Durante la gestación las necesidades nutricionales son diferentes. Claves para llevar una adecuada alimentación.

Alimentarse durante el embarazo es fundamental tanto para la mamá como para el bebé que llegará. Los alimentos que se consumen deben proveer los nutrientes necesarios que el bebé necesita para crecer. Por eso es importante establecer una dieta saludable que incluya la variedad y la nutrición adecuadas. 

Lo que no debe faltar

Priorizar los alimentos frescos. Son imprescindibles las frutas y verduras, legumbres, frutas secas, semillas molidas. Evitar alimentos ultraprocesados.

Para que la acidez no sea un problema

Esta molestia tan frecuente del embarazo se puede aliviar si se evita el café, el mate cebado, las bebidas colas, el chocolate y las comidas muy condimentadas. Será mejor dejar de lado las frituras. Ayudará no comer a las apuradas y masticar muy bien todos los alimentos, no usar la ropa ajustada en el abdomen y tratar de no acostarse apenas se termina de comer.

Menos náuseas

Es uno de los síntomas más incómodos del embarazo. Fraccionar las comidas y comer cantidades moderadas ayuda a reducir las náuseas y vómitos. Beber infusiones naturales de jengibre también son una gran ayuda. 

Los sí y los no del pescado

Aunque muchas personas aman el sushi será mejor evitar comer pescado crudo. Lo mismo con pescados grandes como tiburón, pez espada, atún fresco. Así se evitará el efecto tóxico del metilmercurio.

Sin embargo, será necesario buscar otras variedades (merluza, lenguado, pez pollo) y consumir pescado por lo menos tres veces por semana por su aporte de omega 3.

Omega 3, el imprescindible

Entre sus múltiples beneficios este ácido graso ayuda a reducir la incidencia de parto prematuro y es menos probable que el recién nacido tenga un bajo peso al nacer. Es necesario además para el desarrollo cerebral y ocular del bebé.

Será necesario aumentar el consumo de frutos secos,nueces, semillas de lino molidas, aceite de lino, aceite de soja, nueces, pescado, mariscos y soja orgánica. 

Colaciones salvadoras

Está permitido y recomendado realizar varias al día. Las colaciones ayudan a evitar hipoglucemias, disminuir la acidez y la distensión. Suman alimentos ricos en calcio como yogur, leches y quesos magros entre otros.

Los no y no

No beber alcohol. Es perjudicial el exceso de cafeína ya sea en el café o las gaseosas cola light. Tampoco están permitidos los embutidos y quesos sin pasteurizar. 

Asesoró la licenciada en Nutrición, Constanza Dvorkin (M.N 2994). Podés consultarla en su IG: @Conyfit

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario