuidado, mientras los hombres salían a cazar. Las mujeres estaban acompañadas de otras mujeres, se ayudaban mutuamente en el parto, el puerperio y la crianza de sus hijos. Las niñas crecían viendo parir y amamantar. Así, no solo se transmitía la experiencia sino que también se apoyaban, creando una red de sostén invisible y emocional. Sabían que no estaba solas. Con el cambio en las sociedades, eso se fue perdiendo. Las mujeres accedieron al mundo del estudio y el trabajo. Las grandes ciudades separaron a las familias. Al mismo tiempo que se producían estos cambios,…
A lo largo del tiempo la manera de percibir la paternidad fue cambiando. Hoy en día se empieza a considerar la salud mental paterna,…
Ejercicio para ayudarte a poner en práctica la compasión. Descubrí la técnica de la Lic. Guadalupe del Canto para visualizar lo que querés conseguir.…
Hay padres que tienen un alto nivel de exigencia con sus hijos, pero esto puede ser negativo. Nos informa sobre el tema, la Lic.…
La psicología perinatal es la rama de la psicología que se dedica al estudio de la mujer embarazada y a la relación de la…
Podemos decir que se trata del desarrollo de nuestros vínculos, que comienza en la primera infancia y repercute en la vida adulta. Guadalupe del…
La historia de Marcela, de la campaña #SerMamá, nos inspira a pensar que cuando una mujer quiere convertirse en madre hace todo lo posible…
Tras el nacimiento de nuestro bebé, la alimentación es una de las tantas preocupaciones que las mamás y papás tenemos en mente. La lactancia…
A medida que los chicos van agregando diferentes y nuevos alimentos puede aparecer algo molesto y tedioso para ellos: alergia alimentaria. Se trata de…