Es una de las situaciones clásicas que atraviesan padres y bebés. Cómo prevenir una irritación que afecta a ocho de cada diez bebés.

Usamos los pañales que nos recomendaron y del tamaño que nos indicaron, sin embargo un día al cambiar a nuestro bebé notamos que el área de piel donde va el pañal está un poco enrojecida e irritada, parece un poco inflamada y al tocarla, la percibimos tibiecita. A no desesperar. Estamos ante la dermatitis del pañal, una inflamación de la piel que se produce en la zona cubierta por pañales. 

Ahora ¿por qué se produce? Según nos explica Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) es “por una combinación de factores: aumento de la humedad en la zona, enzimas en la materia fecal, irritantes de la orina y el efecto oclusivo del pañal”.

La dermatitis en la zona del pañal puede ser leve, con algunas manchas rojas que pican en un área pequeña. Pero también puede ser más grave y es cuando notamos que aparecieron bultos rojos y suaves esparcidos en el vientre y los muslos de tu bebé. Como el pequeño todavía no habla, nos expresará su molestia llorando más de lo habitual o lo notaremos irritado e inquieto cuando le cambiamos el pañal. 

Ya sabemos qué es, entonces ¿cómo la prevenimos? 

La doctora Sabbione nos brinda las siguientes sugerencias:

Mantener seca la piel en el área del pañal por eso es importante cambiarlos de forma frecuente. 

No lavar la cola muchas veces al día. Cuando lo hacemos utilizar jabones con ph neutro o cualquier syndet. No emplear jabones antibacteriales, pueden irritar más la piel.

Evitar el uso de toallitas húmedas. Si bien son muy cómodas y prácticas favorecen la irritación de la piel.

Usar soluciones oleosas (óleo calcáreo), generan una barrera contra los irritantes. En caso de no tener hay una ayudita simple y eficaz: aceite de cocina. 

Dejar la colita del bebé al aire libre al menos un rato todos los días.

En caso de que ya esté irritada se pueden utilizar pastas con óxido de zinc en cada cambio del pañal. Hay muchas en el mercado. Un preparado que utilizamos mucho los dermatólogos infantiles y además es económico: pasta lassar. También existen cremas comerciales que deben ser consultadas con el pediatra.

Dermatitis de los flancos: cuidado con el roce Desde el portal del Hospital Alemán advierten que: Hay que tener en cuenta que algunas dermatitis no están asociadas con irritación ni con alergias ni con infecciones, sino que son secundarias al roce. Son las que suelen verse en bebés más grandes que, al ser mucho más activos, rozan permanentemente su piel con el pañal. No se presentan en el área genitoanal, sino en los costados, por lo que se la conoce como dermatitis de los flancos. Muchas veces esta clase de dermatitis se soluciona simplemente cambiando el talle o el modelo del pañal, pero si continúa hay que consultarlo con un profesional.

Agradecemos la colaboración de la pediatra Lucía Sabbione msha.ke/pediatralucia


Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario