Tag

Vacunas

Browsing

Nunca antes en el mundo se ha inmunizado a tantos niños y adultos. Esto permitió reducir la mortalidad en la niñez, los defectos congénitos y las discapacidades de por vida. La vacunación es una de las medidas más efectivas para preservar la salud humana. Cumplir con el calendario no sólo nos protege a nosotros, sino que también lo hace con la comunidad en la que vivimos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la inmunización con distintas vacunas salva 2,5 millones de vidas al año y protege a muchos más millones de personas de enfermedades y discapacidades. En Argentina la ley 27.491 reafirma a la vacunación como una política de Estado, donde las dosis siguen siendo gratuitas y obligatorias, por ejemplo, para la escolarización de los menores. A continuación, un repaso acerca de cuáles corresponden a cada etapa de la vida. Vacunas durante el embarazo La vacunación brinda protección…

Hasta el 13 de noviembre se realiza la Campaña de vacunación contra la polio y el sarampión. Son dosis adicionales obligatorias y gratuitas. Forman parte de una iniciativa para evitar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades en la Argentina. Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión y no presenta casos autóctonos desde el año 2000, por lo que se mantiene la condición de país libre de sarampión. Sin embargo, en los últimos tiempos sonó una alerta que se debe tener muy en cuenta. El virus continúa circulando en otros países de la región y el resto del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes. Por eso es imprescindible que todos los niños y niñas, a los 12 meses y a los 5 años, reciban la vacuna triple viral…

Con la llegada del invierno es importante vacunarse contra la gripe para evitar complicaciones por enfermedades respiratorias. Llega el frío y comienza la circulación viral. Por eso es muy importante que estemos preparados para poder enfrentar el virus de la gripe sin tener complicaciones. Todos los años mueren en nuestro país aproximadamente 3.000 personas afectadas por este virus y sus complicaciones, en especial neumonías y meningitis. Es necesario remarcar que en todos los casos quienes fallecieron fueron personas que presentaban la asociación de dos condiciones: tenían factores de riesgo y no estaban vacunadas. Es por eso que la vacuna, dentro de lo que es el calendario nacional, se destinada a las personas que integran grupos en los que existe una disminución relativa de la capacidad de defensa inmunológica “Dentro de lo que son los pediátricos, se vacuna a los bebés a partir de los 6 meses hasta los 2 años.…

En la salita, los chicos aprenden y crecen pero también, algunas veces se contagian. Qué pueden hacer familias y docentes para evitarlo. Nadie duda de la importancia de que los chicos concurran al Jardín. Los especialistas coinciden en que favorece la socialización, ayuda a construir su identidad y fomenta su autonomía, entre otros beneficios. Sin embargo, no se puede negar que en las salas, los nenes y las nenas, conviven con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades. Por otra parte, dadas las necesidades de cada familia, muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que falten a clase les resulta muy complicado y en algunos casos, casi imposible. En los jardines y guarderías, los docentes saben, por ejemplo, que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, es frecuente que sus papás les den alguna medicación que la haga…

Si te vacunás durante el embarazo, te protegés a vos y a tu bebé. Por eso es muy importante que recibas las que corresponden a esta etapa. ¿Hay qué vacunarse en el embarazo? La respuesta es sí. Las vacunas no solo protegen a la futura mamá, también al bebé que está por venir. Durante el embarazo hay que vacunarse porque: Hay enfermedades que pueden generar riesgo y complicaciones para la madre.La madre le trasmite al bebé las defensas a través de la placenta hasta los primeros meses de vida. ¿Qué vacunas debe recibir durante el embarazo? Triple bacteriana acelular: Te tenés que aplicar una dosis luego de la semana 20 de gestación para proteger al bebé. Esta vacuna protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa.Gripe: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación. En caso de no haberla recibido en el embarazo aplicar una dosis, hasta 10 días posteriores…

Constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. Por qué recibirlas es un derecho y un deber. No es un secreto que los bebés y los niños tienen más posibilidades de adquirir infecciones graves en los primeros años de la vida. Por eso, tener al día el Calendario Nacional de Vacunación es la única manera de prevenirlas. Sin embargo, en medio del temor que genera el coronavirus y de la confirmación de más de 60 casos de sarampión en la Argentina durante 2019, todavía hay algunas personas que cuestionan su eficacia. En 1796, cuando el médico inglés Edward Jenner realizó la primera vacunación de la historia para combatir la viruela, también hubo cuestionamientos, incredulidad y hasta personas que aseguraron que las vacunas estaban contra los “designios de Dios” ya que curaban enfermedades que servían para castigar los pecados de la humanidad. Desde ese tiempo…

Se sabe que durante el embarazo la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las vacunas, ya que hay varias necesarias; dado que más allá de protegerte a vos, lo hacen con tu bebé. El feto recibe las defensas a través de la placenta y sus efectos duran hasta los primeros meses de vida. Qué vacunas hay que darse Según el Calendario Nacional de Vacunación, hay dos vacunas claves: – Antigripal: La vacuna contra la gripe puede aplicarse durante cualquier momento del embarazo mientras dure la temporada de circulación viral. Si bien la gripe parece una enfermedad inocente, durante la gestación es más grave, ya que aumenta el riesgo de neumonía y otras complicaciones. La Vacuna Antigripal es segura y no contiene productos biológicos vivos. – Triple Bacteriana Acelular:Se trata de una vacuna que protege contra enfermedades como Difteria, Tétanos y Tos Convulsa.…

La vacuna antigripal es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 24 meses, sin embargo, según datos oficiales provistos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2018, 1 de cada 5 niños menores de 2 años no recibió la vacuna antigripal y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi 4 de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis. Es decir que el grado de inmunización es bajo, lo que puso en alerta a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Es que, si bien la gripe puede parecer la más banal y simple de todas las enfermedades, en los bebés es capaz de derivar en complicaciones graves e “incluso la muerte en ese grupo etario”, indica la SAP. Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en…