Autor

Carestino

Browsing

Mariela Seco, cordobesa, mamá de Helena y esperando a Juan Luca compartió con nosotros su buena experiencia con varios productos de nuestra marca. Mi nombre es Mariela, cumplí 30 años y vivo en Córdoba. Soy mamá de Helena que cumplió 2 añitos y estoy embarazada de Juan Luca. Mi experiencia con los productos de Carestino no pudo ser mejor. La defino como “mejor imposible”. Para comenzar recibí un regalo. Me dijeron “esto te va a ser muy útil”. Era la silla mecedora que a la vez es hamaca con música. Muy tierna para bebés recién nacidos. La vi y la amé. Cómo toda madre primeriza, me imaginaba la habitación de mi beba decorada de rosa, pero la verdad es que uno termina siempre eligiendo lo más práctico y cómodo. Entre los artículos que pensamos precisaríamos cuando naciera nuestra beba decidimos comprar la practicuna corralito. Por otro lado, nos regalaron el…

La playa es uno de los destinos que eligen la mayoría de las familias, pero qué pasa si nuestro bebé le tiene miedo a las olas. “La primera vez que fui a la playa con mi hijo él había cumplido 14 meses. Feliz, lo alcé y me metí en el agua corriendo. Fue un error terrible. Porque si bien no había peligro y estaba en mis brazos, la inmensidad del mar, las olas lo asustaron. Empezó a llorar con mucha angustia. Los días siguientes nos acercábamos a la orilla y lloraba. Poco a poco se le fue el susto, pero reconozco que me dejé llevar por mi entusiasmo y no me di cuenta del temor que le podía generar a él”, relata José María Torres, bancario y papá de Juan Francisco. Su experiencia muestra algo que a veces los adultos perdemos de vista. El mar es inmenso y puede pasar…

Nuestro bebé se nota hermoso y saludable, sin embargo la parte posterior de su cabeza se ve plana y con menos pelo. Esto que puede asustarnos es algo muy frecuente. Todos los especialistas recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir la posibilidad de muerte súbita. Esta recomendación provocó que aumenten los bebés con plagiocefalia o cabeza chata. Pero a no desesperar, aunque el nombre puede asustar, en la mayoría de los bebés no resulta grave ni compleja. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué es la plagiocefalia? Es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que modifica la forma de su cabeza. También puede ser producto de una tortícolis del cuello. Es una consulta muy frecuente en neurocirugía infantil. En general se resuelve con tratamiento médico, sin requerir cirugía ¿Cómo la prevenimos? Es importante hacer los controles mensuales con…

Los riesgos asociados al hábito de fumar son grandes. El cigarrillo está asociado a bajo peso al nacer, a mayor riesgo de muerte perinatal y a complicaciones neonatales Los que vieron la serie “Mad Men”, ambientada a fines de los 50 y los 60 seguramente quedaron asombrados de ver cómo la mayoría de las personas fumaban. Lo hacían en oficinas, bares, ámbitos cerrados, sus casas y donde tuvieran ganas. Encendían un cigarrillo en cualquier lugar y ante cualquier situación. Lo más llamativo es que fumaban las embarazadas y también los médicos que las atendían. Hoy gracias a distintas campañas de difusión, datos certeros e investigaciones, la mayoría de las personas saben que fumar causa cáncer y otros problemas de salud graves. Estudios internacionales demostraron claramente que la mujer que fuma tiene menor chance de lograr embarazo que la que no lo hace. En el caso de las mujeres que, pese…

Es una de las decisiones más pensadas y evaluadas por cada familia. Consejos e ideas al momento de decidir el mejor cochecito. Una de las decisiones más importantes para las familias que esperan a su bebé es encontrar el cochecito adecuado. Elegirlo conlleva una verdadera investigación. En la búsqueda solemos consultar a otras familias qué eligieron, les preguntamos por qué, navegamos por la web para informarnos y visitamos las tiendas para conocer las variedades. Parece mucho trabajo, pero se sabe que el cochecito es un artículo imprescindible y al que más uso le daremos. Es el que nos permitirá trasladar al bebé de un modo confortable y cómodo, de manera segura y sin riesgos. Pero también deberemos manipularlo fácilmente además de adaptarse a nuestras necesidades de uso y guardado. “De todos los artículos para mi beba sin dudas al que le dediqué más tiempo fue a la elección del cochecito”,…

Son muchos los que aconsejan que llegada esta época del año es el momento ideal para que los chicos abandonen el pañal. Una idea difundida pero con poca validez Si algo saben y a veces padecen los papás primerizos es la cantidad de consejos que les brindan familiares, amigos y conocidos en general. Una de esas “máximas” que suelen escuchar es la que asegura que “la mejor época para que los chicos dejen los pañales es el verano”. Pero ¿es realmente así? ¿Existe algún tipo de estudio científico que avale esta idea? Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica si el verano implica que sea obligatorio dejar los pañales. “El control de esfínteres es un proceso por el cual los niños aprenden a usar la pelela o inodoro y logran dejar los pañales. Este logro requiere de que alcancen cierta maduración. Aunque la edad más frecuente de control es entre…

Algunos bebés lo aceptan y otros no. Algunas familias lo usan y otras prefieren evitarlo. Orientaciones para tener en cuenta. Los que hace algunas décadas atrás fueron niños, seguramente recuerdan “El show de Carlitos Balá”. El programa era furor entre los chicos. Uno de los momentos favoritos era el “chupetómetro”, un recipiente enorme donde decenas de chicos se animaban a dejar sus chupetes. Es que el uso del chupete para muchos puede presentar un gran dilema. Por un lado, calma la ansiedad y el dolor en los niños pero su uso prolongado hasta los 3 o 4 años puede provocar deformaciones en el paladar y el arco dentario. Consultamos con Federico Díaz, pediatra (MP 232337) que nos orientó. “Primero tenemos que dividir entre bebés prematuros y nacidos a término. Los primeros, sobre todo los que nacieron antes de las 35 semanas, en muchos lugares utilizan el chupete como método para…

¡“La primera vez que alcé a Lauti y acaricié su cabeza debo reconocer que me dio algo de impresión. La noté suave pero sus zonas blandas me asustaron por su fragilidad”. Lo que cuenta Inés Albornoz, docente y mamá de Lautaro es algo que experimentan muchas mamás primerizas. A veces se experimenta temor por la fragilidad aparente que muestra la cabeza del bebé. Sobre esta y otras dudas consultamos a Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) que nos respondió: ¿Por qué la cabeza del bebé tiene zonas blandas? El cráneo del bebe está formado por placas óseas independientes que todavía no se encuentran fusionadas. Además posee dos zonas blandas en las que los huesos del cráneo se encuentran separados. Se llaman fontanelas y hay una anterior, fácilmente identificable a la palpación y otra más chica, posterior. Gracias a esto, la cabeza del recién nacido, que tiene un tamaño relativamente grande…

El Shantala es una antigua técnica de masajes para bebés. Ventajas y sugerencias para otra forma de contacto entre padres e hijos. Las manos de la mamá o el papá dibujan una caricia en forma de “U” alrededor del cuerpo de su bebé: una palma sostiene la espalda y la otra, el pecho y las plantas de los pies. Este masaje que recrea con las manos el contorno del útero es el primer gesto que sugieren los expertos en Shantala para acariciar a un recién nacido. Los que lo practican y enseñan aseguran que esta suave presión le brinda al pequeño la seguridad perdida al salir de la panza de su mamá. Este masaje no es una novedad ni un invento de los últimos años. Desde hace siglos las mujeres de la India la practican con sus hijos. Su nombre, Shantala, viene de una mamá descubierta por el pediatra y…

Descansar luego de un año duro y atípico es el deseo de muchas familias. Cómo cuidarse y algunos requisitos para vacacionar tranquilos y seguros Las vacaciones son un tiempo anhelado por la mayoría de las personas. Es el momento de recargar fuerzas, poner en pausa las obligaciones y descansar. Sin embargo, con la pandemia organizarlas resulta más complicado que lo habitual. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, nos entrega algunas recomendaciones para tener en cuenta y que el disfrute sea posible. “Es importante elegir un lugar donde se pueda disfrutar de acuerdo a las edades de los miembros de la familia. Hay que tener en cuenta que cada destino tiene sus propios protocolos, requisitos y restricciones. En la Argentina es necesario tramitar un permiso de circulación especial y además cada municipio tiene requisitos propios de acuerdo a las actividades habilitadas y la cantidad de días de…