Se sabe que durante el embarazo la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las vacunas, ya que hay varias necesarias; dado que más allá de protegerte a vos, lo hacen con tu bebé. El feto recibe las defensas a través de la
placenta y sus efectos duran hasta los primeros meses de vida.

Qué vacunas hay que darse
Según el Calendario Nacional de Vacunación, hay dos vacunas claves:
Antigripal:
La vacuna contra la gripe puede aplicarse durante cualquier momento del embarazo mientras dure la temporada de circulación viral. Si bien la gripe parece una enfermedad inocente, durante la gestación es más grave, ya que aumenta el riesgo de neumonía y otras complicaciones.
La Vacuna Antigripal es segura y no contiene productos biológicos vivos.
Triple Bacteriana Acelular:
Se trata de una vacuna que protege contra enfermedades como Difteria, Tétanos y Tos Convulsa. En este caso, debe aplicarse a partir de la semana 20 de gestación. No importa si ya recibiste la antitetánica en un embarazo previo o en otra ocasión, es necesario volver a repetirla.
Para recibir las vacunas que integran el Calendario Nacional de Vacunación, solo hay que asistir al centro vacunatorio (ya sea privado o público), al no requerir orden médica. Además, son gratuitas y, si coinciden las fechas, se pueden aplicar al mismo tiempo. Vacunas especiales:
En algunos casos puntuales, el obstetra puede solicitar la aplicación de vacunas específicas, como la antineumocócica, la antimeningocócica y aquellas que protegen contra la Hepatitis A y B. Hay que tener en cuenta que es solo en caso de riesgo, por ende, es el médico tratante quien
debe decidir si su aplicación es realmente necesaria.
Vacunas contraindicadas
Así como hay algunas vacunas necesarias, existen otras que están totalmente contraindicadas, entre ellas la de la varicela, la Doble Viral, la Triple Viral y la que inmuniza contra la Fiebre Amarilla. Para más información, podés llamar al 147.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario