En la primera infancia, cuando los chicos dejan de tomar la mamadera puede suceder que rechacen la leche. Estrategias para que sigan consumiendo lácteos. No es ningún secreto que, durante la infancia una buena nutrición es necesaria para asegurar un crecimiento sano y adecuado, por eso algunos alimentos son imprescindibles. La leche es uno de ellos. “Es importante que los niños la consuman porque aporta calcio, además de otros nutrientes, y este es muy importante en el crecimiento para la formación de la masa ósea”, explica la doctora Moira Taicz (MN 110.979), integrante del Hospital Garrahan. El calcio desempeña un papel importante para formar y mantener los huesos y dientes sanos y aunque varios alimentos lo contienen, el derivado de la leche y los lácteos es el que mejor absorbe el organismo. Las Guías Alimentarias para la Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consumir al menos 3…
En días de sol son los sitios preferidos por los chicos. Sin embargo, hay que prestar atención a algunos detalles para evitar riesgos. Si existe un lugar de la casa preferido por los chicos y grandes es el patio o el jardín. Es cierto que no todas las familias cuentan con estos espacios, pero los que sí los tienen lo disfrutan y lo disfrutan a lo grande. Para los adultos resultan un sitio ideal para descansar y relajarse un rato y para los chicos son espacios únicos que les permiten jugar, imaginar, investigar e ir ganando autonomía. Por eso, será necesario minimizar los riesgos y maximizar la seguridad. Cuidado con el piso Es importante verificar siempre que en el piso no haya objetos que provoquen caídas y resbalones. Pueden ser juguetes que quedaron tirados o una maceta ubicada en un mal lugar. Despejar de obstáculos las áreas de juego debe…
A Yanina Gallego le dijeron que no iba a poder ser mamá, pero pudo. Embarazada supo que su bebé tenía un problema en su corazón. Esta es su historia. Quizá porque es jugadora de hockey que Yanina Gallego sabe lo que significa “dar vuelta el partido” cuando parece que vas perdiendo. Pero una cosa es cuando el encuentro se disputa en la cancha de un club y a lo sumo lo que perdés es la posición en la tabla y otra, cuando sentís que la vida pone en juego mucho más. Yanina vive en Roque Pérez y es profesora de Educación Física. Su historia de amor con Santiago comenzó cuando ambos eran chicos. Como tantas parejas se encontraron, se desencontraron hasta que finalmente no se separaron más. Mientras el amor tenía sus vericuetos, Yani atravesó varios problemas ginecológicos. Le descubrieron la obstrucción de las Trompas de Falopio, lo que impide…
La sal de mesa (cloruro de sodio) es el condimento más antiguo y más usado, pero consumirlo en exceso puede tener consecuencias. En todas las casas hay un salero. Se sabe que el organismo humano necesita sodio pero en muy pequeñas cantidades. Consumirlo en exceso puede traer algunos inconvenientes. En los últimos años los pediatras recomiendan no salar las comidas de los bebés. De este modo se los introduce en la diversidad de sabores de alimentos naturales lo que hará que al crecer acepte consumir mejor verduras, frutas, cereales, pescados y no alimentos procesados industrialmente. Por eso, la recomendación es que en los lactantes no se incorpore sal para evitar el aprendizaje del sabor salado. Además los alimentos naturales ya tienen sal en su composición por eso no se recomienda el agregado extra. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos despeja dudas. ¿Por qué se recomienda no agregarle sal a la…
Les ofrecemos galletitas, budín y alguna fruta pero ellos lo rechazan y sonríen felices de poder comer ¡arena! Día de playa, llevamos todo lo necesario para que nuestro bebé la pase genial. Del bolso sacamos palita, balde y rastrillo para que se divierta cerquita del mar. Pero apenas lo sentamos en la arena, se llena la mano con ella y con su mejor sonrisa se la lleva a la boca. ¿Qué hacer? ¿Puede ser peligroso? ¿Le hará mal? Estas y otras preguntas pueden surgir cuando un niño pequeño cree que la arena es un manjar digno del mejor restaurant. Si uno le indica “no” su carita hará un terrible puchero. Comer arena, algo que ningún adulto haría a ellos les parece genial. “Desde el nacimiento y hasta cerca de los 18 meses, los niños exploran y conocen su mundo a través de la boca, etapa que se conoce como fase…
Mariela Seco, cordobesa, mamá de Helena y esperando a Juan Luca compartió con nosotros su buena experiencia con varios productos de nuestra marca. Mi nombre es Mariela, cumplí 30 años y vivo en Córdoba. Soy mamá de Helena que cumplió 2 añitos y estoy embarazada de Juan Luca. Mi experiencia con los productos de Carestino no pudo ser mejor. La defino como “mejor imposible”. Para comenzar recibí un regalo. Me dijeron “esto te va a ser muy útil”. Era la silla mecedora que a la vez es hamaca con música. Muy tierna para bebés recién nacidos. La vi y la amé. Cómo toda madre primeriza, me imaginaba la habitación de mi beba decorada de rosa, pero la verdad es que uno termina siempre eligiendo lo más práctico y cómodo. Entre los artículos que pensamos precisaríamos cuando naciera nuestra beba decidimos comprar la practicuna corralito. Por otro lado, nos regalaron el…
La playa es uno de los destinos que eligen la mayoría de las familias, pero qué pasa si nuestro bebé le tiene miedo a las olas. “La primera vez que fui a la playa con mi hijo él había cumplido 14 meses. Feliz, lo alcé y me metí en el agua corriendo. Fue un error terrible. Porque si bien no había peligro y estaba en mis brazos, la inmensidad del mar, las olas lo asustaron. Empezó a llorar con mucha angustia. Los días siguientes nos acercábamos a la orilla y lloraba. Poco a poco se le fue el susto, pero reconozco que me dejé llevar por mi entusiasmo y no me di cuenta del temor que le podía generar a él”, relata José María Torres, bancario y papá de Juan Francisco. Su experiencia muestra algo que a veces los adultos perdemos de vista. El mar es inmenso y puede pasar…
Nuestro bebé se nota hermoso y saludable, sin embargo la parte posterior de su cabeza se ve plana y con menos pelo. Esto que puede asustarnos es algo muy frecuente. Todos los especialistas recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir la posibilidad de muerte súbita. Esta recomendación provocó que aumenten los bebés con plagiocefalia o cabeza chata. Pero a no desesperar, aunque el nombre puede asustar, en la mayoría de los bebés no resulta grave ni compleja. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué es la plagiocefalia? Es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que modifica la forma de su cabeza. También puede ser producto de una tortícolis del cuello. Es una consulta muy frecuente en neurocirugía infantil. En general se resuelve con tratamiento médico, sin requerir cirugía ¿Cómo la prevenimos? Es importante hacer los controles mensuales con…
Los riesgos asociados al hábito de fumar son grandes. El cigarrillo está asociado a bajo peso al nacer, a mayor riesgo de muerte perinatal y a complicaciones neonatales Los que vieron la serie “Mad Men”, ambientada a fines de los 50 y los 60 seguramente quedaron asombrados de ver cómo la mayoría de las personas fumaban. Lo hacían en oficinas, bares, ámbitos cerrados, sus casas y donde tuvieran ganas. Encendían un cigarrillo en cualquier lugar y ante cualquier situación. Lo más llamativo es que fumaban las embarazadas y también los médicos que las atendían. Hoy gracias a distintas campañas de difusión, datos certeros e investigaciones, la mayoría de las personas saben que fumar causa cáncer y otros problemas de salud graves. Estudios internacionales demostraron claramente que la mujer que fuma tiene menor chance de lograr embarazo que la que no lo hace. En el caso de las mujeres que, pese…
Es una de las decisiones más pensadas y evaluadas por cada familia. Consejos e ideas al momento de decidir el mejor cochecito. Una de las decisiones más importantes para las familias que esperan a su bebé es encontrar el cochecito adecuado. Elegirlo conlleva una verdadera investigación. En la búsqueda solemos consultar a otras familias qué eligieron, les preguntamos por qué, navegamos por la web para informarnos y visitamos las tiendas para conocer las variedades. Parece mucho trabajo, pero se sabe que el cochecito es un artículo imprescindible y al que más uso le daremos. Es el que nos permitirá trasladar al bebé de un modo confortable y cómodo, de manera segura y sin riesgos. Pero también deberemos manipularlo fácilmente además de adaptarse a nuestras necesidades de uso y guardado. “De todos los artículos para mi beba sin dudas al que le dediqué más tiempo fue a la elección del cochecito”,…